Logo Magneto

No hay un resultado disponible

En este momento no tenemos un resultado para este contenido. Estamos trabajando en ello.

Interprete Lengua Señas

Qué hace un Intérprete de lengua de señas y cuánto gana en Colombia

Un intérprete de lengua de señas es un profesional especializado en facilitar la comunicación entre personas sordas, sordociegas y oyentes. Su labor va mucho más allá de simplemente traducir palabras: contextualiza, describe, interpreta y brinda soporte permanente a personas con discapacidad auditiva y sordoceguera, permitiéndoles acceder a información, servicios y participar plenamente en la sociedad.

Si estás considerando esta carrera, debes saber que los intérpretes de lengua de señas en Colombia pueden ganar entre $2.100.000 y $5.158.992 mensuales, con un promedio de $3.601.139. Este rol requiere habilidades específicas como el dominio de sistemas de comunicación alternativos, sensibilidad cultural y excelentes capacidades comunicativas. La demanda de estos profesionales está creciendo en instituciones educativas, entidades gubernamentales y organizaciones que buscan ser más inclusivas.

Salario de un Intérprete de lengua de señas en Colombia

Como intérprete de lengua de señas en Colombia, puedes esperar un salario mensual promedio de $3.601.139. El rango salarial oscila entre $2.100.000 para profesionales en inicio de carrera y hasta $5.158.992 para intérpretes con amplia experiencia y especializaciones.

Las ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali suelen ofrecer mejores remuneraciones debido a la mayor demanda de estos servicios en instituciones educativas, entidades gubernamentales y organizaciones internacionales. Tu salario también puede incrementarse significativamente si te especializas en áreas como interpretación legal, médica o educativa, o si dominas sistemas de comunicación adicionales para personas con sordoceguera.

$2.100.000

Promedio

$5.158.992

$3.601.139 / mes

Las 6 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol

Los intérpretes de lengua de señas actúan como puente comunicativo vital entre las personas sordociegas y el mundo que les rodea. Su trabajo implica no solo traducir información verbal, sino también proporcionar contexto y asistencia para que estas personas puedan desenvolverse con autonomía en diferentes entornos.

  • Contextualización del entorno: Describes a través del sistema de comunicación adecuado las características físicas de lugares, personas, movimientos e intenciones, permitiendo que la persona sordociega comprenda completamente su entorno.
  • Guía y asistencia en movilidad: Apoyas los desplazamientos utilizando técnicas especializadas de orientación, ubicación y guía vidente, ayudando a eliminar barreras físicas del entorno.
  • Comunicación objetiva e imparcial: Transmites información lingüística y paralingüística entre la persona sordociega y otras personas, utilizando sistemas, metodologías y técnicas personalizadas según las necesidades del usuario.
  • Transmisión de información mediática: Facilitas el acceso a noticias, contenidos de entretenimiento y situaciones sociales a través de la interpretación de diarios, noticieros y otros medios de comunicación.
  • Manejo de herramientas tecnológicas: Utilizas dispositivos, formatos y técnicas especializadas que facilitan la comunicación e interacción con la persona sordociega.
  • Mediación cultural: Actúas como puente entre diferentes culturas, facilitando no solo la comunicación sino también la comprensión de matices culturales importantes.

Las habilidades esenciales que debe tener un Intérprete de lengua de señas en su hoja de vida

Para destacarte como intérprete de lengua de señas, necesitas combinar habilidades técnicas específicas con competencias interpersonales sólidas que te permitan conectar efectivamente con las personas a quienes asistes.

Habilidades blandas:

  • Comunicación asertiva: Fundamental para transmitir mensajes con claridad y precisión, respetando la intención original.
  • Empatía y sensibilidad: Te permite comprender las necesidades específicas de cada usuario y adaptar tu servicio.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: Esencial para ajustarte a diferentes contextos, personas y sistemas de comunicación.
  • Pensamiento crítico: Te ayuda a resolver problemas de comunicación complejos en tiempo real.
  • Relaciones interpersonales: Facilita la construcción de confianza con los usuarios y otros profesionales.

Habilidades duras:

  • Dominio de lengua de señas colombiana: Puedes perfeccionarla a través de cursos especializados y práctica constante.
  • Conocimiento de sistemas alternativos de comunicación: Como el sistema dactilológico, braille y otros métodos utilizados por personas sordociegas.
  • Técnicas de guía y movilidad: Aprende estas habilidades en programas específicos de formación para guías-intérpretes.
  • Comprensión de aspectos culturales: Familiarízate con la cultura sorda y sus particularidades para una interpretación más efectiva.

