Qué hace un Hojalatero y cuánto gana en Colombia
Un hojalatero es un profesional especializado en la fabricación, ensamblaje, instalación y reparación de productos elaborados con diversos metales como acero, aluminio, cobre, estaño, latón y zinc. Su trabajo es fundamental en industrias manufactureras, talleres de fabricación de productos metálicos, construcción naval y diversos establecimientos industriales donde se requiere la manipulación experta de láminas metálicas.
En Colombia, este oficio tiene una demanda constante con salarios que oscilan entre $1.312.000 y $3.000.000 mensuales. Si tienes habilidades manuales, conocimientos técnicos en metalistería y te apasiona transformar materiales metálicos en productos funcionales, esta profesión podría ser tu camino hacia una carrera estable y bien remunerada. Descubre qué funciones realizan estos profesionales, qué habilidades necesitas y cómo puedes formarte para destacar en este campo.
Salario de un Hojalatero en Colombia
El salario promedio de un hojalatero en Colombia es de aproximadamente $1.906.674 mensuales, con un rango que va desde $1.312.000 hasta $3.000.000 dependiendo de varios factores. Las ciudades industriales como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla suelen ofrecer mejores remuneraciones debido a la mayor concentración de empresas manufactureras.
Tu nivel salarial aumentará significativamente con la experiencia acumulada, especializaciones técnicas y certificaciones. Los hojalateros con más de 5 años de experiencia o aquellos especializados en sectores como la industria naval o aeronáutica pueden acceder a los rangos salariales más altos.
Las 10 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol
El hojalatero combina conocimientos técnicos con habilidades manuales para transformar láminas metálicas en productos funcionales y estructurales. Su trabajo requiere precisión, conocimiento de materiales y dominio de diversas técnicas de manipulación de metales.
- Fabricación de estructuras metálicas: Construir y ensamblar marcos de ventanas, puertas y productos similares siguiendo especificaciones técnicas.
- Operación de maquinaria especializada: Manejar equipos como cizallas, prensas, punzones y taladros para cortar, doblar y perforar láminas metálicas.
- Elaboración de productos domésticos: Fabricar y reparar utensilios de uso cotidiano en estaño, cobre y aleaciones ligeras.
- Instalación de sistemas de ventilación: Adaptar y empalmar partes metálicas para fabricar conductos, canales y sistemas de calefacción.
- Interpretación de planos técnicos: Convertir diseños en dibujos de taller para guiar la construcción de productos metálicos.
- Control de calidad: Inspeccionar productos terminados para garantizar que cumplan con las especificaciones requeridas.
- Soldadura: Preparar componentes estructurales para soldadura mediante procesos industriales estandarizados.
- Mantenimiento de equipos: Cuidar herramientas y maquinaria, reportando anomalías y asegurando su correcto funcionamiento.
- Instalación de equipos estáticos: Montar productos metálicos pesados según especificaciones técnicas.
- Cumplimiento de normas de seguridad: Aplicar protocolos de seguridad industrial y salud ocupacional en todas las actividades.
Las habilidades esenciales que debe tener un Hojalatero en su hoja de vida
Para destacar como hojalatero, necesitas combinar habilidades técnicas específicas con competencias blandas que te permitan trabajar eficientemente en entornos industriales.
Habilidades blandas: Escucha activa, pensamiento crítico, trabajo en equipo, capacidad para resolver imprevistos y atención al detalle. Estas competencias te ayudarán a comunicarte efectivamente con clientes y colegas, solucionar problemas complejos y mantener altos estándares de calidad.
Habilidades técnicas: Conocimientos en metalistería, interpretación de planos, manejo de herramientas especializadas, técnicas de soldadura, matemáticas aplicadas y comprensión de propiedades de los metales. Puedes desarrollar estas habilidades a través de formación técnica y experiencia práctica en talleres.
Para fortalecer estas competencias, considera realizar prácticas en talleres establecidos, buscar mentoría de hojalateros experimentados y mantenerte actualizado sobre nuevas técnicas y materiales mediante cursos cortos especializados.
¿Cómo convertirse en Hojalatero y conseguir trabajo en este rol?
Para iniciar tu carrera como hojalatero, sigue estos pasos prácticos:
- Obtén formación técnica en metalistería, soldadura o áreas afines a través del SENA u otras instituciones técnicas.
- Busca oportunidades de aprendizaje práctico mediante pasantías o trabajos de asistente en talleres establecidos.
- Desarrolla un portafolio con fotografías de tus trabajos que demuestre tus habilidades.
- Obtén certificaciones específicas en soldadura, lectura de planos o manejo de maquinaria especializada.
- Conéctate con asociaciones de metalúrgicos o grupos profesionales del sector para ampliar tu red de contactos.
Los mejores hojalateros se distinguen por su precisión meticulosa, conocimiento profundo de los materiales y capacidad para resolver problemas complejos de fabricación con soluciones creativas y eficientes.
¿Qué formación necesitas para trabajar como Hojalatero?
La formación básica para este oficio incluye programas técnicos o tecnológicos en metalistería, soldadura, mecánica industrial o fabricación metálica. El SENA ofrece excelentes programas como "Técnico en Metalistería" o "Técnico en Soldadura" que proporcionan los fundamentos necesarios.
Para destacarte en el mercado laboral, considera estas certificaciones complementarias:
- Certificación en soldadura por la AWS (American Welding Society)
- Cursos especializados en lectura e interpretación de planos técnicos
- Capacitación en nuevas tecnologías de corte y conformado de metales
- Formación en seguridad industrial específica para trabajos con metales
Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas
Las empresas que contratan hojalateros generalmente buscan:
- Educación: Formación técnica o tecnológica en metalistería, soldadura o áreas afines.
- Experiencia: Mínimo 1-2 años en fabricación, instalación o reparación de productos metálicos.
- Conocimientos técnicos: Interpretación de planos, manejo de herramientas y maquinaria especializada, técnicas de soldadura.
- Habilidades físicas: Buena condición física, coordinación mano-ojo y capacidad para trabajar en diferentes posiciones.
- Certificaciones: Dependiendo del sector, pueden requerirse certificaciones específicas en soldadura o manejo de materiales especiales.
¿Dónde trabaja un Hojalatero? Los sectores con más demanda
Los hojalateros encuentran oportunidades laborales en diversos sectores:
- Industria manufacturera: Fabricación de productos metálicos para uso estructural, doméstico o industrial.
- Construcción: Instalación de sistemas de ventilación, techos metálicos y estructuras.
- Industria naval: Construcción y reparación de embarcaciones.
- Automotriz: Reparación de carrocerías y fabricación de piezas metálicas.
- Mantenimiento industrial: Reparación y mantenimiento de equipos y estructuras metálicas en plantas industriales.
Los sectores con mayor demanda actualmente son la construcción, la industria manufacturera y el mantenimiento industrial, donde se valora especialmente a los profesionales con conocimientos actualizados en nuevas técnicas y materiales.
El oficio de hojalatero representa una excelente oportunidad profesional si disfrutas del trabajo manual y técnico. Con la creciente industrialización y el auge de la construcción en Colombia, esta profesión ofrece estabilidad laboral y buenas perspectivas de crecimiento. Además, las habilidades que desarrollarás son transferibles a múltiples industrias, lo que te brinda flexibilidad en tu carrera profesional. Si estás interesado en dar el siguiente paso, te invitamos a consultar las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto, donde podrás encontrar oportunidades que se ajusten a tu experiencia y aspiraciones.