Qué hace un Barrendero y cuánto gana en Colombia
Un barrendero es un profesional esencial para el mantenimiento de la limpieza y el orden en espacios públicos. Su labor consiste principalmente en barrer, limpiar y recoger basura en calles, parques, aeropuertos, estaciones de transporte y otros lugares públicos, contribuyendo significativamente a la higiene y estética de nuestras ciudades.
En Colombia, este rol tiene una demanda constante con salarios que oscilan entre $1.319.500 y $2.500.000 mensuales. Si tienes interés en un trabajo que te permita contribuir directamente a la comunidad, con horarios flexibles y sin requerir estudios avanzados, conocer las funciones, habilidades y requisitos del barrendero puede abrirte las puertas a una carrera estable y con propósito.
Salario de un Barrendero en Colombia
En Colombia, el salario promedio de un barrendero es de aproximadamente $1.623.398 mensuales. Los salarios iniciales suelen comenzar en el salario mínimo legal vigente (alrededor de $1.319.500), mientras que los barrenderos con experiencia o que trabajan en ciudades principales como Bogotá, Medellín o Barranquilla pueden llegar a ganar hasta $2.500.000.
Las empresas de servicios públicos y las entidades municipales suelen ofrecer mejores condiciones salariales que las empresas privadas de aseo. Además, factores como la experiencia, el turno de trabajo (nocturno o diurno) y las condiciones específicas de la zona asignada pueden influir significativamente en la remuneración.
Las 5 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol
El trabajo de un barrendero va más allá de simplemente barrer calles. Estos profesionales son responsables de mantener limpios los espacios públicos que todos utilizamos diariamente, contribuyendo directamente a la salud pública y al bienestar de la comunidad.
- Barrido y limpieza de espacios públicos: La función principal consiste en barrer calles, parques, vías, aeropuertos y estaciones de transporte. Por ejemplo, en una jornada típica podrías cubrir varias cuadras de una zona comercial, asegurando que las aceras estén libres de basura.
- Recolección y disposición adecuada de residuos: Después de barrer, debes depositar los residuos en recipientes, canecas o camiones recolectores. Esto implica conocer los protocolos de separación de residuos según las normativas locales.
- Mantenimiento de áreas específicas: Algunas posiciones requieren mantener limpias áreas específicas como playas, andenes o caminos de acceso, trabajando individualmente o como parte de un equipo.
- Manejo de herramientas y equipos: Debes manipular correctamente escobas, recogedores, carros de barrido y otros equipos manuales móviles necesarios para realizar eficientemente tu labor.
- Limpieza profunda de mobiliario urbano: En ocasiones, tendrás que realizar tareas como golpear alfombras o limpiar mobiliario urbano para eliminar el polvo y mantener estos elementos en condiciones óptimas.
Las habilidades esenciales que debe tener un Barrendero en su hoja de vida
Para destacar como barrendero, necesitas combinar habilidades físicas con competencias interpersonales que te permitan realizar tu trabajo eficientemente mientras interactúas con el público.
Habilidades blandas:
- Servicio al cliente: Interactuar amablemente con los ciudadanos, respondiendo a sus consultas o indicaciones. Puedes desarrollar esta habilidad practicando la comunicación clara y respetuosa en tu día a día.
- Trabajo en equipo: Coordinar esfuerzos con otros barrenderos para cubrir zonas extensas eficientemente. Participar en actividades comunitarias o deportes de equipo puede ayudarte a fortalecer esta competencia.
- Proactividad: Identificar áreas que necesitan limpieza sin necesidad de supervisión constante. Desarrolla esta habilidad tomando iniciativas en tu entorno actual.
- Seguimiento de instrucciones: Cumplir con las rutas y procedimientos establecidos por la empresa. Practica siguiendo manuales o instrucciones detalladas en otras actividades.
Habilidades duras:
- Gestión del tiempo: Organizar eficientemente la jornada para cubrir todas las áreas asignadas.
- Selección y manejo de equipos: Conocer qué herramientas usar según el tipo de superficie o residuo.
- Resistencia física: Mantener un ritmo constante de trabajo durante toda la jornada, a menudo en condiciones climáticas variables.
¿Cómo convertirse en Barrendero y conseguir trabajo en este rol?
Para iniciar tu carrera como barrendero, sigue estos pasos prácticos:
- Contacta directamente con empresas de servicios públicos, empresas de aseo o cooperativas de trabajo asociado en tu localidad.
- Prepara una hoja de vida sencilla destacando cualquier experiencia previa en limpieza, mantenimiento o servicio al cliente.
- Consulta regularmente las convocatorias laborales de tu municipio, ya que muchas vacantes se gestionan a través de entidades públicas.
- Considera inscribirte en cursos básicos de servicio al cliente o manejo de residuos para destacar tu perfil.
Los barrenderos más exitosos se distinguen por su constancia, puntualidad y capacidad para trabajar independientemente sin supervisión constante.
¿Qué formación necesitas para trabajar como Barrendero?
Para trabajar como barrendero no se requieren estudios avanzados, generalmente basta con educación básica primaria. Sin embargo, existen certificaciones y cursos que pueden mejorar tus oportunidades:
- Curso básico de manipulación y clasificación de residuos (SENA)
- Certificación en servicio al cliente
- Capacitación en seguridad y salud ocupacional
- Curso de primeros auxilios básicos
Estas formaciones complementarias, aunque no obligatorias, pueden darte ventaja al momento de aplicar a posiciones con mejores condiciones laborales.
Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas
- Educación mínima: Primaria completa (aunque algunas empresas pueden requerir bachillerato)
- Experiencia: Generalmente no se requiere experiencia previa
- Documentación: Cédula de ciudadanía y certificados de antecedentes
- Condición física: Buena salud y resistencia para trabajar en exteriores
- Disponibilidad: Flexibilidad para trabajar en diferentes turnos, incluyendo fines de semana
¿Dónde trabaja un Barrendero? Los sectores con más demanda
Los barrenderos pueden encontrar oportunidades laborales en diversos sectores:
- Empresas de servicios públicos: Como las encargadas de la recolección de basura municipal.
- Empresas privadas de aseo: Que ofrecen servicios de limpieza a entidades públicas y privadas.
- Cooperativas de trabajo asociado: Organizaciones que agrupan trabajadores para prestar servicios de limpieza.
- Administraciones municipales: Directamente contratados por alcaldías para el mantenimiento de espacios públicos.
- Centros comerciales y complejos turísticos: Para el mantenimiento de áreas comunes y exteriores.
El sector público suele ofrecer mayor estabilidad laboral, mientras que las empresas privadas pueden ofrecer mejores salarios o beneficios adicionales.
Ser barrendero es una profesión digna y esencial para el funcionamiento de nuestras ciudades. Aunque no requiere estudios avanzados, ofrece estabilidad laboral y la satisfacción de contribuir directamente al bienestar de la comunidad. Si valoras un trabajo con propósito, con horarios flexibles y que te permite estar en constante movimiento, esta podría ser una excelente opción profesional para ti.
¿Interesado en explorar oportunidades como barrendero? Consulta las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto y da el primer paso hacia una carrera estable y con impacto positivo en tu comunidad.