Logo Magneto

No hay un resultado disponible

En este momento no tenemos un resultado para este contenido. Estamos trabajando en ello.

Taxista

¿Qué hace un Taxista y cuánto gana en Colombia?

El taxista es un profesional del transporte que conduce automóviles para trasladar pasajeros a sus destinos, cobrando según tarifas establecidas oficialmente. Más que un simple conductor, un taxista es un prestador de servicios que debe garantizar una experiencia segura, eficiente y agradable para sus usuarios, conociendo a la perfección las rutas de la ciudad y manteniendo su vehículo en óptimas condiciones.

En Colombia, ser taxista representa una oportunidad laboral con una demanda constante, especialmente en las grandes ciudades. Con un salario promedio de $1.820.740 mensuales, este oficio requiere habilidades específicas como excelente orientación espacial, servicio al cliente y conocimientos básicos de mecánica. Si estás considerando esta profesión, aquí encontrarás toda la información necesaria para entender qué implica este trabajo, cómo iniciarte en él y qué perspectivas ofrece.

Salario de un Taxista en Colombia

En Colombia, el ingreso de un taxista varía considerablemente según factores como la ciudad donde trabaja, las horas dedicadas, el tipo de vinculación (propietario o conductor) y la temporada del año.

Según datos actualizados, el salario promedio de un taxista en Colombia es de aproximadamente $1.820.740 mensuales. Sin embargo, este monto puede oscilar entre un mínimo de $1.354.000 y un máximo de $3.200.000, dependiendo principalmente de la dedicación y la ubicación.

Las ciudades con mejores remuneraciones para este oficio suelen ser Bogotá, Medellín y Cartagena, especialmente en zonas turísticas o de alto movimiento empresarial. Los taxistas que trabajan en aeropuertos o que dominan idiomas extranjeros también pueden acceder a mejores ingresos.

Es importante considerar que de estos ingresos brutos deben descontarse gastos como combustible, mantenimiento del vehículo, seguros y, en muchos casos, el pago diario al propietario del taxi si no eres dueño del vehículo.

$1.354.000

Promedio

$3.200.000

$1.820.740 / mes

Las 7 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol

Los taxistas cumplen un papel fundamental en la movilidad urbana, facilitando el desplazamiento de personas que necesitan un servicio de transporte personalizado. Sus responsabilidades van mucho más allá de simplemente conducir.

  • Transportar pasajeros a sus destinos: La tarea esencial consiste en recoger a los usuarios y llevarlos de manera segura y eficiente a donde necesiten ir, siguiendo las rutas más convenientes según el tráfico y las condiciones viales.
  • Cobrar tarifas establecidas: Aplicar correctamente las tarifas reguladas por las autoridades de transporte, utilizando el taxímetro y cobrando los recargos autorizados (como servicios nocturnos o a aeropuertos).
  • Mantener comunicación con la central: Estar en contacto permanente con la oficina despachadora para recibir solicitudes de servicio y reportar cualquier novedad durante los turnos de trabajo.
  • Asistir a los pasajeros: Ayudar a los usuarios a subir y bajar del vehículo, especialmente a personas mayores o con movilidad reducida, y colaborar con el manejo del equipaje cuando sea necesario.
  • Llevar registros operativos: Documentar información importante como kilometraje recorrido, gastos de combustible, mantenimiento realizado y cualquier incidente durante el servicio.
  • Realizar mantenimiento básico: Encargarse de revisiones rutinarias y reparaciones menores del vehículo, así como coordinar su ingreso al taller cuando se requieran trabajos más complejos.
  • Conocer la ciudad: Dominar las rutas, direcciones, puntos de referencia y alternativas viales para ofrecer un servicio eficiente incluso en horas pico o situaciones imprevistas.

Las habilidades esenciales que debe tener un Taxista en su hoja de vida

Para destacar como taxista y ofrecer un servicio de calidad, necesitas desarrollar tanto habilidades técnicas como interpersonales que te permitan afrontar las diversas situaciones que se presentan en este trabajo.

Habilidades blandas:

  • Servicio al cliente: La capacidad para tratar amablemente a los pasajeros, entender sus necesidades y resolver sus inquietudes es fundamental. Puedes fortalecer esta habilidad mediante cursos de atención al cliente o practicando conscientemente en cada interacción.
  • Comunicación asertiva: Saber expresarte claramente y escuchar activamente a los pasajeros te ayudará a evitar malentendidos y brindar un mejor servicio. Practica manteniendo conversaciones respetuosas y claras.
  • Gestión del tiempo: Calcular adecuadamente los tiempos de recorrido y optimizar rutas es esencial para maximizar tus ingresos y satisfacer a los clientes. Familiarízate con aplicaciones de tráfico en tiempo real.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: El tráfico, las condiciones climáticas y las necesidades de los pasajeros pueden cambiar rápidamente, por lo que adaptarse a situaciones imprevistas es una cualidad muy valorada.

Habilidades duras:

  • Conducción segura: Dominar técnicas de manejo defensivo y conocer a fondo las normas de tránsito es imprescindible. Considera tomar cursos especializados para conductores profesionales.
  • Conocimientos básicos de mecánica: Identificar y solucionar problemas mecánicos menores te permitirá mantener tu vehículo operativo y reducir costos de mantenimiento.
  • Manejo de tecnología: Familiaridad con aplicaciones de navegación, sistemas de pago electrónico y plataformas de servicio de taxi es cada vez más importante en esta profesión.
  • Conocimiento geográfico: Dominar las calles, barrios y puntos de interés de tu área de trabajo te permitirá ofrecer rutas eficientes y generar confianza en tus pasajeros.

