Logo Magneto

No hay un resultado disponible

En este momento no tenemos un resultado para este contenido. Estamos trabajando en ello.

Avaluador

Qué hace un Avaluador y cuánto gana en Colombia

Un Avaluador es un profesional especializado en investigar, calcular y determinar el valor de bienes asegurables, propiedades y mercancías. Su trabajo es fundamental para estimar la cuantía de bienes, evaluar pérdidas cubiertas por pólizas de seguros y valorar objetos siniestrados, daños y riesgos para coberturas de seguros. Este experto en valoración aplica metodologías técnicas precisas para determinar el valor justo de mercado de diversos activos.

En Colombia, este rol cuenta con una demanda constante en el sector inmobiliario, asegurador y financiero, con salarios que oscilan entre $1.400.000 y $6.000.000 mensuales. Si tienes habilidades analíticas, conocimientos en finanzas y propiedades, y te interesa un campo profesional donde puedes combinar conocimiento técnico con trabajo de campo, conoce a continuación todo lo que necesitas para desarrollarte exitosamente como Avaluador.

Salario de un Avaluador en Colombia

En Colombia, el salario promedio de un Avaluador es de aproximadamente $2.550.000 mensuales, con un rango que varía entre $1.400.000 para posiciones de entrada y hasta $6.000.000 para profesionales con amplia experiencia y especializaciones.

Las ciudades con mejores remuneraciones para este cargo son Bogotá, Medellín y Cali, donde la alta demanda inmobiliaria y la concentración de compañías aseguradoras impulsan mejores salarios. La remuneración varía significativamente según tu especialización (avalúos inmobiliarios, de maquinaria, de obras de arte), certificaciones obtenidas y años de experiencia en el sector.

$1.400.000

Promedio

$6.000.000

$2.548.293 / mes

Las 10 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol

El Avaluador desempeña un papel crucial en la determinación del valor real de bienes tangibles e intangibles. Su trabajo requiere precisión, objetividad y conocimiento técnico para garantizar valoraciones justas y acordes al mercado.

  • Inspeccionar y estimar el valor de bienes: Examina detalladamente propiedades, vehículos, obras de arte u otros activos para determinar su valor real de mercado utilizando metodologías técnicas específicas.
  • Evaluar daños y pérdidas por siniestros: Determina la cuantía de daños producidos en accidentes o eventos cubiertos por pólizas de seguros, calculando el monto de indemnización correspondiente.
  • Preparar informes técnicos de valoración: Elabora documentos detallados que justifican y explican los métodos utilizados para determinar el valor asignado, incluyendo comparativas de mercado y factores considerados.
  • Investigar reclamaciones de seguros: Analiza las circunstancias que originaron una reclamación para determinar su validez y el monto que debe cubrir la aseguradora.
  • Revisar y autorizar reclamaciones: Examina documentación, calcula montos y aprueba reclamaciones según las políticas establecidas por las compañías de seguros.
  • Valorar riesgos de aseguramiento: Evalúa los posibles riesgos asociados a la cobertura de determinados bienes o propiedades para establecer primas adecuadas.
  • Liquidar montos por pérdidas o daños: Calcula y determina las cantidades económicas que corresponden por daños cubiertos en pólizas de seguros.
  • Aplicar normativas vigentes: Implementa procedimientos de valuación conforme a la legislación y regulaciones actuales del sector.
  • Obtener documentación relevante: Recopila escrituras, facturas y otros documentos que respalden la propiedad y valor de los bienes evaluados.
  • Establecer procedimientos de trabajo: Desarrolla metodologías y coordina actividades con otros departamentos para optimizar los procesos de avalúo.

Las habilidades esenciales que debe tener un Avaluador en su hoja de vida

Para destacar como Avaluador, necesitas combinar habilidades técnicas específicas con competencias interpersonales que te permitan realizar valoraciones precisas y comunicarte efectivamente con clientes y colegas.

Habilidades blandas:

  • Comunicación asertiva: Fundamental para explicar claramente los resultados de avalúos a clientes y compañías de seguros.
  • Escucha activa: Te permite comprender completamente los requerimientos y circunstancias de cada caso.
  • Pensamiento crítico: Esencial para analizar situaciones complejas y tomar decisiones fundamentadas sobre valoraciones.
  • Ética profesional: La integridad es crucial cuando se determina el valor de bienes que afectan transacciones financieras importantes.

Habilidades técnicas:

  • Lógica matemática: Para realizar cálculos precisos en las valoraciones y estimaciones de daños.
  • Conocimientos en finanzas y seguros: Te permite entender el contexto económico de las valoraciones.
  • Manejo de TIC: El dominio de software especializado para avalúos es cada vez más importante.
  • Conocimiento legal: Entender las normativas que regulan los procesos de avalúo es indispensable.

