Qué hace un Auxiliar de Cartera y cuánto gana en Colombia
Un Auxiliar de Cartera es el profesional encargado de gestionar las operaciones de crédito, cobro de pagos vencidos y recuperación de cartera en una organización. Tu labor como auxiliar de cartera será fundamental para mantener la salud financiera de la empresa, ya que te encargarás de evaluar riesgos crediticios, analizar información para ubicar deudores y establecer acuerdos de pago efectivos.
En Colombia, este cargo tiene una alta demanda en diversos sectores como entidades financieras, empresas de servicios públicos y compañías de cobranzas, con salarios que oscilan entre $1.326.000 y $5.000.000 mensuales. Si tienes habilidades numéricas, capacidad de negociación y orientación al servicio, conocer las funciones, requisitos y oportunidades de este rol puede abrirte las puertas a una carrera estable y con proyección.
Salario de un Auxiliar de Cartera en Colombia
En Colombia, el salario promedio de un Auxiliar de Cartera se sitúa alrededor de $2.000.000 mensuales. Sin embargo, existe un amplio rango que va desde $1.326.000 hasta $5.000.000, dependiendo de varios factores. En ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, los salarios tienden a ser más elevados que en otras regiones del país.
Tu remuneración variará significativamente según tu experiencia (los profesionales con más de 3 años pueden ganar hasta un 30% más), el tamaño de la empresa (las grandes corporaciones y entidades financieras ofrecen mejores salarios) y tus habilidades específicas (si dominas software especializado o tienes experiencia en recuperación de cartera de alto valor).
Las 8 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol
Como Auxiliar de Cartera, serás responsable de mantener la salud financiera de la empresa a través de la gestión efectiva de cobros y acuerdos de pago. Tu día a día estará enfocado en establecer comunicación con clientes que tienen pagos pendientes y encontrar soluciones para recuperar el capital.
- Gestión de cobros: Contactarás a deudores mediante llamadas telefónicas, correos electrónicos o visitas personales para notificar sobre pagos vencidos y concertar acuerdos de pago.
- Localización de deudores: Utilizarás diversas herramientas y técnicas para ubicar a clientes con cuentas pendientes que hayan cambiado sus datos de contacto.
- Negociación de acuerdos de pago: Establecerás condiciones favorables tanto para el cliente como para la empresa, siguiendo la normativa financiera vigente.
- Registro y actualización de información: Mantendrás actualizadas las bases de datos con información de contacto y estado de pagos de los clientes.
- Recuperación de cartera: Implementarás estrategias para contactar a morosos a través de diferentes canales, cumpliendo con la normativa financiera.
- Recomendación de acciones legales: Cuando se agotan las vías de cobro amigable, evaluarás y sugerirás iniciar acciones legales o suspender servicios.
- Elaboración de informes: Prepararás reportes periódicos sobre el estado de la cartera, efectividad de cobros y proyecciones de recuperación.
- Atención a consultas: Resolverás dudas de clientes relacionadas con sus estados de cuenta, pagos pendientes y opciones de financiamiento.
Las habilidades esenciales que debe tener un Auxiliar de Cartera en su hoja de vida
Para destacarte como Auxiliar de Cartera, necesitarás combinar habilidades técnicas con competencias interpersonales que te permitan gestionar efectivamente la recuperación de capital mientras mantienes relaciones positivas con los clientes.
Habilidades blandas:
- Comunicación asertiva: Fundamental para transmitir mensajes claros y efectivos a los deudores sin generar conflictos.
- Persuasión y negociación: Te permitirá lograr acuerdos favorables para la recuperación de cartera.
- Trabajo bajo presión: Deberás cumplir con metas de recaudo manteniendo la calma y eficiencia.
- Orientación al servicio: Aunque tu labor implica cobros, mantener un enfoque de servicio mejora los resultados.
Habilidades técnicas:
- Lógica matemática: Para calcular intereses, cuotas y planes de pago.