¿Cómo convertirse en Taxista y conseguir trabajo en este rol?

Si estás interesado en trabajar como taxista, estos son los pasos que debes seguir para iniciarte en esta profesión:

  1. Obtén la licencia adecuada: Necesitas una licencia de conducción categoría C1 o C2 (según la normativa colombiana vigente) que te habilite para conducir vehículos de servicio público.
  2. Completa cursos obligatorios: Realiza los cursos de capacitación exigidos por las autoridades de tránsito para conductores de servicio público, que suelen incluir aspectos como normatividad, servicio al cliente y primeros auxilios.
  3. Tramita el certificado de aptitud: Obtén el certificado médico que acredite tu aptitud física y mental para la conducción profesional.
  4. Vinculación a una empresa: Contacta empresas de taxi legalmente constituidas para conocer sus requisitos de vinculación. Algunas exigen experiencia previa, mientras otras ofrecen programas de formación.
  5. Conoce la ciudad: Familiarízate con las principales vías, barrios, centros comerciales, hospitales y puntos de interés de tu ciudad para ofrecer un servicio eficiente.

Los taxistas más exitosos suelen distinguirse por su puntualidad, honestidad, trato amable, vehículos impecables y conocimiento exhaustivo de la ciudad, características que les permiten fidelizar clientes y recibir recomendaciones.

¿Qué formación necesitas para trabajar como Taxista?

Para desempeñarte como taxista en Colombia, la formación requerida incluye:

  • Educación básica: Generalmente se requiere mínimo educación básica secundaria completa.
  • Curso de conducción: Certificación de una escuela de conducción autorizada.
  • Capacitación específica: Cursos de atención al cliente, primeros auxilios y normatividad de transporte público, que suelen ser ofrecidos por el SENA o instituciones especializadas.

Para destacarte en este campo, puedes complementar tu formación con:

  • Cursos de mecánica básica automotriz
  • Capacitación en seguridad vial y conducción defensiva
  • Talleres de servicio al cliente
  • Cursos básicos de inglés u otros idiomas (especialmente útil en zonas turísticas)
  • Certificaciones en manejo de aplicaciones de transporte

Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas

Las empresas de taxi y las autoridades de transporte establecen ciertos requisitos que debes cumplir para ejercer legalmente como taxista:

  • Edad mínima de 18 años (aunque muchas empresas prefieren conductores mayores de 25 años)
  • Licencia de conducción categoría C1 o C2 vigente
  • Experiencia mínima de 2 años como conductor (requerida por muchas empresas)
  • Certificado de antecedentes judiciales sin novedades
  • Afiliación a seguridad social (salud, pensión y riesgos laborales)
  • Conocimiento comprobable de las vías y la normatividad de tránsito
  • Aprobar exámenes psicotécnicos y de conocimientos
  • No tener comparendos o multas de tránsito pendientes
  • Tarjeta de control vigente expedida por la autoridad de transporte local

¿Dónde trabaja un Taxista? Los sectores con más demanda

Como taxista, puedes desempeñarte en diversos entornos y modalidades dentro del sector transporte:

  • Empresas de taxi tradicionales: La forma más común de vinculación, donde trabajas bajo el amparo de una empresa legalmente constituida.
  • Servicios de aeropuerto: Especializándote en traslados desde y hacia terminales aéreas, con tarifas generalmente más altas.
  • Zonas turísticas: Ofreciendo servicios a visitantes nacionales e internacionales, especialmente valioso si dominas otros idiomas.
  • Servicios corporativos: Algunas empresas contratan taxistas para el transporte exclusivo de sus ejecutivos o clientes.
  • Plataformas digitales: Aunque con regulaciones diferentes, muchos taxistas complementan sus ingresos trabajando también con aplicaciones de transporte.

Las ciudades capitales y centros turísticos como Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali presentan la mayor demanda de este servicio, ofreciendo mejores oportunidades de ingresos estables.

El oficio de taxista representa una alternativa laboral accesible y con demanda constante en Colombia. Si tienes vocación de servicio, habilidades para la conducción y capacidad para adaptarte a horarios variables, esta profesión puede ofrecerte estabilidad económica y la satisfacción de contribuir a la movilidad urbana.

La evolución del sector, con la incorporación de tecnologías y mejoras en el servicio, está abriendo nuevas posibilidades para quienes deseen profesionalizarse en esta ocupación. Te invitamos a consultar las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto, donde podrás encontrar oportunidades en el sector transporte que se ajusten a tu perfil y expectativas.

La información de salarios está basada en promedios obtenidos de la base de datos de Magneto Empleos. Y las habilidades y certificaciones requeridas para este rol se definieron después de un análisis realizado con información del CUOC del Ministerio de Trabajo de Colombia

AVISO DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Al navegar en cualquier sitio de Magneto Global S.A.S., autorizas el uso y almacenamiento de cookies configuradas en el sitio web, a través de las cuales podremos realizar la captación y tratamiento de tus datos personales. Para más información, consulta nuestraPolítica de Cookies

Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo. Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0070/2024