Logo Magneto

No hay un resultado disponible

En este momento no tenemos un resultado para este contenido. Estamos trabajando en ello.

Orientador Profesional

Qué hace un Orientador Profesional y cuánto gana en Colombia

Un Orientador Profesional es un experto que guía a las personas en su camino laboral, ayudándoles a descubrir oportunidades de empleo, definir su rumbo profesional y desarrollar estrategias efectivas para alcanzar sus metas laborales. Estos profesionales actúan como puentes entre quienes buscan empleo y el mercado laboral, brindando asesoría personalizada basada en las habilidades, intereses y aptitudes de cada individuo.

Salario de un Orientador Profesional en Colombia

En Colombia, un Orientador Profesional puede esperar un salario promedio de $3.960.000 mensuales. El rango salarial oscila entre $1.500.000 para posiciones de entrada y hasta $6.100.000 para profesionales con amplia experiencia y especialización.

Las ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali suelen ofrecer las mejores remuneraciones, especialmente en organizaciones privadas y multinacionales. Tu salario aumentará significativamente si cuentas con especializaciones en coaching ejecutivo, desarrollo organizacional o si dominas herramientas digitales de evaluación y seguimiento. La experiencia es un factor determinante: después de 5 años en el campo, puedes esperar incrementos salariales de hasta un 30%.

$1.500.000

Promedio

$6.100.000

$3.960.949 / mes

Las 9 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol

Como Orientador Profesional, tu misión principal será guiar a las personas hacia oportunidades laborales y educativas que se alineen con sus capacidades e intereses. Esto implica un trabajo personalizado que combina evaluación, asesoría y seguimiento continuo.

  • Asesorar sobre oportunidades de empleo y formación: Ayudarás a las personas a identificar opciones laborales y educativas que se ajusten a su perfil profesional y aspiraciones.
  • Coordinar servicios de consejería e información: Organizarás sesiones informativas y de desarrollo profesional para estudiantes, padres, profesores y empleadores sobre tendencias del mercado laboral.
  • Realizar entrevistas de evaluación: Conversarás con los solicitantes para conocer su historia laboral, formación y objetivos profesionales, creando un perfil completo que guíe tu asesoría.
  • Identificar barreras de empleabilidad: Analizarás las dificultades específicas que enfrenta cada persona para conseguir empleo y diseñarás estrategias personalizadas para superarlas.
  • Derivar a servicios especializados: Cuando identifiques necesidades específicas de capacitación o rehabilitación, conectarás a las personas con los recursos adecuados.
  • Administrar e interpretar pruebas vocacionales: Aplicarás evaluaciones para determinar intereses, aptitudes y habilidades, traduciendo los resultados en recomendaciones prácticas.
  • Analizar el mercado laboral: Investigarás continuamente las tendencias, vacantes y requisitos del mercado para ofrecer orientación actualizada y relevante.
  • Asesorar a empleadores: Brindarás información valiosa a las empresas sobre la oferta laboral disponible y las dinámicas del mercado de trabajo.
  • Desarrollar planes de carrera: Crearás hojas de ruta personalizadas que ayuden a los individuos a alcanzar sus metas profesionales a corto y largo plazo.

Las habilidades esenciales que debe tener un Orientador Profesional en su hoja de vida

Para destacar como Orientador Profesional, necesitarás combinar habilidades técnicas con una gran capacidad para entender y conectar con las personas. Estas competencias te permitirán generar confianza y ofrecer un asesoramiento realmente valioso.

Habilidades blandas:

  • Comunicación asertiva: Deberás transmitir información compleja de manera clara y empática, adaptándote a diferentes perfiles. Puedes desarrollarla participando en talleres de comunicación efectiva y practicando la escucha activa.
  • Pensamiento crítico: Será fundamental para analizar situaciones laborales complejas y ofrecer soluciones personalizadas. Fortalécela mediante el análisis de casos y la resolución de problemas reales.
  • Empatía: Te permitirá conectar genuinamente con las necesidades y preocupaciones de quienes buscan tu orientación. Cultívala mediante ejercicios de perspectiva y atención plena.

Habilidades técnicas:

  • Conocimiento del mercado laboral: Debes mantenerte actualizado sobre tendencias, sectores emergentes y demandas de habilidades. Suscríbete a informes del mercado laboral y participa en redes profesionales.
  • Manejo de herramientas de evaluación: Necesitarás dominar tests vocacionales y otras herramientas de diagnóstico profesional. Busca certificaciones específicas en estas metodologías.
  • Gestión de recursos humanos: Comprende los procesos de selección y desarrollo de talento para ofrecer asesoría relevante. Complementa tu formación con cursos especializados en RRHH.

