Logo Magneto

No hay un resultado disponible

En este momento no tenemos un resultado para este contenido. Estamos trabajando en ello.

Analista Tesoreria

Qué hace un Analista de Tesorería y cuánto gana en Colombia

Un Analista de Tesorería es el profesional encargado de gestionar y controlar los flujos monetarios de una organización. Su labor es fundamental para mantener la salud financiera de cualquier empresa, ya que se encarga de revisar y verificar los procesos de tesorería, consolidar cuentas, realizar seguimiento de movimientos monetarios, manejar relaciones con proveedores y clientes, y elaborar informes financieros cruciales para la toma de decisiones.

Si estás considerando desarrollarte profesionalmente en este campo, debes saber que el salario promedio de un Analista de Tesorería en Colombia ronda los $1.932.000 mensuales, aunque puede variar entre $1.400.000 y $5.000.000 dependiendo de tu experiencia, formación y el sector donde trabajes. Este rol requiere habilidades analíticas, conocimientos contables y financieros, y es altamente demandado tanto en el sector público como privado, ofreciendo excelentes oportunidades de crecimiento profesional.

Salario de un Analista de Tesorería en Colombia

En Colombia, un Analista de Tesorería percibe un salario promedio de $1.932.070 mensuales. Sin embargo, este monto puede variar significativamente según diversos factores. El rango salarial se extiende desde $1.400.000 para posiciones de entrada hasta $5.000.000 para analistas con amplia experiencia o en empresas de gran tamaño.

Las ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali suelen ofrecer los salarios más competitivos, especialmente en sectores como el financiero, farmacéutico y de telecomunicaciones. Tu nivel de especialización, años de experiencia y dominio de herramientas financieras específicas también influirán directamente en tu compensación económica.

$1.400.000

Promedio

$5.000.000

$1.932.070 / mes

Las 10 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol

El Analista de Tesorería juega un papel crucial en la gestión financiera de cualquier organización. Su trabajo implica un equilibrio entre tareas analíticas, administrativas y de control que garantizan la correcta administración de los recursos monetarios.

Estas son las principales funciones que deberás desempeñar en este cargo:

  • Elaboración del plan de tesorería: Recolectas y consolidas información financiera para desarrollar estrategias de gestión de efectivo según las metodologías y procedimientos establecidos por la organización.
  • Seguimiento de movimientos monetarios: Monitoreas constantemente los flujos de caja, ingresos y egresos para asegurar la liquidez de la empresa.
  • Preparación de informes financieros: Elaboras documentos, estados e informes periódicos que reflejan la situación de tesorería de acuerdo con la normativa vigente.
  • Registro de información financiera: Clasificas y registras datos financieros utilizando sistemas manuales o electrónicos según las políticas de la organización.
  • Resolución de problemas contables: Identificas y solucionas inconvenientes relacionados con la tesorería que surjan durante tu trabajo diario.
  • Gestión de recursos monetarios: Mides y reconoces los recursos financieros siguiendo la normativa aplicable.
  • Uso de software contable: Realizas cálculos y análisis utilizando aplicaciones especializadas para optimizar los procesos.
  • Organización documental: Mantienes en orden y archivas correctamente toda la documentación del área según la normativa.
  • Atención a clientes y proveedores: Gestionas relaciones con stakeholders externos siguiendo los protocolos establecidos.
  • Cobros y pagos: Coordinas y verificas los procesos de cobros a clientes y pagos a proveedores, asegurando su correcta ejecución y registro.

Las habilidades esenciales que debe tener un Analista de Tesorería en su hoja de vida

Para destacarte como Analista de Tesorería, necesitas combinar habilidades técnicas específicas con competencias blandas que te permitan gestionar eficientemente los recursos financieros y relacionarte adecuadamente con diferentes áreas de la organización.

Habilidades blandas:

  • Comunicación asertiva: Fundamental para transmitir información financiera compleja de manera clara y precisa a diferentes públicos.
  • Trabajo bajo presión: Los cierres financieros y la gestión de pagos suelen tener plazos estrictos que requieren mantener la calma y la precisión.
  • Pensamiento crítico: Esencial para analizar datos financieros y detectar posibles inconsistencias o áreas de mejora.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: Los procedimientos financieros evolucionan constantemente, por lo que debes adaptarte a nuevas normativas y sistemas.

Habilidades duras:

  • Conocimientos contables: Dominio de principios contables y tributarios aplicables a la tesorería.
  • Lógica matemática: Capacidad para realizar cálculos financieros complejos con precisión.
  • Manejo de software financiero: Experiencia con sistemas ERP, Excel avanzado y programas específicos de gestión financiera.
  • Conocimiento en economía: Comprensión de indicadores económicos que afectan a los flujos de caja.
  • Idioma extranjero: Preferiblemente inglés, especialmente en empresas multinacionales.

