Logo Magneto

No hay un resultado disponible

En este momento no tenemos un resultado para este contenido. Estamos trabajando en ello.

https://static.magneto365.com/lib/assets/9321e901f2689afe.svg icon item

/ cargos

/ ingenieria

/ ingeniero biomedico

Ingeniero Biomedico

Qué hace un Ingeniero Biomédico y cuánto gana en Colombia

Un Ingeniero Biomédico es un profesional que combina los principios de la ingeniería con las ciencias médicas y biológicas para diseñar y desarrollar tecnologías que mejoren la salud humana. Estos especialistas crean dispositivos médicos, prótesis, sistemas de diagnóstico y tratamiento, además de gestionar la tecnología hospitalaria para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad.

En Colombia, este perfil profesional tiene una creciente demanda con salarios que oscilan entre los $2.000.000 y $6.240.000 mensuales. Si tienes interés por la tecnología y la medicina, y buscas una carrera con impacto directo en la calidad de vida de las personas, la ingeniería biomédica te ofrece un camino profesional prometedor con amplias posibilidades de especialización y desarrollo.

Salario de un Ingeniero Biomédico en Colombia

En Colombia, un Ingeniero Biomédico percibe un salario promedio de $4.120.000 mensuales, con un rango que va desde los $2.000.000 para profesionales en inicio de carrera hasta $6.240.000 o más para especialistas con experiencia y formación avanzada.

Las ciudades con mejores remuneraciones son Bogotá, Medellín y Cali, donde se concentran los principales centros médicos y empresas de tecnología médica. El salario varía significativamente según tu nivel de especialización, certificaciones internacionales y experiencia en áreas específicas como la gestión de tecnología hospitalaria o el desarrollo de dispositivos médicos innovadores.

$2.000.000

Promedio

$6.240.000

$4.120.842 / mes

Las 10 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol

Los ingenieros biomédicos tienen la responsabilidad de crear soluciones tecnológicas para problemas médicos, mejorando tanto los procedimientos diagnósticos como los tratamientos disponibles para los pacientes. Su trabajo impacta directamente en la calidad de la atención sanitaria.

  • Diseño y desarrollo de equipos médicos: Crean dispositivos como marcapasos, prótesis inteligentes o sistemas de monitoreo de signos vitales, adaptándolos a las necesidades específicas de los pacientes.
  • Gestión de tecnología hospitalaria: Supervisan la adquisición, instalación y mantenimiento de equipos médicos en hospitales y clínicas, asegurando su óptimo funcionamiento.
  • Investigación de nuevos materiales: Desarrollan materiales biocompatibles para implantes, órganos artificiales y dispositivos que interactúan con el cuerpo humano.
  • Análisis de señales fisiológicas: Diseñan sistemas para detectar y monitorear señales biológicas como electrocardiogramas o electroencefalogramas, fundamentales para el diagnóstico médico.
  • Modelado de sistemas fisiológicos: Crean simulaciones computacionales del funcionamiento de órganos y sistemas corporales para predecir respuestas a tratamientos.
  • Desarrollo de sistemas de telemetría médica: Implementan tecnologías que permiten monitorear pacientes a distancia, facilitando la telemedicina.
  • Capacitación a profesionales de la salud: Instruyen al personal médico sobre el uso correcto y seguro de nuevas tecnologías.
  • Verificación y mantenimiento de equipos: Aseguran que los dispositivos médicos funcionen dentro de los parámetros establecidos por fabricantes y regulaciones.
  • Evaluación de nuevas tecnologías: Analizan la viabilidad técnica y económica de incorporar innovaciones tecnológicas en entornos clínicos.
  • Regulación y vigilancia tecnológica: Aseguran que los dispositivos médicos cumplan con las normativas de seguridad y calidad vigentes.

Las habilidades esenciales que debe tener un Ingeniero Biomédico en su hoja de vida

Para destacar en este campo, necesitas combinar habilidades técnicas con competencias interpersonales que te permitan trabajar efectivamente en entornos médicos y de investigación.

Habilidades blandas:

  • Comunicación asertiva: Fundamental para explicar conceptos técnicos complejos a profesionales de la salud y pacientes.
  • Pensamiento crítico: Esencial para evaluar problemas médicos y desarrollar soluciones innovadoras.
  • Trabajo en equipos multidisciplinarios: Deberás colaborar con médicos, enfermeras y otros especialistas.
  • Adaptabilidad: El campo médico evoluciona constantemente, requiriendo actualización permanente.
  • Proactividad: Anticiparte a necesidades y proponer mejoras es altamente valorado.

