Logo Magneto

No hay un resultado disponible

En este momento no tenemos un resultado para este contenido. Estamos trabajando en ello.

Ayudante Construccion

Qué hace un Ayudante de Construcción y cuánto gana en Colombia

Un Ayudante de Construcción es el profesional que brinda soporte fundamental en las diferentes actividades de construcción, realizando labores manuales relacionadas con la construcción y demolición de edificaciones. Este rol es esencial para el funcionamiento eficiente de cualquier proyecto constructivo, ya que facilita el trabajo de albañiles, carpinteros, plomeros y demás especialistas del sector.

En Colombia, este cargo tiene una alta demanda laboral con salarios que oscilan entre $1.305.000 y $2.294.900 mensuales. Si tienes habilidades para el trabajo físico, capacidad para seguir instrucciones y te interesa ingresar al sector de la construcción, este artículo te mostrará todo lo que necesitas saber para desarrollarte exitosamente en este rol que puede convertirse en tu puerta de entrada a una carrera prometedora.

Salario de un Ayudante de Construcción en Colombia

En Colombia, un Ayudante de Construcción percibe un salario promedio de $1.638.172 mensuales, con un rango que va desde $1.305.000 hasta $2.294.900, dependiendo de varios factores determinantes.

Las ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali suelen ofrecer mejores remuneraciones debido al mayor costo de vida y la cantidad de proyectos constructivos. La experiencia es un factor decisivo: mientras un ayudante principiante generalmente comienza con el salario mínimo, aquellos con más de 2 años de experiencia pueden aspirar a remuneraciones superiores al promedio, especialmente si han desarrollado habilidades específicas como lectura básica de planos o manejo de equipos especializados.

$1.305.000

Promedio

$2.294.900

$1.638.172 / mes

Las 9 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol

El Ayudante de Construcción es un pilar fundamental en cualquier obra, pues se encarga de facilitar el trabajo de los especialistas y mantener el sitio de construcción en condiciones óptimas. Sus responsabilidades abarcan desde el manejo de materiales hasta el apoyo en tareas específicas de construcción.

  • Preparación y mezcla de materiales: Mezclar arena, tierra, grava, hormigón, cemento y otros materiales según las proporciones indicadas por los maestros de obra, garantizando la calidad necesaria para cada etapa constructiva.
  • Carga y descarga de materiales: Transportar equipos y materiales de construcción utilizando carretillas y otros equipos manuales, asegurando que estén disponibles cuando y donde se necesiten.
  • Excavación y nivelación: Cavar, rellenar y nivelar terrenos, hoyos y zanjas utilizando palas, picos y otras herramientas manuales, preparando el terreno para las siguientes fases constructivas.
  • Montaje de estructuras temporales: Apoyar en el montaje y desmontaje de andamios y barricadas siguiendo las normas de seguridad, facilitando el trabajo en altura y delimitando zonas de riesgo.
  • Limpieza del sitio de trabajo: Retirar escombros y desechos utilizando rastrillos, palas y carretillas, manteniendo el orden y la seguridad en la obra.
  • Apoyo en demoliciones: Ayudar en la demolición de estructuras usando herramientas manuales y clasificando materiales reutilizables, contribuyendo a prácticas sostenibles en la construcción.
  • Abastecimiento de equipos: Suministrar manualmente los materiales necesarios a máquinas como mezcladores, compresores y bombas, garantizando la continuidad de las operaciones.
  • Asistencia a especialistas: Brindar apoyo a carpinteros, albañiles, techadores e instaladores de vidrios en sus actividades rutinarias, aprendiendo mientras colabora.
  • Mantenimiento básico: Realizar tareas de mantenimiento simple de herramientas y equipos, prolongando su vida útil y asegurando su disponibilidad.

Las habilidades esenciales que debe tener un Ayudante de Construcción en su hoja de vida

Para destacarte como Ayudante de Construcción, necesitas combinar habilidades físicas con competencias interpersonales que te permitan integrarte eficientemente al equipo de trabajo.

Habilidades blandas:

  • Trabajo en equipo: La construcción es un esfuerzo colectivo donde deberás coordinar constantemente con otros trabajadores. Puedes desarrollar esta habilidad participando en actividades grupales y practicando la comunicación efectiva.
  • Seguimiento de instrucciones: Deberás comprender y ejecutar correctamente las indicaciones de supervisores y especialistas. Practica la escucha activa y no dudes en pedir aclaraciones cuando sea necesario.
  • Trabajo bajo presión: Las obras suelen tener plazos ajustados y situaciones imprevistas. Desarrolla técnicas de manejo del estrés y mantén la calma en momentos críticos.
  • Gestión del tiempo: Organizar eficientemente las tareas para cumplir con los cronogramas establecidos es fundamental. Utiliza herramientas simples como listas de tareas para mejorar tu productividad.