¿Cómo convertirse en Orientador Profesional y conseguir trabajo en este rol?

Para iniciar tu carrera como Orientador Profesional, te recomiendo seguir estos pasos estratégicos:

  1. Obtén una formación académica relevante en psicología, recursos humanos o ciencias sociales.
  2. Complementa tu educación con cursos específicos en orientación vocacional y desarrollo profesional.
  3. Adquiere experiencia práctica a través de pasantías o voluntariados en departamentos de recursos humanos o agencias de empleo.
  4. Desarrolla una red de contactos profesionales en el ámbito de la gestión del talento y la educación.
  5. Crea un portafolio que demuestre casos de éxito en orientación profesional o colocación laboral.

Los profesionales que destacan en este campo suelen caracterizarse por su capacidad para mantenerse actualizados sobre las tendencias del mercado laboral, su habilidad para establecer relaciones de confianza con diversos perfiles y su enfoque personalizado en cada caso que abordan.

¿Qué formación necesitas para trabajar como Orientador Profesional?

La base educativa ideal para un Orientador Profesional incluye una licenciatura en Psicología, Trabajo Social, Pedagogía o Administración de Recursos Humanos. Para potenciar tu perfil, considera estas opciones formativas:

  • Especializaciones: Psicología organizacional, orientación educativa o gestión del talento humano.
  • Certificaciones: Coach certificado por ICF (International Coach Federation), certificación en herramientas de evaluación como DISC o Myers-Briggs.
  • Cursos complementarios: Análisis del mercado laboral, técnicas de entrevista, desarrollo de carrera y outplacement.

El SENA ofrece programas técnicos en gestión del talento humano que pueden ser un buen punto de partida, mientras que universidades como la Nacional, los Andes o la Javeriana ofrecen especializaciones y diplomados específicos en orientación profesional.

Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas

  • Educación: Título universitario en psicología, recursos humanos, educación o campos afines.
  • Experiencia: Mínimo 2-3 años en roles relacionados con orientación, selección de personal o educación.
  • Conocimientos técnicos: Manejo de pruebas psicométricas, comprensión del mercado laboral y familiaridad con plataformas de empleo.
  • Habilidades digitales: Dominio de herramientas ofimáticas y plataformas de gestión de candidatos.
  • Competencias legales: Conocimiento de la normativa laboral colombiana y políticas de inclusión.
  • Idiomas: El inglés es valorado, especialmente en multinacionales y agencias internacionales.

¿Dónde trabaja un Orientador Profesional? Los sectores con más demanda

Como Orientador Profesional, tienes múltiples opciones laborales en diversos sectores:

  • Sector educativo: Universidades, colegios y centros de formación técnica requieren orientadores para guiar a estudiantes en su transición al mundo laboral.
  • Agencias de empleo: Tanto públicas (SENA, cajas de compensación) como privadas contratan orientadores para mejorar la empleabilidad de sus usuarios.
  • Departamentos de recursos humanos: Empresas medianas y grandes incorporan estos profesionales para desarrollar el talento interno.
  • Consultoras de outplacement: Firmas especializadas en recolocación laboral ofrecen oportunidades con excelente remuneración.
  • Emprendimiento: Muchos orientadores establecen sus propias consultoras o servicios de coaching profesional.

Actualmente, el sector tecnológico y las agencias especializadas en transformación digital muestran la mayor demanda, buscando orientadores que puedan guiar a profesionales en la adquisición de nuevas habilidades para la economía digital.

Convertirte en Orientador Profesional representa una oportunidad extraordinaria para impactar positivamente en la vida de las personas mientras desarrollas una carrera estable y con proyección. En un mercado laboral cada vez más cambiante, tu papel como guía y facilitador se vuelve fundamental para ayudar a otros a navegar transiciones profesionales y encontrar su camino hacia el éxito. Si tienes vocación de servicio y disfrutas ayudando a otros a descubrir su potencial, este podría ser el camino perfecto para ti. Explora las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto y da el primer paso hacia esta gratificante carrera.

La información de salarios está basada en promedios obtenidos de la base de datos de Magneto Empleos. Y las habilidades y certificaciones requeridas para este rol se definieron después de un análisis realizado con información del CUOC del Ministerio de Trabajo de Colombia

AVISO DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Al navegar en cualquier sitio de Magneto Global S.A.S., autorizas el uso y almacenamiento de cookies configuradas en el sitio web, a través de las cuales podremos realizar la captación y tratamiento de tus datos personales. Para más información, consulta nuestraPolítica de Cookies

Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo. Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0070/2024