Logo Magneto

No hay un resultado disponible

En este momento no tenemos un resultado para este contenido. Estamos trabajando en ello.

Tecnico Sistemas

Qué hace un Técnico de Sistemas y cuánto gana en Colombia

Un Técnico de Sistemas es un profesional especializado en implementar, operar y mantener la infraestructura tecnológica de una organización, incluyendo redes de datos, software, aplicaciones y sistemas de seguridad informática. Este rol es fundamental en cualquier empresa moderna, ya que garantiza el correcto funcionamiento de todos los recursos tecnológicos que permiten la operación diaria del negocio.

En Colombia, este perfil es altamente demandado con salarios que oscilan entre $1.500.000 y $4.800.000 mensuales, dependiendo de tu experiencia y especialización. Si tienes afinidad por la tecnología y habilidades para resolver problemas técnicos, esta profesión te ofrece excelentes oportunidades de crecimiento en un mercado laboral en constante expansión. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para desarrollarte exitosamente en este campo.

Salario de un Técnico de Sistemas en Colombia

En Colombia, un Técnico de Sistemas gana en promedio $2.794.550 mensuales. Los salarios iniciales comienzan alrededor de $1.500.000, mientras que los profesionales con mayor experiencia y especialización pueden alcanzar hasta $4.800.000 mensuales.

Las ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali suelen ofrecer las mejores remuneraciones. Los factores que más influyen en tu salario serán tu nivel de especialización (por ejemplo, en ciberseguridad o administración de servidores), certificaciones obtenidas, años de experiencia y el tamaño de la empresa contratante.

$1.500.000

Promedio

$4.800.000

$2.794.550 / mes

Las 12 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol

Como Técnico de Sistemas, serás responsable de garantizar que toda la infraestructura tecnológica de una organización funcione correctamente. Esto implica desde la instalación y configuración de equipos hasta la resolución de problemas técnicos que puedan surgir en el día a día.

Estas son las principales responsabilidades que asumirás en este cargo:

  • Implementar y administrar redes de datos: Configurarás y mantendrás las redes informáticas según estándares técnicos, asegurando la conectividad entre todos los dispositivos de la organización.
  • Instalar y configurar equipos y software: Prepararás nuevos equipos, instalarás sistemas operativos, aplicaciones y configurarás todo para su óptimo funcionamiento.
  • Realizar mantenimiento preventivo y correctivo: Ejecutarás rutinas de mantenimiento para prevenir fallos y resolverás problemas cuando ocurran.
  • Gestionar copias de seguridad: Implementarás y verificarás los sistemas de backup para garantizar la recuperación de información en caso de desastres.
  • Atender requerimientos de usuarios: Brindarás soporte técnico a los colaboradores de la empresa, resolviendo sus dudas y problemas tecnológicos.
  • Aplicar protocolos de seguridad informática: Utilizarás herramientas de diagnóstico para detectar vulnerabilidades y proteger la información de la empresa.
  • Monitorear centros de datos: Vigilarás el funcionamiento de servidores y sistemas centrales para prevenir fallos.
  • Documentar soluciones tecnológicas: Registrarás detalladamente las configuraciones, problemas y soluciones implementadas.

Las habilidades esenciales que debe tener un Técnico de Sistemas en su hoja de vida

Para destacarte como Técnico de Sistemas, necesitas combinar habilidades técnicas con competencias interpersonales que te permitan resolver problemas eficientemente y comunicarte con usuarios de todos los niveles.

Habilidades técnicas (duras):

  • Conocimiento de redes y sistemas: Dominio de protocolos de red, configuración de equipos y arquitecturas de sistemas.
  • Manejo de sistemas operativos: Experiencia con Windows, Linux y otros sistemas operativos empresariales.
  • Programación básica: Capacidad para entender código y realizar scripts de automatización.
  • Seguridad informática: Conocimientos sobre protección de datos y prevención de amenazas.
  • Idioma inglés técnico: Para comprender documentación y manuales generalmente disponibles en este idioma.

