Logo Magneto

No hay un resultado disponible

En este momento no tenemos un resultado para este contenido. Estamos trabajando en ello.

Recolector Basura

Qué hace un Recolector de Basura y cuánto gana en Colombia

El Recolector de Basura es un profesional esencial para el funcionamiento adecuado de nuestras ciudades. Su labor va mucho más allá de simplemente recoger desechos; son agentes fundamentales en la gestión ambiental y el reciclaje. Se encargan de la recolección, recuperación, clasificación y transformación de residuos sólidos que posteriormente serán sometidos a procesos de reutilización, reciclaje y venta.

En Colombia, esta ocupación puede ofrecerte un salario promedio de $1.797.403 mensuales, con rangos que van desde $1.306.500 hasta $2.413.422 dependiendo de tu experiencia y ubicación. Si tienes interés en contribuir al medio ambiente, posees resistencia física y te gusta trabajar al aire libre, esta profesión podría ser una excelente opción laboral con creciente demanda en el país.

Salario de un Recolector de Basura en Colombia

Como recolector de basura en Colombia, puedes esperar un salario promedio mensual de $1.797.403. Los salarios iniciales comienzan alrededor de $1.306.500, pudiendo alcanzar hasta $2.413.422 con experiencia y especialización en reciclaje o manejo de residuos especiales.

Las ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali suelen ofrecer mejores remuneraciones debido a la mayor demanda del servicio y el volumen de residuos. Tu salario también puede incrementarse si trabajas en empresas privadas de gestión ambiental o si desarrollas habilidades especializadas en clasificación y recuperación de materiales de alto valor.

$1.306.500

Promedio

$2.413.422

$1.797.403 / mes

Las 5 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol

Los recolectores de basura desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la limpieza urbana y la gestión de residuos. Su trabajo requiere disciplina, conocimiento sobre clasificación de materiales y resistencia física para las jornadas laborales.

  • Recuperar, recolectar y clasificar residuos sólidos aprovechables: Identificas materiales que pueden ser reciclados como papel, cartón, plástico, vidrio y metal, separándolos según sus características para su posterior procesamiento.
  • Recoger basura y desechos de forma manual: Realizas la recolección directa de residuos desde puntos específicos como hogares, empresas o espacios públicos, depositándolos en los contenedores o camiones correspondientes.
  • Cargar, descargar y vaciar recipientes de basura: Manipulas canecas, bolsas y contenedores, trasladando su contenido a los camiones recolectores, lo que requiere fuerza física y técnicas adecuadas de levantamiento.
  • Contactar compradores para vender residuos aprovechables: Estableces relaciones comerciales con empresas recicladoras para vender los materiales recuperados, contribuyendo a su reincorporación en la cadena productiva.
  • Cumplir con rutas y horarios establecidos: Sigues cronogramas específicos de recolección, asegurando la cobertura completa de las zonas asignadas en los tiempos estipulados.

Las habilidades esenciales que debe tener un Recolector de Basura en su hoja de vida

Para destacarte como recolector de basura, necesitas combinar habilidades técnicas específicas con competencias personales que te permitan realizar tu trabajo de manera eficiente y segura.

Habilidades blandas: Trabajo en equipo para coordinar labores con compañeros, proactividad para anticipar necesidades de recolección, capacidad para seguir instrucciones precisas, gestión del tiempo para completar rutas en los horarios establecidos, y servicio al cliente para interactuar adecuadamente con la comunidad.

Habilidades técnicas: Conocimiento sobre clasificación de residuos, manejo de equipos de recolección, comprensión de normas de saneamiento comunitario, técnicas de levantamiento seguro de cargas, y gestión básica de recursos materiales.

Puedes fortalecer estas habilidades participando en capacitaciones sobre manejo de residuos, primeros auxilios y seguridad laboral que suelen ofrecer las empresas del sector o entidades como el SENA.

¿Cómo convertirse en Recolector de Basura y conseguir trabajo en este rol?

Para iniciar tu carrera como recolector de basura, sigue estos pasos prácticos:

  1. Completa tu educación básica secundaria, que suele ser el requisito mínimo.
  2. Busca capacitaciones en manejo de residuos sólidos a través del SENA o empresas del sector.
  3. Obtén certificaciones en seguridad ocupacional y primeros auxilios.
  4. Contacta directamente con empresas de servicios públicos de aseo o cooperativas de recicladores.
  5. Prepárate para pruebas físicas que evalúen tu resistencia y capacidad para levantar cargas.

Los recolectores más destacados se caracterizan por su puntualidad, eficiencia en las rutas, conocimiento detallado sobre clasificación de materiales y excelente trato con la comunidad.

¿Qué formación necesitas para trabajar como Recolector de Basura?

Aunque no se requiere educación superior formal, existen formaciones que potenciarán tu perfil:

  • Educación básica secundaria completa
  • Curso técnico en Gestión Ambiental del SENA
  • Certificación en Manejo Integral de Residuos Sólidos
  • Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Curso de Primeros Auxilios

Las certificaciones en manejo de residuos peligrosos o especializaciones en reciclaje pueden abrirte puertas a posiciones mejor remuneradas dentro del sector.

Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas

  • Edad mínima de 18 años
  • Educación básica secundaria (mínimo 9° grado)
  • Buena condición física para levantar cargas y realizar trabajo continuo
  • Disponibilidad para trabajar en diferentes horarios, incluyendo madrugadas
  • Conocimientos básicos sobre clasificación de residuos
  • Experiencia previa no siempre requerida, pero valorada (6 meses a 1 año)
  • Capacidad para trabajar en equipo y seguir instrucciones precisas

¿Dónde trabaja un Recolector de Basura? Los sectores con más demanda

Como recolector de basura, puedes desempeñarte en diversos entornos laborales:

  • Empresas de servicios públicos de aseo
  • Cooperativas y asociaciones de recicladores
  • Centros de acopio y clasificación de materiales
  • Empresas privadas de gestión ambiental
  • Municipalidades y entidades gubernamentales

Los sectores con mayor demanda actualmente son las empresas de reciclaje especializado, las grandes ciudades con programas de gestión integral de residuos, y las zonas industriales que requieren manejo específico de desechos.

El trabajo como recolector de basura representa una oportunidad laboral estable y con creciente importancia en nuestra sociedad. A medida que aumenta la conciencia ambiental, tu rol se vuelve más valorado y necesario. Si buscas una profesión con impacto directo en la comunidad y el medio ambiente, este camino ofrece estabilidad laboral y la satisfacción de contribuir significativamente a la sostenibilidad urbana. ¡Explora las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto y da el primer paso hacia esta importante carrera!

La información de salarios está basada en promedios obtenidos de la base de datos de Magneto Empleos. Y las habilidades y certificaciones requeridas para este rol se definieron después de un análisis realizado con información del CUOC del Ministerio de Trabajo de Colombia

AVISO DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Al navegar en cualquier sitio de Magneto Global S.A.S., autorizas el uso y almacenamiento de cookies configuradas en el sitio web, a través de las cuales podremos realizar la captación y tratamiento de tus datos personales. Para más información, consulta nuestraPolítica de Cookies

Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo. Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0070/2024