Logo Magneto

No hay un resultado disponible

En este momento no tenemos un resultado para este contenido. Estamos trabajando en ello.

Recreacionista

Qué hace un Recreacionista y cuánto gana en Colombia

Un recreacionista es un profesional dedicado a organizar y dirigir actividades recreativas, lúdicas y de integración para diferentes grupos de personas. Su labor es fundamental para fomentar el bienestar, la diversión y el desarrollo de habilidades sociales en entornos como clubes deportivos, centros vacacionales, empresas y eventos.

En Colombia, este rol tiene una demanda creciente con salarios que oscilan entre $1.461.854 y $3.602.217 mensuales, dependiendo de la experiencia y el sector. Las habilidades más valoradas incluyen la comunicación asertiva, creatividad y capacidad para liderar grupos. Si te gusta trabajar con personas, tienes energía y creatividad, conoce todo lo necesario para desarrollarte exitosamente en esta profesión dinámica y gratificante.

Salario de un Recreacionista en Colombia

El salario promedio de un recreacionista en Colombia es de aproximadamente $1.745.451 mensuales. Sin embargo, este monto puede variar significativamente según diversos factores. Los profesionales con poca experiencia suelen comenzar con salarios cercanos al mínimo legal ($1.461.854), mientras que aquellos con amplia trayectoria y especializaciones pueden alcanzar hasta $3.602.217 mensuales.

Las ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cartagena suelen ofrecer mejores remuneraciones, especialmente en temporadas altas turísticas. Los recreacionistas que trabajan en hoteles de lujo, cruceros o eventos corporativos también perciben ingresos superiores al promedio, especialmente si dominan idiomas extranjeros.

$1.461.854

Promedio

$3.602.217

$1.745.451 / mes

Las 6 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol

Los recreacionistas tienen la misión de crear experiencias memorables y seguras para los participantes. Su trabajo va más allá de simplemente entretener, pues deben planificar, ejecutar y evaluar actividades que cumplan objetivos específicos según el público al que se dirigen.

  • Planear y coordinar actividades recreativas: Diseñan itinerarios, organizan logística, transporte y alojamiento para actividades de integración y recreación, considerando las necesidades específicas de cada grupo.
  • Demostrar e instruir sobre las actividades: Explican de manera clara y dinámica cómo realizar cada actividad, motivando la participación y asegurando que todos comprendan las instrucciones.
  • Supervisar la seguridad de los participantes: Monitorean constantemente el desarrollo de las actividades para prevenir accidentes y están preparados para suministrar primeros auxilios en caso de emergencia.
  • Preparar equipos y materiales necesarios: Se encargan de reunir todo lo indispensable para las actividades, desde equipos deportivos hasta elementos de campamento, alimentos y herramientas.
  • Explicar y hacer cumplir normas de seguridad: Comunican claramente los protocolos de seguridad antes de cada actividad y verifican su cumplimiento durante el desarrollo de las mismas.
  • Fomentar la integración y participación grupal: Utilizan técnicas de animación para generar ambientes de confianza donde todos los participantes se sientan incluidos y motivados.

Las habilidades esenciales que debe tener un Recreacionista en su hoja de vida

Para destacar como recreacionista, necesitas combinar habilidades sociales con conocimientos técnicos específicos. Las empresas buscan profesionales que sepan conectar con diferentes tipos de público mientras garantizan experiencias seguras y enriquecedoras.

Habilidades blandas:

  • Comunicación asertiva: Fundamental para transmitir instrucciones claras y motivar a los participantes. Puedes desarrollarla practicando presentaciones en público y solicitando retroalimentación.
  • Escucha activa: Te permite entender las necesidades de los participantes y adaptar las actividades según sea necesario.
  • Relaciones interpersonales: La capacidad de conectar con diferentes personalidades es crucial para crear ambientes inclusivos.
  • Trabajo en equipo: Muchas actividades requieren coordinación con otros profesionales para su éxito.
  • Pensamiento crítico: Esencial para resolver imprevistos y adaptar las actividades según las circunstancias.

Habilidades duras:

  • Primeros auxilios: Conocimiento indispensable para garantizar la seguridad de los participantes.
  • Técnicas de animación grupal: Dominio de dinámicas y juegos adaptados a diferentes edades y contextos.
  • Conocimientos básicos de psicología: Para entender comportamientos grupales y manejar situaciones de conflicto.
  • Planificación de eventos: Capacidad para organizar actividades considerando tiempos, recursos y objetivos.

