¿Qué es el formato Harvard para la hoja de vida y cómo te beneficia? (+ plantilla gratis)
Tabla de contenidos
Formato Harvard para tu hoja de vida: beneficios y plantilla gratis para que crees la tuya
¿Conoces en qué te beneficia el formato Harvard para tu hoja de vida?. La hoja de vida será tu herramienta principal si estás en búsqueda de trabajo y quieres destacarte entre los demás candidatos.
No todos los formatos son iguales. Uno que ha ganado popularidad en el ámbito académico y profesional es el formato Harvard para currículum.
Aquí te contaremos qué es el formato Harvard, sus ventajas y por qué sus características la hacen tan efectiva al momento de buscar empleo.

Descubre cómo el formato Harvard para la hoja de vida puede mejorar tu perfil profesional en 2024.
El CV en formato Harvard sigue las convenciones de la Universidad de Harvard, aunque es popular en campos académicos y de investigación, su estructura clara es ideal para profesionales de cualquier sector.
Es ideal para quienes buscan trabajo en el exterior, especialmente en Estados Unidos o Canadá, donde el formato Harvard es ampliamente reconocido y valorado.
La Universidad de Harvard sugiere que tu CV sea un resumen claro y conciso que destaque tus fortalezas, habilidades, educación y experiencia, para que logres diferenciarte ante los demás candidatos.
De acuerdo con la Universidad de Harvard, existen algunos errores comunes que las personas suelen cometer al crear una hoja de vida:
- Errores de gramática y de ortografía en el momento de la redacción de la información .
- No registrar información de contacto como email o teléfono por olvido, o ponerlo de manera errónea .
- Usar lenguaje poco persuasivo a cambio de palabras “de acción”.
- Información desorganizada, no elegir un buen diseño de hoja de vida y poco concisa .
- Hojas de vida demasiado largas y con mucho texto.
Conoce las características de la hoja de vida en formato Harvard en 2024
1. Encabezado, claro y conciso.
El CV comienza con un encabezado que incluye información básica del candidato, como nombre, título profesional, información de contacto y enlaces relevantes, como LinkedIn o correo personal.
2. Resumen profesional.
Es una breve sección al inicio de tu hoja de vida que resume las habilidades clave, logros destacados y objetivos profesionales del candidato. Esto proporciona una instantánea rápida de lo que el candidato puede ofrecer.
3. Experiencia laboral y educación:
Estas secciones están estructuradas de manera similar, con entradas que incluyen el nombre del empleador o institución, el período de tiempo, el cargo o grado obtenido y una lista de responsabilidades, logros y habilidades relevantes.
4. Secciones adicionales opcionales:
Dependiendo de las necesidades del candidato, se pueden incluir secciones adicionales, como habilidades técnicas, certificaciones, publicaciones, proyectos destacados, actividades extracurriculares, entre otros.
5. Formato y diseño consistentes.
El CV en formato Harvard utiliza una fuente legible y un diseño limpio y profesional. Se enfoca en el contenido y evita distracciones innecesarias, como colores llamativos o diseños extravagantes.
Esta hoja de vida logra que, con su enfoque en la claridad, profesionalismo y énfasis en logros y habilidades, sea altamente efectiva para presentar la mejor versión de sí mismo ante los empleadores. Al seguir las convenciones establecidas por una institución de renombre como la Universidad de Harvard, los candidatos pueden aumentar sus posibilidades de éxito en su búsqueda de oportunidades profesionales.
La hoja de vida en formato Harvard podría verse así:

Ventajas del formato Harvard para tu hoja de vida: claridad, profesionalismo y más
- Lograrás reflejar profesionalismo y claridad:
El formato Harvard se caracteriza por su estilo ordenado y profesional. Utiliza una estructura clara y precisa que facilita la lectura y comprensión de la información por parte de los reclutadores.
- Énfasis en logros y habilidades:
Este formato prioriza los logros y habilidades del candidato, destacando sus contribuciones y experiencias relevantes. Esto permite que los reclutadores obtengan una visión rápida y completa del potencial del candidato.
- Flexibilidad:
Aunque sigue una estructura específica, el formato Harvard es lo suficientemente flexible como para adaptarse a diferentes experiencias y trayectorias profesionales. Esto lo hace adecuado para una amplia gama de candidatos, desde estudiantes hasta profesionales experimentados.
- Reconocimiento internacional:
La reputación de la Universidad de Harvard a nivel mundial otorga un cierto prestigio al formato de CV que lleva su nombre. Esto puede ser beneficioso para los candidatos que buscan destacar en un mercado laboral competitivo.
La hoja de vida en formato Harvard logra un enfoque en la claridad, profesionalismo y énfasis en logros y habilidades, logrando convertirse en una herramienta altamente efectiva para presentar la mejor versión de sí mismo ante los empleadores.
Al seguir las convenciones establecidas por una institución de renombre como la Universidad de Harvard, los candidatos pueden aumentar sus posibilidades de éxito en su búsqueda de oportunidades profesionales.
Ya conoces cómo crear tu hoja de vida en formato Harvard. Descarga nuestra plantilla gratuita y envíala correctamente por correo electrónico siguiendo nuestros consejos.
La ñapa
Descarga las plantillas gratuitas de manera inmediata que tiene Magneto
¿Y el trabajo remoto? Revise las vacantes que hay en Colombia
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!