¿Te duele la espalda? Pilas con estos ejercicios si tienes trabajo remoto
Tabla de contenidos
Con el aumento del trabajo desde casa, expertos en salud advierten sobre dolores comunes y ofrecen consejos para prevenirlos.
El cambio hacia el trabajo remoto ha sido una tendencia creciente en los últimos años, con un incremento notable desde el inicio de la pandemia de covid-19. Según un estudio reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aproximadamente el 30 por ciento de la fuerza laboral mundial ahora trabaja desde casa de forma regular. Sin embargo, este cambio hacia el teletrabajo también ha traído consigo una serie de desafíos físicos, con un aumento en los informes de dolores musculares y problemas de postura entre los trabajadores remotos.
Investigaciones llevadas a cabo por la Clínica Mayo han revelado que el 80 por ciento de las personas que trabajan frente a una computadora experimentan molestias o dolores físicos relacionados con su puesto de trabajo. Desde el dolor de espalda hasta la fatiga ocular, los efectos negativos de una mala ergonomía y largas horas frente a una pantalla pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de los trabajadores remotos. En este contexto, es crucial brindar orientación y recomendaciones específicas para mitigar estos riesgos y promover un entorno laboral más saludable y sostenible que a largo plazo no conlleve consecuencias más graves.
Dolores más comunes:
- Dolor de espalda: Sentarse durante horas en una silla sin el soporte adecuado puede provocar tensión en la espalda baja y los hombros.
- Dolor de cuello: Inclinar la cabeza hacia adelante para mirar la pantalla del ordenador puede tensar los músculos del cuello, causando rigidez y dolor.
- Dolor de muñecas: El uso prolongado del teclado y el ratón puede llevar a lesiones por esfuerzo repetitivo en las muñecas.
- Fatiga visual: Mirar fijamente una pantalla durante largos periodos puede causar fatiga ocular, dolores de cabeza y visión borrosa.
Recomendaciones:
- Ergonomía: Asegúrate de tener un espacio de trabajo ergonómico. Esto implica tener una silla cómoda y ajustable, una mesa a la altura adecuada y una pantalla colocada a la altura de los ojos para reducir la tensión en el cuello.
- Pausas activas: Intenta hacer pausas activas cada hora. Levántate, estírate y camina un poco para reactivar la circulación sanguínea y relajar los músculos.
- Ejercicio regular: Incorpora rutinas de ejercicio físico en su día a día puede ayudar a fortalecer los músculos y mejorar la postura. Incluso breves sesiones de estiramientos pueden marcar la diferencia.
- Descansos oculares: Practica la regla 20-20-20: cada 20 minutos, desvía la mirada de la pantalla y mire a un objeto que esté a una distancia de al menos cinco metros de altura durante mínimo 20 segundos para descansar los ojos.
- Hidratación y alimentación: Manténte hidratado y asegúrate de comer de manera equilibrada. Una buena nutrición es fundamental para mantener la salud general y la vitalidad física.
Al implementar estas recomendaciones, los trabajadores remotos pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar dolores y molestias asociados con el trabajo desde casa, promoviendo así un ambiente laboral más saludable y productivo y, claro, una mejora en su calidad de vida.
La ñapa
5 sitios para trabajar remoto en Bogotá
“Encontrar el empleo de tus sueños es posible”: Adriana Afanador
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!