- Conocimientos contables: Entender los principios básicos de contabilidad y gestión financiera.
- Manejo de TIC: Dominio de software de gestión de cartera, hojas de cálculo y bases de datos.
- Análisis de procesos: Capacidad para evaluar situaciones y determinar las mejores estrategias de cobro.
¿Cómo convertirse en Auxiliar de Cartera y conseguir trabajo en este rol?
Para iniciar tu carrera como Auxiliar de Cartera, te recomiendo seguir estos pasos:
- Obtén formación en áreas administrativas, contables o financieras (técnico, tecnólogo o profesional).
- Adquiere conocimientos específicos en gestión de cartera y cobranzas mediante cursos especializados.
- Desarrolla habilidades en herramientas ofimáticas, especialmente Excel avanzado.
- Busca oportunidades de prácticas o trabajos de entrada en departamentos financieros.
- Crea un currículum que destaque tus habilidades numéricas, de comunicación y negociación.
Los profesionales más destacados en este campo suelen combinar excelentes habilidades de negociación con un profundo conocimiento de normativas financieras y una gran capacidad analítica para evaluar cada caso de manera personalizada.
¿Qué formación necesitas para trabajar como Auxiliar de Cartera?
La base educativa ideal incluye formación técnica o tecnológica en áreas como Gestión Contable, Administración Financiera o Gestión Empresarial. Complementa tu formación con estos cursos y certificaciones:
- Diplomado en Gestión de Cartera y Cobranzas
- Curso de Análisis de Riesgo Crediticio
- Certificación en Excel Avanzado
- Capacitación en software de gestión financiera (SAP, SIIGO, etc.)
- Cursos en técnicas de negociación y servicio al cliente
Instituciones como el SENA ofrecen programas técnicos en Contabilidad y Finanzas que son altamente valorados por los empleadores y pueden ser un excelente punto de partida.
Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas
- Formación mínima: Técnico o tecnólogo en áreas administrativas, contables o financieras.
- Experiencia: De 6 meses a 2 años en roles similares (dependiendo del nivel del cargo).
- Conocimientos técnicos: Contabilidad básica, matemáticas financieras, normativa de crédito.
- Manejo de herramientas: Excel intermedio-avanzado, software de gestión de cartera.
- Habilidades específicas: Capacidad de análisis, orientación al resultado, comunicación efectiva.
- Disponibilidad: Posibilidad de trabajar por objetivos y, en algunos casos, realizar visitas a clientes.
¿Dónde trabaja un Auxiliar de Cartera? Los sectores con más demanda
Como Auxiliar de Cartera, tienes diversas opciones laborales en diferentes sectores. Los campos con mayor demanda incluyen:
- Sector financiero: Bancos, cooperativas de ahorro y crédito, y entidades de microfinanzas.
- Empresas de servicios públicos: Compañías de agua, energía, gas y telecomunicaciones.
- Compañías de cobranzas: Empresas especializadas en recuperación de cartera.
- Sector comercial: Grandes superficies, almacenes de cadena y empresas con ventas a crédito.
- Sector salud: EPS, IPS y clínicas privadas con departamentos de cartera.
El sector financiero y las empresas de cobranza suelen ofrecer las mejores oportunidades de crecimiento y remuneración para este perfil.
Convertirte en Auxiliar de Cartera representa una excelente oportunidad profesional con estabilidad y proyección. Este rol te permite desarrollar habilidades altamente transferibles como la negociación, análisis financiero y gestión de relaciones, que serán valoradas en diversos campos. Además, la constante necesidad de las empresas por mantener una cartera sana garantiza que esta profesión seguirá siendo relevante en el futuro.
Si tienes aptitudes numéricas, te gusta la negociación y buscas un campo con oportunidades de crecimiento, te invitamos a explorar las vacantes disponibles para Auxiliar de Cartera en nuestra bolsa de empleos Magneto, donde encontrarás las mejores oportunidades del mercado adaptadas a tu perfil y experiencia.