Puedes fortalecer estas habilidades mediante cursos especializados en valuación, participando en seminarios del sector inmobiliario y asegurador, y practicando constantemente tus habilidades matemáticas y analíticas.

¿Cómo convertirse en Avaluador y conseguir trabajo en este rol?

Para iniciar tu carrera como Avaluador, estos son los pasos recomendados:

  1. Obtén una formación académica en áreas como ingeniería civil, arquitectura, administración de empresas o economía.
  2. Realiza cursos especializados en avalúos y tasaciones que te certifiquen para ejercer.
  3. Regístrate en el Registro Abierto de Avaluadores (RAA) si deseas ejercer formalmente.
  4. Adquiere experiencia práctica trabajando con avaluadores experimentados o en firmas de avalúos.
  5. Especialízate en un sector específico (inmobiliario, maquinaria, seguros) para aumentar tu valor en el mercado.

Los mejores profesionales en este campo se distinguen por su precisión, objetividad, actualización constante sobre tendencias del mercado y capacidad para explicar claramente sus valoraciones con fundamentos técnicos sólidos.

¿Qué formación necesitas para trabajar como Avaluador?

La formación recomendada para ejercer como Avaluador incluye:

  • Título profesional en carreras como Ingeniería Civil, Arquitectura, Economía o Administración de Empresas.
  • Certificación como Avaluador expedida por entidades reconocidas como el Registro Abierto de Avaluadores (RAA).
  • Cursos especializados en metodologías de avalúo según el tipo de bienes que desees valorar.
  • Diplomados en avalúos inmobiliarios, de maquinaria industrial o de obras de arte.
  • Certificaciones en gestión de seguros y análisis de riesgos si te orientas al sector asegurador.

Para destacar profesionalmente, considera formación complementaria en finanzas, derecho inmobiliario, análisis de mercados y tecnologías aplicadas a la valoración de bienes.

Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas

  • Título profesional en áreas afines a la valoración de bienes (3-5 años de educación superior).
  • Experiencia mínima de 2-3 años en avalúos o tasaciones para posiciones intermedias.
  • Inscripción en el Registro Abierto de Avaluadores (RAA) para ejercer formalmente.
  • Conocimientos sólidos en matemáticas financieras y métodos de valoración.
  • Dominio de normativas legales relacionadas con avalúos y seguros.
  • Habilidades para redactar informes técnicos detallados y comprensibles.
  • Manejo de software especializado para avalúos y gestión de datos.
  • Disponibilidad para realizar trabajo de campo e inspecciones presenciales.

¿Dónde trabaja un Avaluador? Los sectores con más demanda

Los Avaluadores tienen oportunidades laborales en diversos sectores, siendo los más destacados:

  • Sector asegurador: Compañías de seguros y reaseguros requieren avaluadores para determinar valores asegurables y evaluar siniestros.
  • Sector inmobiliario: Inmobiliarias, constructoras y empresas de bienes raíces necesitan avaluadores para tasar propiedades.
  • Sector financiero: Bancos y entidades financieras contratan avaluadores para valorar garantías en préstamos hipotecarios.
  • Sector público: Entidades gubernamentales requieren avaluadores para valoración de activos públicos y expropiaciones.
  • Firmas de avalúos independientes: Empresas especializadas que prestan servicios de tasación a diversos clientes.

La mayor demanda se concentra actualmente en el sector inmobiliario y asegurador, donde la precisión en las valoraciones es crucial para transacciones financieras importantes.

Convertirte en Avaluador representa una excelente oportunidad profesional con proyección a futuro. La creciente complejidad del mercado inmobiliario y asegurador garantiza una demanda constante de profesionales calificados que puedan realizar valoraciones precisas y fundamentadas. Si te atraen los números, tienes habilidades analíticas y disfrutas combinando trabajo de oficina con inspecciones de campo, esta carrera te ofrece estabilidad laboral y la posibilidad de especializarte en diversos sectores según tus intereses. ¡Explora ahora mismo las vacantes disponibles para Avaluadores en nuestra bolsa de empleos Magneto y da el primer paso hacia tu desarrollo profesional en este campo!

La información de salarios está basada en promedios obtenidos de la base de datos de Magneto Empleos. Y las habilidades y certificaciones requeridas para este rol se definieron después de un análisis realizado con información del CUOC del Ministerio de Trabajo de Colombia

AVISO DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Al navegar en cualquier sitio de Magneto Global S.A.S., autorizas el uso y almacenamiento de cookies configuradas en el sitio web, a través de las cuales podremos realizar la captación y tratamiento de tus datos personales. Para más información, consulta nuestraPolítica de Cookies

Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo. Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0070/2024