Logo Magneto

No hay un resultado disponible

En este momento no tenemos un resultado para este contenido. Estamos trabajando en ello.

Curtidor

Qué hace un Curtidor y cuánto gana en Colombia

Un curtidor es un profesional especializado en la transformación de pieles y pellejos de animales en cuero utilizable para la confección y manufactura de diversos productos. Este oficio combina técnicas tradicionales con procesos químicos para preparar, limpiar, curtir y tinturar cueros, convirtiéndolos en materiales duraderos y estéticos que luego se utilizan en la industria de la moda, calzado y marroquinería.

En Colombia, este rol tiene una demanda constante con salarios que oscilan entre $1.310.000 y $2.300.000 mensuales. Si tienes habilidades manuales, conocimientos en química básica y te apasiona la transformación de materiales naturales, este artículo te mostrará las funciones, habilidades y requisitos necesarios para desarrollarte exitosamente como curtidor en un sector que valora tanto la tradición como la innovación.

Salario de un Curtidor en Colombia

En Colombia, un curtidor puede esperar un salario promedio de $1.520.000 mensuales, con variaciones que van desde $1.310.000 hasta $2.300.000 dependiendo de diversos factores. Las regiones con mayor tradición en la industria del cuero como Cundinamarca (especialmente en municipios como Villapinzón y Chocontá), Antioquia y Valle del Cauca suelen ofrecer mejores remuneraciones.

Tu experiencia y especialización influyen significativamente en el salario: los curtidores con más de 5 años de experiencia o con conocimientos específicos en técnicas especiales de acabado o curtido ecológico pueden aspirar a los rangos salariales más altos. Además, trabajar en empresas exportadoras o en curtiembres que abastecen a marcas de lujo suele representar mejores condiciones económicas.

$1.310.000

Promedio

$2.300.000

$1.520.395 / mes

Las 9 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol

El curtidor desempeña un papel fundamental en la cadena productiva del cuero, siendo responsable de transformar pieles crudas en materiales duraderos y de calidad. Sus funciones combinan conocimientos técnicos, habilidad manual y precisión en cada etapa del proceso.

  • Clasificación e inspección de pieles: Evalúas las pieles según color, tamaño, densidad y calidad para determinar su uso óptimo y valor comercial.
  • Preparación y limpieza: Eliminas restos de carne, grasa y pelos utilizando técnicas manuales o mecánicas para acondicionar las pieles antes del curtido.
  • Tratamiento químico: Preparas y aplicas soluciones específicas que transforman las pieles crudas en cuero estable y duradero, evitando su descomposición.
  • Tinturado: Aplicas tintes y colorantes para lograr tonalidades específicas según los requerimientos del mercado o las tendencias de moda.
  • Acabado y texturizado: Realizas procesos para mejorar la apariencia y textura del cuero, eliminando imperfecciones y realzando sus cualidades naturales.
  • Control de calidad: Verificas constantemente que el producto cumpla con los estándares de calidad en cada fase del proceso.
  • Mantenimiento de equipos: Te encargas del cuidado básico de herramientas y maquinaria utilizada en el proceso de curtido.
  • Gestión de residuos: Implementas prácticas adecuadas para el manejo de los desechos químicos y orgánicos del proceso, cumpliendo normativas ambientales.
  • Innovación en técnicas: Experimentas con nuevos métodos y materiales para mejorar la calidad del producto final o crear efectos especiales en el cuero.

Las habilidades esenciales que debe tener un Curtidor en su hoja de vida

Para destacarte como curtidor necesitas combinar habilidades técnicas específicas con competencias blandas que te permitan trabajar eficientemente en entornos que requieren precisión y conocimiento especializado.

Habilidades técnicas (duras):

  • Conocimientos en química básica: Fundamental para entender y aplicar correctamente los procesos químicos de curtido y tinturado.
  • Manejo de herramientas especializadas: Destreza en el uso de cuchillos de descarne, tambores de curtido y equipos de acabado.
  • Conocimiento de materiales: Capacidad para identificar diferentes tipos de pieles y sus propiedades específicas.
  • Control de calidad: Habilidad para evaluar la calidad del cuero en diferentes etapas del proceso.

