Logo Magneto

No hay un resultado disponible

En este momento no tenemos un resultado para este contenido. Estamos trabajando en ello.

Diseñador Servicios

Qué hace un Diseñador de Servicios y cuánto gana en Colombia

Un Diseñador de Servicios es un profesional que crea soluciones integrales centradas en mejorar la experiencia del usuario al interactuar con servicios. Utilizando métodos proyectuales y pensamiento divergente, estos profesionales planifican, organizan y generan sistemas que optimizan la relación entre proveedores y usuarios, creando experiencias memorables y funcionales.

En Colombia, este rol está en crecimiento con salarios que oscilan entre $2.100.000 y $6.000.000 mensuales. Para destacar en esta profesión necesitarás combinar creatividad, empatía y pensamiento estratégico. Si buscas un campo dinámico donde puedas transformar la manera en que las personas experimentan servicios cotidianos, esta guía te mostrará todo lo que necesitas saber para desarrollarte como Diseñador de Servicios.

Salario de un Diseñador de Servicios en Colombia

En Colombia, un Diseñador de Servicios puede esperar un salario promedio de aproximadamente $4.400.000 mensuales. Los salarios iniciales comienzan alrededor de $2.100.000, mientras que los profesionales más experimentados pueden alcanzar hasta $6.000.000 o más.

Bogotá y Medellín ofrecen las mejores oportunidades salariales, especialmente en empresas multinacionales y agencias especializadas en innovación. Tu remuneración variará significativamente según tu experiencia, portafolio y especialización en sectores específicos como fintech, salud o retail, donde los diseñadores de servicios especializados son altamente valorados.

$2.100.000

Promedio

$6.000.000

$4.400.120 / mes

Las 12 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol

Como Diseñador de Servicios, tu trabajo va mucho más allá de crear algo visualmente atractivo. Tu misión es transformar la experiencia completa que viven los usuarios al interactuar con un servicio, desde el primer contacto hasta el último.

Estas son las funciones clave que realizarás en tu día a día:

  • Investigación de necesidades: Estudiarás a fondo las necesidades reales de los usuarios y la relación entre personas, servicios y entornos.
  • Conceptualización: Crearás y representarás conceptos mediante bocetos, diagramas e ilustraciones que comuniquen tu visión.
  • Diseño holístico: Desarrollarás servicios completos a partir de oportunidades identificadas, considerando todos los puntos de contacto.
  • Prototipado: Dirigirás la elaboración de prototipos para probar tus ideas antes de implementarlas.
  • Validación: Comprobarás que los servicios diseñados funcionan técnicamente y satisfacen las expectativas de los usuarios.
  • Especificación técnica: Definirás todos los detalles necesarios para que el servicio pueda implementarse correctamente.
  • Optimización de recursos: Seleccionarás los materiales y recursos más adecuados para la implementación eficiente del servicio.
  • Presupuesto y cronograma: Estimarás costos y tiempos realistas para la puesta en marcha de tus diseños.
  • Documentación: Crearás documentos detallados que expliquen todos los aspectos del servicio diseñado.
  • Gestión de proyectos: Coordinarás todas las fases del proyecto de diseño de servicios, desde la concepción hasta la implementación.
  • Negociación con clientes: Determinarás y acordarás los requerimientos con clientes y stakeholders.
  • Representación de alternativas: Presentarás distintas opciones de servicios mediante modelos físicos o virtuales.

Las habilidades esenciales que debe tener un Diseñador de Servicios en su hoja de vida

Para destacar como Diseñador de Servicios necesitas un equilibrio entre habilidades técnicas y sociales. Las empresas buscan profesionales que puedan entender profundamente a los usuarios mientras manejan aspectos técnicos del diseño.

Habilidades blandas:

  • Comunicación asertiva: Deberás explicar conceptos complejos de forma clara y persuasiva a diferentes audiencias.
  • Empatía: La capacidad de ponerte en el lugar del usuario es fundamental para diseñar servicios que realmente satisfagan necesidades.
  • Trabajo en equipo: Colaborarás con profesionales de diversas áreas, desde marketing hasta desarrollo.
  • Creatividad: Necesitarás pensar "fuera de la caja" para resolver problemas complejos con soluciones innovadoras.
  • Orientación al servicio: Debes tener una genuina pasión por mejorar la experiencia de las personas.

