Referencias laborales: a quién poner y a quién no
Tabla de contenidos
Si bien algunas empresas no piden este dato, la mayoría solicitan referencias laborales de distintas áreas de la vida. Te contamos qué debes tener en cuenta.
Contar con buenas referencias laborales puede marcar la diferencia entre obtener un empleo o quedarse atrás. Las referencias proporcionan a los empleadores potenciales una visión más completa sobre tu desempeño, habilidades y ética de trabajo, complementando la información contenida en una hoja de vida.
Aquí continuación, una guía sobre cómo elegir y manejar tus referencias laborales de manera efectiva.
A quién incluir como referencia
1. Supervisores directos: Los jefes y supervisores directos son las referencias más valiosas, ya que pueden proporcionar detalles específicos sobre tu desempeño en roles anteriores. Según un estudio de la Asociación Colombiana de Gestión Humana (ACRIP), el 78 por ciento de los empleadores consideran las referencias de supervisores como las más confiables.
2. Colegas de trabajo: Si has colaborado estrechamente con compañeros de equipo, ellos pueden ofrecer perspectivas sobre tus habilidades interpersonales y tu capacidad para trabajar en grupo.
3. Clientes o socios: En trabajos donde la interacción con clientes o socios es crucial, estas referencias pueden validar tu capacidad para manejar relaciones externas de manera efectiva.
4. Profesores o mentores: Especialmente útiles para recién graduados o personas con poca experiencia laboral, los profesores y mentores pueden dar fe de tus competencias académicas y tu potencial profesional.
A quién no incluir como referencia
1. Familiares y amigos: Aunque pueden tener las mejores intenciones, sus opiniones no son objetivas y no suelen ser consideradas válidas por los empleadores.
2. Referencias de hace mucho tiempo: Referencias que no han trabajado contigo en varios años pueden no ser relevantes para tu desempeño actual. Es mejor optar por contactos más recientes.
3. Personas que no pueden hablar bien de ti: Evita incluir a personas con las que hayas tenido conflictos o que no estén al tanto de tu desempeño actual, ya que podrían no proporcionar la mejor impresión.
Cuántas referencias incluir
Generalmente, se recomienda incluir entre tres y cinco referencias laborales. Este número es suficiente para proporcionar una visión completa de tu desempeño sin abrumar al empleador. Según datos de Hays Colombia, el 65% de las empresas contactan entre tres y cinco referencias antes de tomar una decisión de contratación.
Cómo distribuir las referencias
1. Diversidad: Asegúrate de incluir referencias de diferentes roles y empresas para mostrar un panorama completo de tus habilidades y experiencias.
2. Actualidad: Prioriza referencias recientes que puedan hablar de tus habilidades y logros más recientes.
3. Relevancia: Selecciona referencias que puedan hablar específicamente sobre las competencias que son más relevantes para el trabajo al que estás aplicando.
¿Deben ir en la hoja de vida?
En Colombia, no es necesario incluir las referencias directamente en tu hoja de vida. En su lugar, puedes mencionar que las referencias están disponibles bajo solicitud. Esto te permite mantener la confidencialidad de tus contactos hasta que el empleador muestre interés.
Datos clave y consejos
- Comunica a tus referencias: Siempre informa a las personas que has elegido como referencias y asegúrate de que están dispuestas y preparadas para hablar positivamente sobre ti.
- Proporciona contexto: Dale a tus referencias información sobre el puesto al que estás aplicando y las competencias que quieres destacar, para que puedan adaptar su respuesta en consecuencia.
- Actualiza tus referencias: Mantén tu lista de referencias actualizada y en contacto regular con ellas, para asegurarte de que estén disponibles cuando las necesites.
Según un informe de Michael Page, una firma de reclutamiento global con presencia en Colombia, el 72 por ciento de los empleadores consideran que una buena referencia puede ser decisiva en la selección final de un candidato.
Manejar adecuadamente tus referencias laborales puede ser una herramienta poderosa en tu búsqueda de empleo. Selecciona cuidadosamente a quién incluir, cómo distribuirlas y cuándo presentarlas para maximizar tus oportunidades de éxito en el mercado laboral colombiano.
La ñapa
Estos son los festivos de todo 2024
¿Cuáles son los 5 trabajos más requeridos de fines de semana?
Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!