¿Cómo convertirse en Recreacionista y conseguir trabajo en este rol?

Para iniciar tu carrera como recreacionista, considera estos pasos fundamentales:

  1. Obtén formación básica en recreación, educación física o áreas afines.
  2. Certifícate en primeros auxilios y RCP, requisitos indispensables en el sector.
  3. Adquiere experiencia práctica como voluntario en eventos recreativos o campamentos.
  4. Desarrolla un portafolio con fotos y testimonios de actividades que hayas liderado.
  5. Conéctate con empresas de eventos, hoteles y centros recreativos enviando tu hoja de vida.

Los recreacionistas más exitosos se distinguen por su energía contagiosa, creatividad para diseñar actividades novedosas y capacidad para adaptarse a diferentes públicos. Mantente actualizado sobre nuevas tendencias en actividades recreativas y desarrolla habilidades complementarias como fotografía o música para ofrecer un valor agregado.

¿Qué formación necesitas para trabajar como Recreacionista?

Aunque no existe una carrera universitaria específica obligatoria, estas opciones formativas te ayudarán a destacar:

  • Técnico o tecnólogo en Recreación ofrecido por instituciones como el SENA.
  • Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes en universidades como la Universidad Pedagógica Nacional.
  • Certificaciones complementarias: Primeros Auxilios (Cruz Roja), Liderazgo Recreativo, Animación Turística.
  • Cursos especializados: Juegos cooperativos, Técnicas de campismo, Recreación para poblaciones especiales.

Las certificaciones en seguridad acuática, manejo de cuerdas altas o recreación para adultos mayores pueden abrirte puertas a nichos específicos con mejor remuneración.

Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas

  • Educación: Mínimo bachillerato completo, preferiblemente con formación técnica en recreación o áreas afines.
  • Experiencia: De 6 meses a 1 año en roles similares para posiciones iniciales; 2-3 años para cargos de coordinación.
  • Certificación vigente en primeros auxilios (requisito indispensable).
  • Disponibilidad para trabajar en horarios flexibles, incluidos fines de semana y festivos.
  • Excelente condición física y capacidad para trabajar en diversos entornos (aire libre, piscinas, etc.).
  • Conocimientos básicos de psicología para manejar diferentes tipos de grupos.
  • Habilidades de servicio al cliente y resolución de conflictos.

¿Dónde trabaja un Recreacionista? Los sectores con más demanda

Los recreacionistas tienen un amplio abanico de posibilidades laborales en sectores como:

  • Turismo y hotelería: El sector con mayor demanda, especialmente en resorts, hoteles con programas de animación y centros vacacionales.
  • Empresas de eventos: Organizando actividades de team building y eventos corporativos.
  • Clubes deportivos y recreativos: Desarrollando programas para socios de todas las edades.
  • Centros comerciales: Coordinando actividades especiales y zonas infantiles.
  • Instituciones educativas: Liderando programas extracurriculares y campamentos escolares.
  • Cruceros: Una opción internacional con excelente remuneración para quienes dominan idiomas.

Ser recreacionista es una excelente opción profesional si disfrutas trabajando con personas y buscas un trabajo dinámico y gratificante. La creciente importancia del bienestar y el tiempo de ocio en nuestra sociedad garantiza una demanda constante de estos profesionales. Además, este rol te permite desarrollar habilidades transferibles como liderazgo, comunicación y resolución de problemas, que son valoradas en múltiples industrias.

¿Listo para poner tu energía y creatividad al servicio de experiencias memorables? Consulta las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto y da el primer paso hacia una carrera llena de satisfacciones y sonrisas.

La información de salarios está basada en promedios obtenidos de la base de datos de Magneto Empleos. Y las habilidades y certificaciones requeridas para este rol se definieron después de un análisis realizado con información del CUOC del Ministerio de Trabajo de Colombia

AVISO DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Al navegar en cualquier sitio de Magneto Global S.A.S., autorizas el uso y almacenamiento de cookies configuradas en el sitio web, a través de las cuales podremos realizar la captación y tratamiento de tus datos personales. Para más información, consulta nuestraPolítica de Cookies

Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo. Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0070/2024