Habilidades técnicas:

  • Herramientas de diseño: Dominio de software como Adobe XD, Figma, Sketch y herramientas de prototipado.
  • Metodologías de investigación: Conocimiento de técnicas como entrevistas, observación y análisis de datos.
  • Pensamiento estratégico: Capacidad para alinear el diseño de servicios con los objetivos de negocio.
  • Visualización de datos: Habilidad para representar información compleja de manera comprensible.
  • Gestión de proyectos: Organización eficiente de recursos, tiempos y equipos.

¿Cómo convertirse en Diseñador de Servicios y conseguir trabajo en este rol?

Para iniciar tu carrera como Diseñador de Servicios, sigue estos pasos clave:

  1. Fórmate en diseño: Obtén una base sólida con estudios en diseño, experiencia de usuario, o campos afines.
  2. Especialízate: Complementa tu formación con cursos específicos en diseño de servicios y experiencia del cliente.
  3. Crea un portafolio: Documenta tus proyectos mostrando tu proceso de pensamiento, no solo los resultados finales.
  4. Realiza proyectos prácticos: Si no tienes experiencia, desarrolla proyectos personales o voluntarios para organizaciones.
  5. Conéctate con la comunidad: Participa en eventos, webinars y grupos relacionados con el diseño de servicios.

Los profesionales que destacan en este campo son aquellos que combinan una sólida metodología de diseño con la capacidad de entender el negocio y traducir insights complejos en soluciones prácticas y escalables.

¿Qué formación necesitas para trabajar como Diseñador de Servicios?

Aunque no existe un único camino educativo, estas son las formaciones más valoradas:

  • Carreras universitarias: Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Mercadeo, Administración de Empresas o Psicología.
  • Posgrados: Especializaciones o maestrías en Diseño de Servicios, Innovación, Experiencia de Usuario o Design Thinking.
  • Certificaciones recomendadas: Service Design Network Certification, Design Thinking de IDEO, Certified Customer Experience Professional (CCXP).
  • Cursos complementarios: Gestión de proyectos, investigación cualitativa, análisis de datos y metodologías ágiles.

La formación continua es esencial en este campo que evoluciona constantemente con nuevas metodologías y herramientas.

Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas

  • Educación: Título universitario en diseño o campos relacionados, idealmente con especialización en diseño de servicios.
  • Experiencia: Mínimo 2-3 años en roles de diseño, experiencia de usuario o innovación.
  • Conocimientos técnicos: Dominio de herramientas de diseño, metodologías de investigación y técnicas de prototipado.
  • Portafolio: Evidencia de proyectos exitosos que demuestren tu proceso de pensamiento y resultados.
  • Idiomas: Inglés intermedio-avanzado, especialmente para empresas multinacionales.
  • Competencias: Pensamiento crítico, resolución de problemas complejos y capacidad analítica.

¿Dónde trabaja un Diseñador de Servicios? Los sectores con más demanda

Los Diseñadores de Servicios encuentran oportunidades en diversos sectores:

  • Agencias de diseño e innovación: Ofrecen servicios de consultoría a múltiples clientes.
  • Sector financiero: Bancos y fintech buscan mejorar la experiencia digital y física de sus clientes.
  • Salud: Hospitales y empresas de salud requieren optimizar la experiencia del paciente.
  • Retail y hospitalidad: Cadenas comerciales y hoteles necesitan diferenciarse a través de experiencias memorables.
  • Sector público: Entidades gubernamentales que buscan mejorar los servicios ciudadanos.
  • Empresas tecnológicas: Compañías que desarrollan productos digitales con componentes de servicio.

En Colombia, el sector financiero y las agencias de innovación son los que más demandan estos profesionales actualmente.

El diseño de servicios representa una carrera prometedora con creciente demanda en Colombia. Si te apasiona entender a las personas y crear soluciones que mejoren sus experiencias, este campo te ofrece un camino profesional estimulante y con buenas perspectivas económicas. La combinación de habilidades creativas, analíticas y estratégicas te permitirá destacar en un mercado que valora cada vez más la experiencia del usuario como factor diferenciador. ¿Listo para dar el siguiente paso? Explora las vacantes de Diseñador de Servicios disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto y encuentra la oportunidad perfecta para desarrollar tu carrera.

La información de salarios está basada en promedios obtenidos de la base de datos de Magneto Empleos. Y las habilidades y certificaciones requeridas para este rol se definieron después de un análisis realizado con información del CUOC del Ministerio de Trabajo de Colombia

AVISO DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Al navegar en cualquier sitio de Magneto Global S.A.S., autorizas el uso y almacenamiento de cookies configuradas en el sitio web, a través de las cuales podremos realizar la captación y tratamiento de tus datos personales. Para más información, consulta nuestraPolítica de Cookies

Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo. Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0070/2024