Logo Magneto

No hay un resultado disponible

En este momento no tenemos un resultado para este contenido. Estamos trabajando en ello.

Antropologo

Qué hace un Antropólogo y cuánto gana en Colombia

Un antropólogo es un profesional que estudia e investiga el origen, desarrollo y evolución de las sociedades humanas, analizando sus estructuras sociales, comportamientos, tradiciones y manifestaciones culturales. En Colombia, este rol cobra especial relevancia debido a la rica diversidad étnica y cultural del país, donde estos profesionales contribuyen significativamente a la comprensión de nuestra identidad pluriétnica y multicultural.

Si estás considerando esta carrera, debes saber que un antropólogo en Colombia puede ganar entre $2.000.000 y $6.000.000 mensuales, dependiendo de su experiencia y especialización. Este campo ofrece oportunidades en diversos sectores como la academia, entidades gubernamentales, ONG's y consultorías privadas, donde podrás aplicar tus habilidades analíticas y conocimientos culturales para desarrollar investigaciones y políticas que impacten positivamente a diferentes comunidades.

Salario de un Antropólogo en Colombia

En Colombia, un antropólogo percibe un salario promedio de $3.630.000 mensuales, con un rango que oscila entre $2.000.000 para profesionales recién egresados y hasta $6.000.000 para aquellos con amplia experiencia y especialización. Las ciudades que ofrecen mejores remuneraciones son Bogotá, Medellín y Cali, donde se concentran las principales universidades, centros de investigación y entidades gubernamentales que requieren estos profesionales.

Tu salario como antropólogo variará significativamente según tu nivel académico (maestría o doctorado pueden incrementar tus ingresos hasta en un 40%), años de experiencia, sector de desempeño (el privado suele ofrecer mejores condiciones que el público) y especialización (la arqueología y la antropología forense tienden a ser mejor remuneradas).

$2.000.000

Promedio

$6.000.000

$3.630.952 / mes

Las 15 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol

Los antropólogos desempeñan un papel fundamental en la investigación y comprensión de las dinámicas sociales y culturales. Su trabajo va más allá del simple estudio teórico, pues contribuyen a la formulación de políticas públicas y programas sociales basados en evidencia empírica.

  • Investigar orígenes y desarrollo de sociedades humanas - Realizas estudios profundos sobre cómo han evolucionado diferentes grupos sociales a lo largo del tiempo.
  • Analizar patrones culturales y sociales - Examinas comportamientos, costumbres y tradiciones para entender las dinámicas de distintas comunidades.
  • Estudiar vestigios materiales del pasado - Cuando te especializas en arqueología, analizas objetos, estructuras y artefactos para reconstruir la historia de civilizaciones antiguas.
  • Desarrollar teorías y modelos sociales - Creas marcos conceptuales que ayudan a interpretar y explicar fenómenos sociales complejos.
  • Evaluar datos sociodemográficos - Procesas información estadística para identificar tendencias y patrones en diferentes grupos poblacionales.
  • Asesorar en políticas públicas - Contribuyes con tu experiencia a la formulación de políticas económicas y sociales que respeten la diversidad cultural.
  • Participar en estudios interdisciplinarios - Colaboras con profesionales de otras áreas como sociología, psicología o geografía en investigaciones integrales.
  • Elaborar documentos académicos - Redactas informes, artículos y publicaciones que comunican los resultados de tus investigaciones.
  • Desarrollar guiones museológicos - Creas narrativas para exposiciones que permiten al público comprender mejor el patrimonio cultural.
  • Estudiar el patrimonio cultural - Investigas manifestaciones culturales materiales e inmateriales para su preservación y difusión.

Las habilidades esenciales que debe tener un Antropólogo en su hoja de vida

Para destacarte como antropólogo, necesitas combinar habilidades técnicas específicas con competencias blandas que te permitan interactuar efectivamente con diversas comunidades y contextos culturales.

Habilidades blandas: La comunicación asertiva es fundamental para establecer relaciones de confianza con las comunidades que estudias. El pensamiento crítico te permitirá analizar situaciones desde múltiples perspectivas, mientras que la flexibilidad y adaptabilidad son cruciales para trabajar en entornos culturales diversos y cambiantes. Las relaciones interpersonales sólidas te ayudarán a generar empatía con diferentes grupos sociales.

