Logo Magneto

No hay un resultado disponible

En este momento no tenemos un resultado para este contenido. Estamos trabajando en ello.

Carnicero

Qué hace un Carnicero y cuánto gana en Colombia

Un carnicero es un profesional especializado en el procesamiento, corte y preparación de carnes, aves y pescados para su venta y consumo. Este rol va mucho más allá de simplemente cortar carne; implica conocimientos técnicos sobre diferentes tipos de cortes, manejo de herramientas especializadas, control de calidad y atención al cliente.

En Colombia, este oficio tiene una gran demanda en supermercados, carnicerías, pescaderías y plantas de procesamiento de carne. Los salarios oscilan entre $1.313.000 y $3.300.000 mensuales, dependiendo de la experiencia y ubicación. Si tienes habilidades para el trabajo manual preciso, conocimientos sobre manipulación de alimentos y buena atención al cliente, esta profesión podría ser una excelente opción para tu desarrollo laboral.

Salario de un Carnicero en Colombia

En Colombia, un carnicero puede esperar un salario promedio de aproximadamente $1.601.781 mensuales. Los salarios iniciales suelen comenzar alrededor del salario mínimo ($1.313.000), mientras que los profesionales con experiencia y especializaciones pueden alcanzar hasta $3.300.000 mensuales.

Las ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali suelen ofrecer mejores remuneraciones, especialmente en grandes cadenas de supermercados o carnicerías especializadas. La experiencia, las certificaciones en manipulación de alimentos y las habilidades específicas como la preparación de embutidos o cortes especiales pueden incrementar significativamente el salario.

$1.313.000

Promedio

$3.300.000

$1.601.781 / mes

Las 7 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol

El trabajo de un carnicero combina habilidades técnicas, conocimiento de productos cárnicos y atención al cliente. Sus responsabilidades van desde la preparación inicial de la carne hasta su presentación final para la venta.

  • Sacrificio y procesamiento inicial: En algunos establecimientos, especialmente en plantas de beneficio, los carniceros se encargan del sacrificio de animales siguiendo protocolos sanitarios y de bienestar animal.
  • Corte y preparación de carnes: Realizan cortes especializados según los requerimientos del cliente o estándares del establecimiento, utilizando cuchillos y equipos especializados.
  • Deshuesado y porcionado: Separan la carne de los huesos y la dividen en porciones comerciales, maximizando el aprovechamiento del producto.
  • Preparación de productos cárnicos procesados: Elaboran embutidos, carnes ahumadas y otros productos derivados, siguiendo recetas y técnicas específicas.
  • Mantenimiento de la cadena de frío: Garantizan la correcta refrigeración y almacenamiento de los productos para mantener su frescura y calidad.
  • Control de calidad: Inspeccionan visualmente los productos para asegurar que cumplan con los estándares de calidad y seguridad alimentaria.
  • Atención al cliente: Asesoran a los clientes sobre los diferentes cortes, formas de preparación y características de los productos cárnicos.

Las habilidades esenciales que debe tener un Carnicero en su hoja de vida

Para destacar como carnicero, necesitas combinar habilidades técnicas específicas con competencias interpersonales que te permitan brindar un servicio de calidad.

Habilidades blandas:

  • Escucha activa y comunicación asertiva: Fundamentales para entender las necesidades del cliente y ofrecer recomendaciones adecuadas sobre cortes y preparaciones.
  • Trabajo en equipo: En establecimientos grandes, el trabajo coordinado con otros carniceros y personal es esencial para mantener el flujo de producción.
  • Gestión del tiempo: Capacidad para organizar el trabajo y cumplir con los pedidos en los tiempos requeridos, especialmente en momentos de alta demanda.

Habilidades duras:

  • Técnicas de corte: Conocimiento especializado sobre los diferentes cortes según el tipo de animal y su uso culinario.
  • Manipulación de alimentos: Comprensión profunda de las normas sanitarias y de seguridad alimentaria.
  • Manejo de equipos: Destreza en el uso de cuchillos, sierras, molinos y otros equipos específicos de carnicería.
  • Control de calidad: Capacidad para evaluar la frescura y calidad de los productos cárnicos.