Habilidades duras:

  • Conocimientos básicos de construcción: Familiarízate con los materiales, herramientas y procesos constructivos elementales.
  • Manejo de herramientas manuales: Domina el uso correcto y seguro de palas, picos, martillos, destornilladores y demás herramientas comunes.
  • Resistencia física: El trabajo implica esfuerzo físico sostenido. Mantén una buena condición física con ejercicios regulares de fuerza y resistencia.
  • Nociones básicas de seguridad laboral: Conoce y aplica las medidas de protección personal y prevención de riesgos en obra.

¿Cómo convertirse en Ayudante de Construcción y conseguir trabajo en este rol?

Iniciar tu carrera como Ayudante de Construcción es relativamente accesible si sigues estos pasos prácticos:

  1. Formación básica: Completa al menos la educación secundaria y considera realizar cursos cortos en el SENA sobre construcción básica o seguridad en obras.
  2. Obtén certificaciones: Un curso de trabajo seguro en alturas y primeros auxilios aumentará significativamente tus posibilidades de contratación.
  3. Prepara tu hoja de vida: Destaca cualquier experiencia previa en trabajos físicos, habilidades relevantes y tu disposición para aprender.
  4. Busca oportunidades: Visita obras en construcción, contacta empresas constructoras y regístrate en bolsas de empleo especializadas en el sector.
  5. Demuestra actitud: Los mejores ayudantes de construcción se distinguen por su proactividad, puntualidad y capacidad para aprender rápidamente, lo que frecuentemente les permite ascender a posiciones más especializadas.

¿Qué formación necesitas para trabajar como Ayudante de Construcción?

Para desempeñarte como Ayudante de Construcción, generalmente se requiere una formación mínima, pero ciertos conocimientos y certificaciones pueden darte ventaja:

  • Educación básica: Se requiere al menos educación primaria completa, aunque es preferible contar con secundaria.
  • Cursos técnicos: El SENA ofrece cursos cortos como "Construcción de edificaciones", "Mampostería" o "Interpretación básica de planos" que pueden darte conocimientos valiosos.
  • Certificaciones recomendadas: La certificación de trabajo seguro en alturas (obligatoria para trabajar en niveles superiores a 1.5 metros) y el curso básico de seguridad industrial son altamente valorados por las empresas constructoras.

Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas

  • Educación: Primaria completa como mínimo, preferiblemente secundaria.
  • Experiencia: Para posiciones iniciales no suele exigirse experiencia previa, aunque tener conocimientos básicos de construcción es una ventaja.
  • Condición física: Buena salud y resistencia física para realizar trabajos que requieren esfuerzo continuado.
  • Disponibilidad: Flexibilidad horaria para adaptarse a los cronogramas de obra, incluyendo posibles jornadas extendidas.
  • Documentación: Documentos al día, incluyendo cédula de ciudadanía y certificados de afiliación a seguridad social.

¿Dónde trabaja un Ayudante de Construcción? Los sectores con más demanda

Como Ayudante de Construcción, tienes diversas opciones laborales en diferentes sectores:

  • Empresas constructoras: El principal empleador, especialmente aquellas dedicadas a la construcción residencial y comercial.
  • Contratistas independientes: Maestros de obra y contratistas suelen requerir ayudantes para proyectos específicos.
  • Sector público: Proyectos de infraestructura gubernamental como carreteras, puentes y edificios públicos.
  • Empresas de mantenimiento: Organizaciones dedicadas al mantenimiento y reparación de edificaciones.
  • Sector industrial: Construcción y mantenimiento de plantas industriales y fábricas.

La mayor demanda se concentra en el sector de construcción residencial y en obras de infraestructura pública, especialmente en ciudades con alto desarrollo urbanístico.

Convertirte en Ayudante de Construcción puede ser el primer paso en una carrera prometedora dentro del sector. Este rol te permite adquirir conocimientos prácticos y, con el tiempo, especializarte en áreas como albañilería, carpintería o instalaciones, aumentando significativamente tus oportunidades laborales y nivel salarial. El sector construcción en Colombia mantiene un crecimiento constante, lo que garantiza una demanda sostenida de profesionales cualificados.

Si estás listo para dar el primer paso en esta carrera, te invitamos a consultar las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto, donde encontrarás oportunidades actualizadas para Ayudantes de Construcción en diferentes ciudades del país.

La información de salarios está basada en promedios obtenidos de la base de datos de Magneto Empleos. Y las habilidades y certificaciones requeridas para este rol se definieron después de un análisis realizado con información del CUOC del Ministerio de Trabajo de Colombia

AVISO DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Al navegar en cualquier sitio de Magneto Global S.A.S., autorizas el uso y almacenamiento de cookies configuradas en el sitio web, a través de las cuales podremos realizar la captación y tratamiento de tus datos personales. Para más información, consulta nuestraPolítica de Cookies

Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo. Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0070/2024