Habilidades técnicas: Debes dominar metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa, técnicas de recolección de datos etnográficos, y análisis de información social. El manejo de software especializado para análisis de datos cualitativos como Atlas.ti o NVivo, así como conocimientos en antropología social, cultural, física o arqueología según tu especialización, son indispensables. La redacción académica y la capacidad de análisis territorial completan tu perfil profesional.

¿Cómo convertirse en Antropólogo y conseguir trabajo en este rol?

Para iniciar tu carrera como antropólogo, debes seguir estos pasos fundamentales:

  1. Cursa una carrera profesional en Antropología o áreas afines como Sociología con énfasis en estudios culturales.
  2. Realiza prácticas profesionales durante tus estudios para ganar experiencia de campo.
  3. Especialízate en un área específica como antropología social, cultural, arqueología o antropología forense.
  4. Desarrolla un proyecto de investigación propio que demuestre tus habilidades y conocimientos.
  5. Establece contactos en el medio académico y profesional asistiendo a congresos y eventos del sector.

Los antropólogos más destacados se caracterizan por su capacidad para combinar rigurosidad metodológica con sensibilidad cultural, además de mantenerse actualizados constantemente sobre nuevas teorías y enfoques en la disciplina.

¿Qué formación necesitas para trabajar como Antropólogo?

La base académica para ejercer como antropólogo es un pregrado en Antropología, que tiene una duración aproximada de 4-5 años. Para mejorar tus posibilidades laborales y especialización, es recomendable cursar estudios de posgrado como:

  • Maestría en Antropología Social o Cultural
  • Especialización en Arqueología
  • Maestría en Patrimonio Cultural
  • Doctorado en Antropología

Complementa tu formación con certificaciones en metodologías de investigación cualitativa, gestión cultural, sistemas de información geográfica o idiomas indígenas según tu área de especialización.

Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas

  • Título profesional en Antropología o carreras afines (requisito mínimo)
  • Estudios de posgrado para posiciones de mayor jerarquía
  • Experiencia mínima de 1-2 años para posiciones iniciales y 3-5 años para cargos de mayor responsabilidad
  • Conocimientos en metodologías de investigación social
  • Dominio de técnicas etnográficas y trabajo de campo
  • Manejo de software especializado en análisis cualitativo
  • Capacidad para redactar informes técnicos y académicos
  • Experiencia en trabajo con comunidades diversas

¿Dónde trabaja un Antropólogo? Los sectores con más demanda

Como antropólogo, puedes desarrollar tu carrera profesional en diversos sectores:

  • Sector académico: universidades y centros de investigación
  • Sector público: ministerios de Cultura, Interior, entidades territoriales y programas sociales
  • Organizaciones no gubernamentales: fundaciones y ONG's enfocadas en desarrollo social y comunitario
  • Consultorías: empresas de consultoría en responsabilidad social empresarial e impacto cultural
  • Museos y centros culturales: como investigadores o curadores

Los sectores con mayor demanda actualmente son las consultorías para proyectos de desarrollo, las entidades gubernamentales relacionadas con políticas culturales y las organizaciones que trabajan con comunidades indígenas y afrodescendientes.

La antropología representa una carrera apasionante y con futuro prometedor en Colombia, un país donde la diversidad cultural y los desafíos sociales requieren profesionales capaces de comprender las complejas dinámicas de nuestras comunidades. Si tienes interés por las culturas, sensibilidad social y capacidad analítica, este campo te ofrecerá oportunidades para contribuir significativamente a la construcción de una sociedad más inclusiva y consciente de su patrimonio cultural. Te invitamos a explorar las vacantes disponibles para antropólogos en nuestra bolsa de empleos Magneto, donde encontrarás oportunidades alineadas con tu perfil profesional y aspiraciones de carrera.

La información de salarios está basada en promedios obtenidos de la base de datos de Magneto Empleos. Y las habilidades y certificaciones requeridas para este rol se definieron después de un análisis realizado con información del CUOC del Ministerio de Trabajo de Colombia

AVISO DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Al navegar en cualquier sitio de Magneto Global S.A.S., autorizas el uso y almacenamiento de cookies configuradas en el sitio web, a través de las cuales podremos realizar la captación y tratamiento de tus datos personales. Para más información, consulta nuestraPolítica de Cookies

Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo. Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0070/2024