¿Cómo convertirse en Carnicero y conseguir trabajo en este rol?

Para iniciar tu carrera como carnicero, puedes seguir estos pasos:

  1. Obtén formación básica en manipulación de alimentos y técnicas de carnicería a través del SENA o instituciones especializadas.
  2. Consigue el certificado de manipulación de alimentos, requisito indispensable para trabajar en este sector.
  3. Busca oportunidades de aprendizaje práctico, comenzando como auxiliar o ayudante en carnicerías establecidas.
  4. Desarrolla tus habilidades de corte y conocimiento sobre los diferentes tipos de carne y sus características.
  5. Mantente actualizado sobre tendencias en cortes, preparaciones y normativas sanitarias.

Los mejores profesionales en este campo se distinguen por su precisión en los cortes, su conocimiento profundo sobre los diferentes tipos de carne y su capacidad para recomendar el producto adecuado según las necesidades del cliente.

¿Qué formación necesitas para trabajar como Carnicero?

Aunque no se requiere educación universitaria formal, existen programas específicos que pueden potenciar tu carrera:

  • Técnico en Procesamiento de Alimentos Cárnicos (SENA)
  • Curso de Manipulación de Alimentos (obligatorio para el sector)
  • Certificación en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
  • Cursos especializados en cortes internacionales o preparación de embutidos
  • Formación en HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control)

Estas certificaciones no solo aumentan tus posibilidades de empleo, sino que también pueden justificar una mejor remuneración.

Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas

  • Certificado de manipulación de alimentos vigente
  • Experiencia mínima de 6 meses a 1 año en puestos similares (para posiciones no iniciales)
  • Conocimientos básicos sobre cortes de carne y características de los diferentes tipos
  • Habilidad para manejar herramientas de corte y equipos de carnicería
  • Comprensión de las normas de seguridad alimentaria y cadena de frío
  • Aptitudes para la atención al cliente
  • Disponibilidad para trabajar en horarios rotativos, incluyendo fines de semana

¿Dónde trabaja un Carnicero? Los sectores con más demanda

Los carniceros pueden desarrollar su profesión en diversos entornos, siendo los más comunes:

  • Supermercados y grandes superficies: Ofrecen estabilidad laboral y posibilidades de crecimiento dentro de la organización.
  • Carnicerías independientes: Permiten un trabajo más personalizado y contacto directo con clientes habituales.
  • Plantas de procesamiento de carne: Enfocadas en la producción a gran escala para distribución mayorista.
  • Pescaderías especializadas: Para quienes se especializan en productos del mar.
  • Restaurantes y hoteles: Algunos establecimientos grandes cuentan con carniceros para preparar sus propios cortes.
  • Fábricas de embutidos y productos cárnicos procesados: Especializadas en la elaboración de salchichas, jamones y otros derivados.

El sector de supermercados y las plantas de procesamiento industrial son los que actualmente presentan mayor demanda de estos profesionales en Colombia.

Convertirse en carnicero es una excelente opción profesional si buscas un oficio con demanda constante y posibilidades de crecimiento. A pesar de la creciente automatización, el conocimiento especializado y la habilidad manual siguen siendo altamente valorados en este sector. Con la formación adecuada y dedicación, puedes desarrollar una carrera estable y bien remunerada que te permitirá crecer profesionalmente a medida que adquieras más experiencia y especializaciones. ¡Explora las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto y da el primer paso hacia tu futuro como carnicero profesional!

La información de salarios está basada en promedios obtenidos de la base de datos de Magneto Empleos. Y las habilidades y certificaciones requeridas para este rol se definieron después de un análisis realizado con información del CUOC del Ministerio de Trabajo de Colombia

AVISO DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Al navegar en cualquier sitio de Magneto Global S.A.S., autorizas el uso y almacenamiento de cookies configuradas en el sitio web, a través de las cuales podremos realizar la captación y tratamiento de tus datos personales. Para más información, consulta nuestraPolítica de Cookies

Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo. Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0070/2024