Habilidades técnicas:

  • Conocimientos en electrónica y programación: Para el desarrollo de dispositivos médicos.
  • Manejo de software de diseño y simulación: Como MATLAB, SolidWorks o programas CAD.
  • Comprensión de principios médicos y biológicos: Anatomía, fisiología y patología básicas.
  • Análisis de datos: Interpretación de señales biológicas y resultados de pruebas.
  • Gestión de proyectos: Para coordinar el desarrollo e implementación de soluciones biomédicas.

¿Cómo convertirse en Ingeniero Biomédico y conseguir trabajo en este rol?

Para desarrollarte exitosamente en este campo, te recomendamos seguir estos pasos:

  1. Obtén un título en Ingeniería Biomédica o carreras afines como Ingeniería Electrónica con especialización en biomédica.
  2. Realiza prácticas profesionales en hospitales, laboratorios o empresas de tecnología médica durante tus estudios.
  3. Considera una especialización o maestría en un área específica como instrumentación médica, biomateriales o informática médica.
  4. Mantente actualizado con las últimas tecnologías y regulaciones del sector salud.
  5. Desarrolla un portafolio de proyectos que demuestren tus habilidades técnicas y de resolución de problemas.

Los profesionales más destacados en este campo suelen combinar una sólida formación técnica con experiencia práctica en entornos clínicos y habilidades de comunicación que les permiten trabajar eficazmente con el personal médico.

¿Qué formación necesitas para trabajar como Ingeniero Biomédico?

La base educativa para este rol es un pregrado en Ingeniería Biomédica, aunque también puedes acceder desde carreras como Ingeniería Electrónica, Mecánica o Mecatrónica con especialización posterior.

Las certificaciones que pueden potenciar tu perfil incluyen:

  • Certificación en Gestión de Tecnología Hospitalaria
  • Especialización en Dispositivos Médicos Implantables
  • Diplomados en Regulación de Dispositivos Médicos
  • Cursos de Sistemas de Calidad para Productos Sanitarios (ISO 13485)
  • Certificaciones en software especializado como MATLAB, LabVIEW o SolidWorks

Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas

Las organizaciones que contratan ingenieros biomédicos suelen buscar estos requisitos:

  • Educación: Título en Ingeniería Biomédica o afines, preferiblemente con posgrado en áreas especializadas.
  • Experiencia: De 1 a 2 años para posiciones junior; 3 a 5 años para roles intermedios; más de 5 años para posiciones senior o de gestión.
  • Conocimientos técnicos: Electrónica, programación, principios médicos básicos, regulaciones sanitarias y estándares de calidad.
  • Idiomas: Inglés técnico avanzado, fundamental para leer manuales, investigaciones y comunicarse con proveedores internacionales.
  • Disponibilidad: Posibilidad de atender emergencias técnicas en horarios extendidos, especialmente en roles de mantenimiento hospitalario.

¿Dónde trabaja un Ingeniero Biomédico? Los sectores con más demanda

Como ingeniero biomédico, puedes desarrollar tu carrera en diversos entornos:

  • Hospitales y clínicas: Gestionando equipos médicos y asesorando en la adquisición de tecnología.
  • Empresas fabricantes de dispositivos médicos: Diseñando y desarrollando nuevos productos sanitarios.
  • Laboratorios de investigación: Participando en el desarrollo de tecnologías médicas innovadoras.
  • Entidades reguladoras: Evaluando la seguridad y eficacia de nuevos dispositivos médicos.
  • Consultorías: Asesorando en implementación y gestión de tecnología médica.

Los sectores con mayor demanda actualmente son la telemedicina, el desarrollo de dispositivos wearables para monitoreo de salud y la tecnología de imágenes médicas avanzadas.

La ingeniería biomédica representa una excelente opción profesional con perspectivas de crecimiento muy favorables. La constante evolución tecnológica en el sector salud garantiza que este campo seguirá expandiéndose, ofreciéndote oportunidades para desarrollar soluciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Si te apasiona la tecnología y deseas aplicarla para resolver problemas médicos, este camino profesional te brindará satisfacciones tanto personales como profesionales. Te invitamos a explorar las vacantes disponibles para ingenieros biomédicos en nuestra bolsa de empleos Magneto, donde podrás encontrar oportunidades que se ajusten a tus habilidades y aspiraciones.

La información de salarios está basada en promedios obtenidos de la base de datos de Magneto Empleos. Y las habilidades y certificaciones requeridas para este rol se definieron después de un análisis realizado con información del CUOC del Ministerio de Trabajo de Colombia

AVISO DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Al navegar en cualquier sitio de Magneto Global S.A.S., autorizas el uso y almacenamiento de cookies configuradas en el sitio web, a través de las cuales podremos realizar la captación y tratamiento de tus datos personales. Para más información, consulta nuestraPolítica de Cookies

Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo. Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0070/2024