Qué hace un Bicitaxista y cuánto gana en Colombia
Un bicitaxista es un profesional del transporte que conduce y mantiene en buen estado motocicletas o triciclos motorizados para transportar pasajeros, materiales o mercancías. Este rol combina habilidades de conducción, servicio al cliente y conocimientos básicos de mecánica para ofrecer un servicio de movilidad ágil y eficiente en zonas urbanas.
Si estás considerando este oficio, debes saber que el salario promedio de un bicitaxista en Colombia oscila entre $1.320.000 y $3.100.000 mensuales, dependiendo de la ciudad, experiencia y tipo de servicio. Es una profesión con alta demanda en zonas urbanas congestionadas y representa una alternativa de empleo accesible que requiere habilidades específicas pero formación mínima. Conoce a continuación todo lo que necesitas para desempeñarte exitosamente en este campo.
Salario de un Bicitaxista en Colombia
El ingreso mensual promedio de un bicitaxista en Colombia es de aproximadamente $1.782.577, aunque puede variar significativamente según diversos factores. En ciudades principales como Bogotá y Medellín, donde la demanda es mayor, los salarios tienden a acercarse al límite superior de $3.100.000, especialmente para quienes trabajan con aplicaciones de transporte o mensajería.
La experiencia juega un papel importante: los bicitaxistas con más de 2 años en el oficio y conocimiento extenso de rutas pueden incrementar sus ingresos hasta en un 30%. Además, quienes ofrecen servicios especializados como entregas express o transporte en horarios extendidos suelen percibir mejores compensaciones.
Las 6 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol
Los bicitaxistas cumplen un papel fundamental en la movilidad urbana, especialmente en zonas congestionadas o de difícil acceso para otros medios de transporte. Su trabajo va más allá de simplemente conducir un vehículo.
- Transportar pasajeros o mercancías: Llevar personas o paquetes de un punto a otro de manera segura y eficiente, eligiendo las rutas más convenientes según el tráfico.
- Respetar normas de tránsito: Cumplir con todas las señales y reglas viales para garantizar la seguridad propia y de los pasajeros, evitando infracciones que puedan afectar el servicio.
- Realizar mantenimiento básico del vehículo: Verificar regularmente el estado de frenos, luces, llantas y motor para prevenir averías y garantizar un servicio confiable.
- Mantener registros de desplazamientos: Documentar rutas, tiempos y servicios realizados para control personal o de la empresa contratante.
- Entregar mensajería y paquetería: Distribuir correspondencia, documentos o productos pequeños siguiendo instrucciones precisas de entrega.
- Higienizar y limpiar el vehículo: Mantener el bicitaxi en óptimas condiciones de limpieza para ofrecer un servicio agradable a los usuarios.
Las habilidades esenciales que debe tener un Bicitaxista en su hoja de vida
Para destacarte como bicitaxista necesitas combinar habilidades técnicas con competencias de servicio al cliente, ya que estarás en constante interacción con personas mientras conduces.
Habilidades blandas:
- Comunicación asertiva: Fundamental para entender las necesidades de los clientes y explicar rutas o tiempos de espera de manera clara y amable.
- Orientación al servicio: Capacidad para anticiparse a las necesidades del cliente y brindar una experiencia satisfactoria.
- Escucha activa: Prestar atención a las indicaciones y requerimientos específicos de cada servicio.
- Paciencia y tolerancia: Especialmente útil al enfrentar situaciones de tráfico intenso o clientes exigentes.
Habilidades duras:
- Conducción segura: Dominio completo del vehículo en diferentes condiciones de tráfico y clima.
- Conocimientos básicos de mecánica: Para realizar mantenimientos preventivos y reparaciones menores.
- Conocimiento de rutas urbanas: Familiaridad con calles, atajos y zonas de la ciudad donde operas.
- Comprensión de lectura: Para interpretar correctamente direcciones, mapas y documentación de entregas.
¿Cómo convertirse en Bicitaxista y conseguir trabajo en este rol?
Para iniciarte como bicitaxista, sigue estos pasos prácticos:
- Obtén tu licencia de conducción para motocicletas (categoría A1 o A2).
- Adquiere o alquila un vehículo adecuado (motocicleta o triciclo motorizado) que cumpla con las normativas locales.
- Familiarízate con las zonas donde pretendes operar, aprendiendo rutas principales y alternativas.
- Regístrate en plataformas digitales de transporte o mensajería como Rappi, iFood o Mensajeros Urbanos.
- Considera unirte a cooperativas o asociaciones de bicitaxistas que puedan ofrecerte respaldo y clientes regulares.
Los bicitaxistas más exitosos se distinguen por su puntualidad, honestidad en el cobro y capacidad para mantener su vehículo en excelentes condiciones, generando confianza y fidelidad entre sus clientes.
¿Qué formación necesitas para trabajar como Bicitaxista?
Para desempeñarte como bicitaxista no se requiere educación superior formal, pero sí es indispensable contar con:
- Educación básica (primaria completa como mínimo).
- Licencia de conducción para motocicletas vigente.
- Curso de normas de tránsito y seguridad vial (ofrecido por escuelas de conducción).
Para destacarte y mejorar tus oportunidades, considera estas certificaciones complementarias:
- Curso de mecánica básica para motocicletas.
- Certificación en servicio al cliente.
- Capacitación en primeros auxilios.
- Curso de conducción defensiva para motociclistas.
Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas
- Edad mínima de 18 años (algunas empresas exigen 21 años).
- Licencia de conducción categoría A1 o A2 con mínimo 6 meses de expedición.
- Experiencia mínima de 3 a 6 meses en conducción de motocicletas (verificable).
- Conocimiento comprobable de las zonas donde se prestará el servicio.
- Documentación personal al día (cédula, antecedentes judiciales limpios).
- Seguro obligatorio (SOAT) y revisión técnico-mecánica vigentes para el vehículo.
- Smartphone con plan de datos para aplicaciones de navegación y servicio.
- Disponibilidad para trabajar en horarios flexibles, incluyendo fines de semana.
¿Dónde trabaja un Bicitaxista? Los sectores con más demanda
Los bicitaxistas encuentran oportunidades laborales en diversos sectores, siendo los más destacados:
- Empresas de mensajería y paquetería: Servicios como Servientrega, Envía o empresas locales de envíos rápidos.
- Plataformas digitales: Rappi, Didi, iFood y otras apps de delivery y transporte.
- Restaurantes y comercios: Negocios que requieren servicio de entrega a domicilio propio.
- Zonas turísticas: Transporte de visitantes en áreas congestionadas o centros históricos.
- Cooperativas de transporte: Asociaciones formales de bicitaxistas que operan en zonas específicas.
La mayor demanda se concentra en grandes ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, especialmente en zonas de alta densidad poblacional o con limitaciones de transporte público.
Convertirse en bicitaxista representa una opción laboral accesible y con demanda creciente en el mercado colombiano. Si tienes habilidades para la conducción, servicio al cliente y te adaptas fácilmente a diferentes situaciones, este puede ser un camino profesional con potencial de crecimiento, especialmente si te especializas en servicios premium o te vinculas con plataformas digitales en expansión. La flexibilidad horaria y la posibilidad de generar ingresos desde el primer día son ventajas significativas de esta ocupación. ¿Listo para ponerte al manubrio? Consulta las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto y encuentra tu próxima oportunidad como bicitaxista.