¿Cómo redactar un correo para enviar una hoja de vida con éxito?
Tabla de contenidos
Además de darte consejos que ayudarán en tu hoja de vida, te compartimos unos “tips” para enviar en tu correo de solicitud de trabajo.
A la hora de redactar un correo para enviar tu hoja de vida te pueden surgir muchas dudas: ¿cómo dirigirte? ¿qué tipo de lenguaje utilizar? ¿qué debes registrar para lograr captar la atención del reclutador?

Ten en cuenta que la importancia de un correo bien estructurado y profesional no solo muestra tu interés en la posición, sino que también refleja tus habilidades de comunicación y atención al detalle, cualidades que son muy valoradas por los empleadores.
Aquí te compartimos los pasos para redactar el correo que te ayudará a destacar y estar un paso más cerca del trabajo que anhelas.
¿Nada que consigues empleo? ¡Magneto te ayuda!
¿Cómo investigar la empresa y redactar un correo para enviar tu hoja de vida?
Investigar sobre la empresa y mencionar algunos de tus proyectos o valores, puede ser muy efectivo, esto demuestra que no solo estas interesado en cualquier trabajo, sino en formar parte de esa organización en particular.
Para esto puedes citar las ideas específicas que se están desarrollando en la organización, por ejemplo:
“Estoy interesado por los proyectos de innovación financiera que su empresa ha implementado recientemente y me encantaría contribuir a su éxito continuo”
Paso a paso para redactar y estructurar un correo con tu hoja de vida
Redactar un correo para enviar tu hoja de vida es una tarea clave para causar una buena impresión. Aquí una guía de cómo puedes hacerlo.
1. Encabezado
El encabezado del correo es fundamental, pues este determina si la persona a cargo de contratación lo leerá para conocer tu perfil o lo descartará. Se claro y conciso. Menciona en el asunto de tu email el nombre de la vacante y has referencia al motivo de tu email con tu nombre, por ejemplo:
“Aplicación para el puesto de Analista Financiero – Juan Pérez”
2. Saludo:
Inicia tu correo con un saludo profesional. Si conoces el nombre del reclutador, utilízalo, por ejemplo:
“Estimado Sr. González,”. Si no tienes esta información, un saludo genérico como “Estimado equipo de recursos humanos,”
Personalizar el saludo demuestra tu interés y esfuerzo en investigar la empresa, sin embargo, ten en cuenta que algunas empresas adoptan una cultura más abierta y el saludo puede ser un poco más informal:
“Buenas tardes, Mi nombre es Daniel Gonzales y le escribo porque he visto que disponen de una vacante para una posición como Analista de Mercadeo”
3. Evita generalizar, por el contrario, sé conciso :
En el saludo evita cometer errores como generalizar o no ser conciso con los datos de la vacante de tu interés, así mismo si tienes del número de referencia de la vacante no olvides registrarlo y ser lo más directo posible.
“Envió mi hoja de vida”
Daniel Gonzales hoja de vida
4. Cuerpo del correo:
En el primer párrafo, preséntate brevemente y menciona el motivo de tu correo. Indica el puesto al que estás aplicando y cómo te enteraste de la vacante, un ejemplo sería:
“Mi nombre es Juan Pérez y me dirijo a usted para postularme al puesto de analista financiero, el cual vi publicado en su sitio web.”
Ante una empresa que tiene una cultura de trabajo un poco más fresca, el lenguaje puede cambiar, puedes usar este ejemplo:
“Estoy muy interesado en la vacante como Asistente contable que tiene disponible la organización. Creo que mi experiencia en el área administrativa me hace un candidato ideal para este rol“.
5. Destaca tus habilidades:
El segundo párrafo es tu oportunidad para destacar tus cualificaciones. Menciona tu experiencia relevante, habilidades clave y logros importantes.
Asegúrate de que esta información sea adecuada para el puesto.
Por ejemplo: “Cuento con más de cinco años de experiencia…”
Recuerda que si no tienes experiencia, puedes destacar tus habilidades de manera poderosa y atractiva para resaltar en tu proceso de selección. Un ejemplo sería:
Soy Administrador de Empresas, a quién le gusta el trabajo en equipo, puedo encajar perfectamente con el puesto, y la verdad es que me encantaría tener la oportunidad de aplicar todos mis conocimientos y habilidades para aportar valor a la empresa.
6. Demuestra tu interés en la empresa :
Investiga sobre la empresa y menciona algunos de sus proyectos en el tercer párrafo. Aquí puede ser muy efectivo, pues esto demuestra que no solo estás interesado en cualquier trabajo, sino en formar parte de esa organización en particular, por ejemplo:
“Estoy interesado por los proyectos de innovación financiera que su empresa ha implementado recientemente y me encantaría contribuir a su éxito continuo.”
