“Tu marca personal no se crea, ya existe”: Cindy Bustos
Tabla de contenidos
Una de las figuras más representativas de Magneto Empleos y experta en temas de talento humano reveló aciertos y desaciertos cuando se habla de este concepto.
La actitud de servicio y la sonrisa de Cindy Bustos Ordoñez siempre serán la pieza infaltable en su look, que además de ser una gran referente en Personal Branding, refleja el intrépido espíritu de la business woman en la que no sabía que iba a convertir. El nombre de esta mujer está presente en congresos, ferias y demás escenarios relacionados a empleabilidad y Marca Empleadora gracias a una carrera de más de 10 años en estos campos y su actitud perseverante.
No la tuvo fácil al elegir a qué quería dedicarse. Por un lado, la administración de empresas le empezaba a sonar cada vez más porque veía un gran campo de acción en el que podría desenvolverse con facilidad siempre había sabido (y se lo confirmó su entorno) que era una líder por naturaleza. Por el otro, y su manera de expresarse llamaba la atención, disfrutaba desde su infancia escribir, hacer presentaciones, expresar ideas, temas muy relacionados con la comunicación.
Al final, eligió el primer camino. Sin embargo, tenía claro que desde ahí se podría inmiscuir más fácil a la comunicación a que si lo intentara hacer al revés. “La vida te conectará siempre con aquello que te gusta y resuena contigo sencillamente porque es parte de ti. Era tanto mi gusto por comunicar a los demás que terminé dando capacitaciones a cientos de personas tanto en Empleabilidad y Marca Personal como en temas de talento humano como marca empleadora, cultura organizacional y liderazgo.”.
Su experiencia en multinacionales como Cemex o Coca Cola Femsa la introdujeron al mundo del talento humano y a llevar a cabo una de las cosas que más disfruta: enseñar.
“Me fui a Estados Unidos un tiempo a estudiar inglés y allá decidí que quería ser consultora independiente de talento humano cuando regresara. Normalmente estas personas (los consultores) tienen muchos años de experiencia, son mayores, y yo tenía apenas 23. Sin embargo, quería hacerlo. Empecé a identificar qué competencias debía fortalecer y es así como llega la conciencia de que yo soy marca personal a mi vida, para evaluar cuál era mi propuesta de valor, qué me diferenciaba, con qué capital relacional contaba, qué era lo que quería alcanzar, e incluso a analizar el impacto de mi imagen”.
Estudió Marca Personal en la Personal Branding Academy, la institución más destacada de la región en este tema, y fue en el proceso de aprendizaje donde hizo match con la visión europea.
“En esta perspectiva la marca personal no se construye, tú ya la tienes. Eres la percepción que los demás tienen sobre ti, eres la experiencia que dejas en los demás, eres tus valores, la forma en que te comunicas, eres la forma en que tratas a los demás. Tu marca personal es tu activo más valioso, es esa que cuando la gerencias puede abrirte puertas aun cuando no estas dado que tu nombre significa algo para los demás”.

¿Cómo influye la marca personal para que no asciendas o te despidan?
La experta nos compartió dos ejemplos que podrían ser más comunes de lo que se piensa.
Caso 1: Llevas algunos meses o incluso años en una empresa y quieres ascender. Cuando revisas el tema con tu jefe te dice que no. ¿Por qué? Es la pregunta que invade tu cabeza. Tienes una excelente preparación académica y profesional, habilidades requeridas y, algo importante, piensas que estás preparado. Sin embargo, no haces una revisión de tu marca personal.
“Sin esta introspección de qué hace falta en tu marca personal es difícil que puedas imaginar que quizás la percepción que tiene generencia u otros niveles directivos es que “no estás listo” porque, por ejemplo, tus habilidades socioemocionales no son tan buenas y te cuesta el trabajo en equipo, eso podría ser un impedimento para ascender no importa cuantas especializaciones hayas realizado”.
Caso 2: Tu destacada colección de casos ganados como abogado posicionan tu nombre entre las mejores firmas y el sector del Derecho. Sin embargo, un día se publica una denuncia en tu contra por maltrato intrafamiliar y te preguntas si tendrá alguna implicación con tus clientes.
“La Marca personal trasciende a todos los aspectos de la vida, por ello trato siempre de enseñar sobre Marca personal y no sólo sobre Marca Profesional, desde mi punto de vista ese concepto puede llegar a ser superfluo para las implicaciones reales que tiene lo personal en lo laboral. No se puede pretender que algo de la vida íntima no repercuta en lo laboral si está en juego el buen nombre y la reputación que, a la final, son parte de lo que constituye la confianza en otra persona y la confianza es la base de las relaciones”.
En línea con su propósito de servir, Cindy tiene como meta para este año impactar a 20 mil personas en Latinoamérica en compañía de su equipo de la Escuela de Empleabilidad, un programa 100% gratuito que ayuda a las personas a impulsar su empleabilidad mientras que sigue orientando a compañías líderes de Colombia, Perú, México y otros países a mejorar su experiencia del colaborador, a elevar su Marca Empleadora, a mejorar la cultura organizacional y ser cada vez, mejores lugares para trabajar.
La ñapa
La motivación laboral y su impacto en el éxito empresarial
El secreto detrás del hombre más influyente en recursos humanos en Colombia
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!