¿Cómo convertirse en Intérprete de lengua de señas y conseguir trabajo en este rol?

Para desarrollarte profesionalmente como intérprete de lengua de señas, te recomendamos seguir estos pasos:

  1. Formación especializada: Comienza con cursos básicos de lengua de señas colombiana y avanza hacia programas técnicos o profesionales en interpretación.
  2. Práctica constante: Participa en comunidades de personas sordas y sordociegas para mejorar tus habilidades en contextos reales.
  3. Certificaciones: Obtén certificaciones oficiales que validen tus competencias como intérprete.
  4. Especialización: Considera especializarte en áreas específicas como educación, salud o ámbito legal.
  5. Networking: Conéctate con asociaciones de intérpretes y comunidades de personas sordas para acceder a oportunidades laborales.

Los mejores profesionales en este campo se distinguen por su compromiso ético, actualización constante y capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario.

¿Qué formación necesitas para trabajar como Intérprete de lengua de señas?

Para ejercer como intérprete de lengua de señas, es recomendable contar con:

  • Formación técnica o profesional: Programas en interpretación de lengua de señas ofrecidos por el SENA o instituciones especializadas.
  • Cursos complementarios: Formación en sistemas alternativos de comunicación, técnicas de guía y movilidad para personas sordociegas.
  • Certificaciones: Acreditación como intérprete por parte del Instituto Nacional para Sordos (INSOR) o entidades reconocidas.
  • Formación continua: Actualización permanente en nuevas técnicas y sistemas de comunicación.

Carreras afines como Lingüística, Educación Especial, Fonoaudiología o Terapia Ocupacional pueden complementar tu perfil profesional y abrirte más oportunidades laborales.

Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas

  • Mínimo 1-2 años de experiencia práctica en interpretación de lengua de señas
  • Dominio avanzado de la Lengua de Señas Colombiana (LSC)
  • Conocimiento de sistemas alternativos de comunicación para personas sordociegas
  • Formación técnica o profesional en interpretación o áreas afines
  • Certificación como intérprete por entidades reconocidas
  • Sensibilidad cultural y comprensión de la comunidad sorda
  • Excelentes habilidades comunicativas y de mediación
  • Conocimientos básicos de psicología, sociología y antropología cultural

¿Dónde trabaja un Intérprete de lengua de señas? Los sectores con más demanda

Como intérprete de lengua de señas, puedes desempeñarte en diversos sectores:

  • Educación: Universidades, colegios e instituciones educativas inclusivas.
  • Sector público: Entidades gubernamentales, juzgados, hospitales públicos y servicios sociales.
  • Organizaciones sin fines de lucro: Fundaciones e institutos para personas sordas y sordociegas.
  • Medios de comunicación: Canales de televisión que requieren interpretación en vivo.
  • Empresas privadas: Compañías comprometidas con la inclusión y la accesibilidad.
  • Eventos y conferencias: Interpretación simultánea en congresos, seminarios y eventos públicos.

Los sectores con mayor demanda actualmente son el educativo, el gubernamental y las organizaciones internacionales comprometidas con la inclusión.

Convertirte en intérprete de lengua de señas representa una carrera con profundo impacto social y creciente demanda en Colombia. Tu labor no solo brinda oportunidades laborales estables, sino que contribuye significativamente a crear una sociedad más inclusiva y accesible. Si tienes vocación de servicio, habilidades comunicativas y deseo de marcar una diferencia real en la vida de las personas, este camino profesional puede ofrecerte grandes satisfacciones personales y profesionales. Te invitamos a consultar las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto para dar el primer paso en esta gratificante carrera.

La información de salarios está basada en promedios obtenidos de la base de datos de Magneto Empleos. Y las habilidades y certificaciones requeridas para este rol se definieron después de un análisis realizado con información del CUOC del Ministerio de Trabajo de Colombia

AVISO DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Al navegar en cualquier sitio de Magneto Global S.A.S., autorizas el uso y almacenamiento de cookies configuradas en el sitio web, a través de las cuales podremos realizar la captación y tratamiento de tus datos personales. Para más información, consulta nuestraPolítica de Cookies

Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo. Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0070/2024