7. Despedida :
En el cierre, puedes reiterar tu interés en el puesto. Menciona tu disponibilidad para una entrevista y agradece al reclutador por su tiempo; puedes incluir una llamada a la acción, como esperar una respuesta o una entrevista. Un ejemplo de cierre efectivo sería:
“Estoy disponible para una entrevista en cualquier momento que sea conveniente para usted y quedo atento a su respuesta, agradezco de antemano su tiempo y consideración.”
Termina el correo con una firma profesional que incluya tu nombre completo, número de teléfono y correo electrónico. Si tienes un perfil en LinkedIn u otra red profesional, también puedes incluir el enlace, un ejemplo se vería así:
Atentamente,
- Juan Pérez
- (+57) 300 123 4567
- linkedin.com/in/juanperez

Antes de enviar el correo, revisa cuidadosamente para evitar errores gramaticales y de ortografía. Un estudio de CareerBuilder señala que el 58% por ciento de los empleadores descartan automáticamente las solicitudes con errores ortográficos.
Utiliza una herramienta de corrección, y si es posible, pide una segunda opinión para que alguien más revise tu correo y te dé el visto bueno.
Ten en cuenta estos tips para lograr impacto al enviar tu hoja de vida por correo:
Para lograr impacto al enviar tu hoja de vida por correo, es esencial que tu mensaje sea claro, conciso y profesional. Ten en cuenta estos “tips” esenciales
1. Investiga el contacto principal o líder del proceso:
Acude a LinkedIn y busca la información de contacto de la persona a cargo de la vacante. Así estarás yendo directo a quien tiene el poder de decisión.
2. No envíes correos masivos:
En la búsqueda de trabajo podemos enviar más de 10 correos al día, sin embargo, te sugerimos personalizar el mensaje para cada empresa y no enviar un correo generalizado, pues esto denota desinterés y será poco probable te contacten.
3. No te extiendas en el mensaje:
No envíes un mensaje efímero ni corto, por lo contrario, tampoco te extiendas ni registres información “de relleno” que sea poco probable el reclutador lea, sé claro, directo y conciso.
4. No envíes documentación a menos te lo soliciten:
No es necesario adjuntes tus certificados de estudios, ni certificaciones laborales, tan solo relaciona tu hoja de vida debidamente creada en un formato como PDF, que sea fácil de compartir y de explorar.
Ahora te vamos a responder las preguntas frecuentes que puedes hacerte al momento de enviar un correo electrónico con tu postulación:
¿Cómo evitar que tu correo sea un correo electrónico no deseado?
- Tu correo se puede convertir en un “spam” cuando el remitente no reconozca tu cuenta de email dentro de sus contactos, para evitar esto te sugerimos lo siguiente:
- Evita palabras como urgente, importante o por favor siga leyendo.
- Evita escribir el asunto en mayúsculas. No escribas detalles decorativos como asteriscos, caracteres especiales y signos de exclamación. Muchos mensajes de spam utilizan este formato.
- Si es posible, incluye el nombre o título del destinatario en el cuerpo del mensaje, ya que el sistema también lo puede detectar.
¿Qué tan largo debe ser este correo?
El correo no debe superar más de 200 palabras de extensión. Para resumir todo lo anterior, puedes redactar 3 párrafos que se compongan de: Saludo, presentación, descripción del porque deber ocupar la vacante y despedida. Aquí una guía:
Estimado Sr. Arias,
“Soy Daniel Guzmán y me postulo al puesto de coordinador de marketing en Magneto, Bogotá, que encontré en Indeed. Con más de 5 años de experiencia, me considero el candidato ideal
A continuación, adjunto mi hoja de vida y carta de presentación que describen de manera detallada mi recorrido profesional y habilidades para su revisión.
Quedo a su entera disposición para conocernos y compartir mucha más información a través de una entrevista, si lo considera pertinente.
Muchas gracias de antemano por su atención “.
Cordialmente
Daniel Guzmán Zambrano
Especialista en marketing digital
310-333-3333
dguzman@gmail.com
Bogotá, Colombia
¿Debo poner nombre a los archivos adjuntos si me los solicitan?
Los correos electrónicos de solicitud de empleo llevan tu hoja de vida y como sugerencia, una carta de presentación.
Para enviarlos debes comprobar que los nombres de estos adjuntos sean apropiados y estén nombrados correctamente, pues esto proporciona mucho más profesionalismo y puede resultar útil para los empleadores a la hora de cargar y guardar documentos.
¿En qué formato debo enviar mis documentos?
Antes de enviar tu hoja de vida asegúrate de que esté en formato PDF, a menos que en la descripción de la vacante especifiquen que requieren el documento en otro formato.
El motivo por el que normalmente el formato PDF es el más usado para enviar una hoja de vida, es porque es el más compatible con diferentes sistemas operativos y se abre perfectamente en ordenadores y dispositivos móviles.
