¿Emprendes? La FilBo 2024 tiene este espacio para ti
Tabla de contenidos
En su versión número 36, la FilBo dispondrá de espacios que le apuestan a los negocios y el empendimiento.
Desde 1988, la Cámara Colombiana del Libro y Corferias realizan la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) reún a todos los actores de la cadena del libro (autores, editores, correctores, traductores, distribuidores, agentes y libreros) en el evento literario más grande e importante del país. Estos personajes clave junto a sus lectores conforman este gigante ecosistema en torno al libro que cada año crece y se fortalece.
Desde el pasado miércoles 17 de abril hasta el próximo jueves 2 de mayo la edición de la FilBo 2024 se llevará a cabo en Corferias, como es costumbre. Con una propuesta de más de 2.000 actividades culturales y profesionales, y 500 invitados nacionales e internacionales esta nueva versión se prepara para superar a los 600.000 asistentes que tuvo el año pasado.
Uno de los atractivos de esta nueva versión, es el país invitado: Brasil. Sin embargo, también el departamento invitado se destaca por su variedad y tradición: Huila.

Para el próximo año, la FILBo quiere convertir este eveneto como un referente del libro y la lectura más allá de América Latina, y que influya en la reflexión sobre los temas que preocupan y ocupan a su entorno local, pero también con dimensión global.
Más allá de recomendar revisar la programación para no perderse de charlas, foros, talleres y demás espacios excepcionales, este evento cuenta con una importante red que pretende crecer cada año más. “FILBo Emprende” es una iniciativa de la Cámara Colombiana del Libro, en alianza con la Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y la Cámara de Comercio de Bogotá, que busca promover y fortalecer emprendimientos de la cadena del libro (editoriales, librerías o distribuidoras).
En sesiones presenciales durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá (22 al 25 de abril del 2024), Nubia Macías y Ruth María Torres brindarán una formación integral enfocada en las relaciones de la cadena productiva del libro, sus características, retos y oportunidades. Además, los emprendimientos beneficiados tendrán un espacio comercial en la FILBo del 2025.
Así como FilBo Emprede, las “Jornadas Profesionales de la FILBo” es otro de los espacios para el público interesado en hacer parte de la producción (directa o indirectamente) de todo el entramado dentro del mundo literario. Como parte de sus líneas de acción, este espacio ofrefce la creación de encuentros especializados y de formación para todos los agentes del ecosistema del libro (editores, ilustradores, correctores, traductores, bibliotecarios, entre otros).
Estos espacios más especializados se destacan por ofrecer charlas y talleres en torno a temas vigentes como la inteligencia artificial, los derechos de autor y las ciudades digitales.
La ñapa
¿Cómo liquidar un contrato laboral? 5 pasos clave
¿Cuáles son los 5 trabajos más requeridos de fines de semana?
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!