¿Cómo convertirse en Analista de Tesorería y conseguir trabajo en este rol?

Para iniciar tu carrera como Analista de Tesorería, te recomiendo seguir estos pasos:

  1. Obtén una formación académica relevante en áreas como contaduría, finanzas o administración.
  2. Desarrolla habilidades técnicas en software financiero y Excel avanzado.
  3. Comienza adquiriendo experiencia en roles de asistente contable o auxiliar de tesorería.
  4. Certifícate en áreas específicas como gestión de riesgos financieros o normativas contables.
  5. Construye una red de contactos profesionales en el sector financiero.

Los profesionales que destacan en este campo suelen caracterizarse por su meticulosidad, capacidad analítica y habilidad para anticipar necesidades de liquidez. Mantente actualizado sobre normativas financieras y desarrolla un profundo entendimiento de los flujos de caja para posicionarte como un candidato valioso.

¿Qué formación necesitas para trabajar como Analista de Tesorería?

La base académica ideal para este rol incluye una carrera profesional en Contaduría Pública, Administración Financiera, Economía o áreas afines. Complementa tu formación con:

  • Diplomados: Gestión de Tesorería, Análisis Financiero o Gestión de Riesgos.
  • Certificaciones: Excel Avanzado, SAP Finanzas, o certificaciones en software ERP.
  • Cursos especializados: Normativa NIIF, gestión de flujos de caja, o análisis de inversiones a corto plazo.

Para crecer profesionalmente, considera formaciones avanzadas como una especialización en Finanzas Corporativas o un MBA con énfasis en Finanzas, que te permitirán acceder a posiciones de mayor responsabilidad como Jefe de Tesorería o Director Financiero.

Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas

  • Educación: Título profesional en Contaduría, Finanzas, Administración o áreas afines.
  • Experiencia: Generalmente se requieren entre 1 y 3 años en áreas financieras o contables.
  • Conocimientos técnicos: Dominio de normativas contables vigentes, manejo avanzado de Excel y software financiero.
  • Habilidades analíticas: Capacidad para interpretar datos financieros y tomar decisiones basadas en ellos.
  • Competencias organizativas: Excelente gestión del tiempo y capacidad para trabajar con plazos ajustados.
  • Actualización constante: Conocimiento de las últimas tendencias en gestión financiera y normativas aplicables.

¿Dónde trabaja un Analista de Tesorería? Los sectores con más demanda

Los Analistas de Tesorería tienen un amplio campo laboral, pudiendo desempeñarse tanto en el sector público como privado. Los sectores con mayor demanda incluyen:

  • Sector bancario y financiero: Bancos, cooperativas y entidades financieras requieren constantemente estos profesionales.
  • Grandes corporaciones: Empresas multinacionales con departamentos financieros robustos.
  • Sector público: Entidades gubernamentales y empresas estatales.
  • Consultoría financiera: Firmas especializadas en asesoría financiera y contable.
  • Sector industrial y manufacturero: Empresas con grandes volúmenes de transacciones y proveedores.

La mayor concentración de oportunidades se encuentra en el sector financiero, donde la gestión de liquidez y flujos monetarios es crítica para la operación diaria.

Convertirte en Analista de Tesorería representa una excelente opción profesional con proyección de crecimiento. Este rol no solo ofrece estabilidad laboral y una remuneración competitiva, sino también la posibilidad de desarrollar una carrera ascendente hacia posiciones directivas en el área financiera. La creciente complejidad de los mercados financieros y la importancia de la gestión eficiente de recursos monetarios hacen que este perfil sea cada vez más valorado por las organizaciones.

Si tienes habilidades analíticas, te apasionan los números y buscas un rol con impacto directo en la salud financiera de las empresas, te invitamos a explorar las vacantes disponibles para Analistas de Tesorería en nuestra bolsa de empleos Magneto, donde encontrarás oportunidades ajustadas a tu perfil y aspiraciones profesionales.

La información de salarios está basada en promedios obtenidos de la base de datos de Magneto Empleos. Y las habilidades y certificaciones requeridas para este rol se definieron después de un análisis realizado con información del CUOC del Ministerio de Trabajo de Colombia

AVISO DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Al navegar en cualquier sitio de Magneto Global S.A.S., autorizas el uso y almacenamiento de cookies configuradas en el sitio web, a través de las cuales podremos realizar la captación y tratamiento de tus datos personales. Para más información, consulta nuestraPolítica de Cookies

Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo. Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0070/2024