No olvides cerciorarte y probar antes de adjuntar el documento que si abra en tu celular y en tu ordenador.
¿Qué día es el más adecuado para enviar mi hoja de vida?
Es importante que consideres no enviar correos electrónicos ni tu hoja de vida los viernes, puesto podría ser revisado hasta la próxima semana. De preferencia los martes, miércoles y jueves en horas de la mañana, a más tardar antes del mediodía que son los días donde será tenido en cuenta tu correo.
Los lunes son días de muchas ocupaciones por la acumulación de trabajo del fin de semana, por lo que no sería un buen día para enviar tu postulación por correo electrónico. Es importante tengas en cuenta los días clave para impactar interés en el reclutador.
¿Debería incluir mis redes sociales en el correo de postulación?
Sabemos que todos en algún momento creamos nuestra cuenta de correo por algún artista de música o algún gusto personal, pero ten en cuenta que, si tu dirección de correo electrónico no luce profesional, es poco probable que te tomen en cuenta.
Te sugerimos que para el entorno profesional crees una cuenta de email nueva con tus nombres y apellidos y dejes el correo con tu artista favorito, para temas personales, de inscripciones o de ocio.
¿Son importantes mis redes sociales a la hora de postularme a una vacante?
Por lo general los reclutadores optan por redes profesionales para hacer verificaciones de tus estudios, habilidades y experiencias profesionales, por lo que te recomendamos al finalizar tu correo registrar tu enlace de red profesional, si no lo tienes es momento de crear tu cuenta y sacarle provecho para empelarte de manera más sencilla y rápida.
Enviar un correo para postular a un trabajo puede parecer una tarea sencilla, pero hacerlo de manera efectiva requiere atención al detalle y estrategia. Con esta guía completa y detallada, aumentarás tus posibilidades de conseguir una entrevista y eventualmente, hacer “match” con el empleo deseado.
Si estás listo para enviar tu hoja de vida, descarga nuestra plantilla y sigue los pasos, para que escribas un correo electrónico de postulación exitoso ¡Buena suerte!
Preguntas frecuentes:
1. ¿Qué diferencia hay entre logros y responsabilidades en una hoja de vida?
Las responsabilidades explican lo que hacías, mientras que los logros demuestran cómo lo hiciste con éxito.
- Ejemplo de responsabilidad:
“Gestionar campañas publicitarias” o “Coordinar equipos de trabajo”.
- Ejemplo de logro:
“Aumenté las ventas en un 20% durante el primer trimestre” o “Mejoré la eficiencia operativa reduciendo costos en un 15%”.
2. ¿Qué hacer si no tengo logros destacados para mencionar en mi hoja de vida?
Si no tienes logros destacados para mencionar en tu hoja de vida, puedes enfocarte en otras áreas para resaltar tu experiencia y habilidades:
- Destacar habilidades adquiridas
- Resaltar proyectos o tareas específicas
- Voluntariado o actividades extracurriculares
- Resaltar proyectos o tareas específicas
3. ¿Cómo puedo demostrar la veracidad de mis logros en una entrevista de trabajo?
Para demostrar la veracidad de tus logros en una entrevista de trabajo, es importante prepararte con ejemplos claros y específicos que respalden lo que mencionaste en tu hoja de vida. Aquí algunos consejos:
- Documenta tu trabajo: Si tu logro implicó la creación de algún informe, presentación o informe de resultados, ofrece ejemplos de estos documentos para mostrar la evidencia de tu éxito.
- Muestra datos y métricas: Si es posible, presenta cifras que respalden tus logros, como porcentajes de aumento en ventas, reducción de costos o mejoras en eficiencia. Los datos tangibles dan mayor credibilidad a tus logros.
- Proporciona referencias o testimonios: Si tienes referencias laborales o testimonios de colegas, supervisores o clientes que puedan validar tus logros, menciona que están disponibles para confirmar tus éxitos.
4. ¿Cuántos logros debo incluir en mi hoja de vida?
El número de logros que debes incluir en tu hoja de vida depende de tu experiencia y el tipo de trabajo al que aspiras, sin embargo te recomendamos:
- Selecciona de 3 a 5 logros significativos que estén alineados con el puesto que estás solicitando. Prioriza aquellos que demuestren tu capacidad para impactar positivamente en la empresa.
- Es más importante destacar logros de calidad que mencionar una gran cantidad. Escoge aquellos que sean más representativos de tus habilidades y logros medibles.
- Si no tienes logros cuantificables, es preferible mencionar algunos logros cualitativos, como mejoras en la productividad o proyectos exitosos, en lugar de agregar logros que no sean directamente aplicables al puesto.
La ñapa
En riesgo las MiPymes: alertas sobre los borradores de decretos del Ministerio del Trabajo
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!