Habilidades blandas:

  • Atención al detalle: Esencial para detectar imperfecciones y garantizar un acabado de calidad.
  • Trabajo en equipo: La producción de cuero suele involucrar varios especialistas trabajando coordinadamente.
  • Gestión del tiempo: Los procesos de curtido tienen tiempos específicos que deben respetarse para obtener buenos resultados.
  • Comunicación asertiva: Importante para coordinar con otros departamentos y entender las especificaciones del cliente.

¿Cómo convertirse en Curtidor y conseguir trabajo en este rol?

Para iniciar tu carrera como curtidor, puedes seguir estos pasos estratégicos:

  1. Busca formación técnica en procesamiento de cueros a través del SENA o instituciones especializadas en artes y oficios.
  2. Realiza prácticas o pasantías en curtiembres establecidas para ganar experiencia práctica invaluable.
  3. Desarrolla un portafolio con muestras de cueros que hayas procesado, destacando diferentes técnicas y acabados.
  4. Actualízate constantemente sobre nuevas tecnologías y métodos de curtido ecológico, un aspecto cada vez más valorado en la industria.
  5. Establece contacto con asociaciones del sector como ACICAM (Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas).

Los curtidores más exitosos se distinguen por su capacidad para combinar métodos tradicionales con innovaciones técnicas, especialmente aquellas orientadas a procesos más sostenibles y menos contaminantes.

¿Qué formación necesitas para trabajar como Curtidor?

Aunque históricamente este oficio se ha transmitido de generación en generación, actualmente existen caminos formativos estructurados:

  • Programas técnicos del SENA: Ofrecen formación específica en procesamiento de cueros y pieles.
  • Cursos de química aplicada: Te ayudarán a comprender mejor los procesos químicos involucrados en el curtido.
  • Certificaciones en seguridad industrial: Importantes debido al manejo de productos químicos potencialmente peligrosos.
  • Formación complementaria: Cursos sobre tintes naturales, curtido vegetal o técnicas de acabado especiales pueden diferenciarte en el mercado laboral.

Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas

  • Educación: Mínimo bachillerato completo, preferiblemente con formación técnica en procesamiento de cueros.
  • Experiencia: Para posiciones iniciales, se requiere al menos 6 meses de experiencia práctica; para roles más especializados, 2-3 años.
  • Conocimientos específicos: Manejo de productos químicos para curtido, técnicas de tinturado, control de calidad en cueros.
  • Aptitudes físicas: Capacidad para trabajar de pie durante periodos prolongados y manipular cargas moderadas.
  • Certificaciones deseables: Manejo de residuos industriales, seguridad industrial, procesos de curtido específicos.

¿Dónde trabaja un Curtidor? Los sectores con más demanda

Como curtidor, puedes desarrollar tu carrera profesional en diversos entornos:

  • Curtiembres industriales: El principal empleador, especialmente en zonas como Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca.
  • Talleres artesanales: Ofrecen la oportunidad de trabajar con técnicas tradicionales y productos de alta gama.
  • Empresas de calzado y marroquinería: Algunas grandes compañías integran el proceso de curtido en su cadena productiva.
  • Industria de la moda: Marcas de lujo que requieren cueros especiales con acabados únicos.
  • Sector automotriz: Para la producción de tapicería en cuero de alta calidad.

El sector con mayor demanda actualmente es el de curtiembres con enfoque en procesos sostenibles, que están ganando terreno frente a los métodos tradicionales más contaminantes.

Convertirte en curtidor te ofrece la oportunidad de formar parte de un oficio con profundas raíces históricas que sigue siendo fundamental en la industria moderna. Si bien es un trabajo que requiere esfuerzo físico y conocimientos técnicos específicos, también ofrece la satisfacción de transformar materias primas naturales en productos duraderos y valiosos. Con la creciente demanda de procesos más sostenibles, este campo presenta interesantes oportunidades de innovación y especialización. Te invitamos a explorar las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto, donde podrás encontrar oportunidades en este sector tradicional pero siempre en evolución.

La información de salarios está basada en promedios obtenidos de la base de datos de Magneto Empleos. Y las habilidades y certificaciones requeridas para este rol se definieron después de un análisis realizado con información del CUOC del Ministerio de Trabajo de Colombia

AVISO DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Al navegar en cualquier sitio de Magneto Global S.A.S., autorizas el uso y almacenamiento de cookies configuradas en el sitio web, a través de las cuales podremos realizar la captación y tratamiento de tus datos personales. Para más información, consulta nuestraPolítica de Cookies

Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo. Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0070/2024