Habilidades blandas:

  • Comunicación asertiva: Para explicar temas técnicos a personas sin conocimientos en tecnología.
  • Pensamiento crítico: Fundamental para analizar problemas y encontrar soluciones eficientes.
  • Trabajo en equipo: Colaborarás con otros departamentos y profesionales técnicos.
  • Gestión del tiempo: Deberás priorizar tareas y atender múltiples requerimientos.

¿Cómo convertirse en Técnico de Sistemas y conseguir trabajo en este rol?

Para iniciar tu carrera como Técnico de Sistemas, te recomendamos seguir estos pasos:

  1. Obtén formación técnica o tecnológica en sistemas, redes o áreas afines.
  2. Consigue certificaciones reconocidas en el mercado como CompTIA A+, Network+ o certificaciones de Microsoft.
  3. Realiza prácticas profesionales para ganar experiencia real.
  4. Crea un portafolio de proyectos personales que demuestren tus habilidades.
  5. Mantente actualizado con las nuevas tecnologías y tendencias del sector.

Los profesionales que destacan en este campo son aquellos que combinan sólidos conocimientos técnicos con excelentes habilidades de resolución de problemas y atención al cliente.

¿Qué formación necesitas para trabajar como Técnico de Sistemas?

La formación mínima recomendada es un título técnico o tecnológico en áreas como sistemas informáticos, redes, telecomunicaciones o mantenimiento de equipos. Instituciones como el SENA ofrecen programas específicos muy valorados por las empresas.

Las certificaciones que más valoran los empleadores incluyen:

  • CompTIA A+ y Network+ (fundamentos de hardware y redes)
  • Microsoft Certified: Modern Desktop Administrator
  • Cisco CCNA (para especialistas en redes)
  • ITIL Foundation (para gestión de servicios de TI)

Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas

  • Formación académica: Título técnico o tecnólogo en sistemas, informática o telecomunicaciones.
  • Experiencia: Para posiciones iniciales, 6 meses a 1 año; para roles intermedios, 2-3 años de experiencia comprobable.
  • Conocimientos específicos: Sistemas operativos Windows y Linux, redes, hardware de computadores, seguridad informática básica.
  • Certificaciones: Al menos una certificación técnica reconocida en el mercado.
  • Idiomas: Inglés técnico (lectura) para comprender manuales y documentación.

¿Dónde trabaja un Técnico de Sistemas? Los sectores con más demanda

Como Técnico de Sistemas puedes trabajar prácticamente en cualquier sector, ya que todas las organizaciones modernas requieren soporte tecnológico. Sin embargo, estos son los sectores con mayor demanda:

  • Empresas de tecnología e informática: Proveedores de servicios IT, desarrolladoras de software.
  • Sector financiero: Bancos, aseguradoras y fintech requieren constante soporte técnico.
  • Sector salud: Hospitales y clínicas con sistemas informáticos especializados.
  • Educación: Universidades y colegios con infraestructura tecnológica.
  • Sector público: Entidades gubernamentales con grandes sistemas informáticos.
  • Consultoría IT: Empresas que brindan servicios de soporte a terceros.

El rol de Técnico de Sistemas representa una excelente opción de carrera con amplias posibilidades de crecimiento profesional. La constante evolución tecnológica garantiza que esta profesión seguirá siendo relevante y demandada en el futuro. Además, es un excelente punto de partida para especializarte posteriormente en áreas como ciberseguridad, cloud computing o administración de sistemas, que ofrecen salarios aún más competitivos.

Si tienes aptitudes para la tecnología y disfrutas resolviendo problemas técnicos, este camino profesional te brindará estabilidad laboral y oportunidades de desarrollo. Te invitamos a consultar las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto, donde encontrarás oportunidades para iniciar o impulsar tu carrera como Técnico de Sistemas.

La información de salarios está basada en promedios obtenidos de la base de datos de Magneto Empleos. Y las habilidades y certificaciones requeridas para este rol se definieron después de un análisis realizado con información del CUOC del Ministerio de Trabajo de Colombia

AVISO DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Al navegar en cualquier sitio de Magneto Global S.A.S., autorizas el uso y almacenamiento de cookies configuradas en el sitio web, a través de las cuales podremos realizar la captación y tratamiento de tus datos personales. Para más información, consulta nuestraPolítica de Cookies

Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo. Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0070/2024