Qué hace un Economista y cuánto gana en Colombia
Un economista es un profesional que analiza, interpreta y pronostica comportamientos económicos para ayudar a tomar decisiones informadas en empresas, gobiernos y organizaciones. Mediante modelos matemáticos, investigaciones y análisis de datos, estos expertos descifran patrones económicos, evalúan políticas fiscales y monetarias, y desarrollan estrategias para resolver problemas financieros y comerciales.
En Colombia, este rol tiene una alta demanda en sectores públicos y privados, con salarios que oscilan entre $1.925.285 y $6.300.500 mensuales. Para destacarte en este campo necesitarás sólidos conocimientos en análisis estadístico, matemáticas financieras y pensamiento crítico. Si te apasiona entender cómo funcionan los mercados y la economía, descubre a continuación todo lo que necesitas para desarrollarte exitosamente en esta profesión.
Salario de un Economista en Colombia
En Colombia, un economista puede esperar un salario promedio de $3.897.334 mensuales, aunque este monto varía significativamente según diversos factores. El rango salarial se extiende desde $1.925.285 para posiciones de entrada hasta $6.300.500 para roles senior o especializados.
Bogotá ofrece las mejores remuneraciones para economistas, seguida por Medellín y Cali. Los economistas especializados en finanzas corporativas, comercio internacional o análisis de datos suelen percibir salarios en el extremo superior del rango. La experiencia es un factor determinante: un economista con más de 5 años de trayectoria puede incrementar su salario hasta en un 40% respecto a un recién graduado.
Las 8 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol
Los economistas desempeñan un papel fundamental en la toma de decisiones estratégicas tanto en el sector público como privado. Su trabajo implica analizar información compleja para desarrollar modelos que ayuden a entender y predecir tendencias económicas.
- Desarrollar modelos de pronóstico económico: Crean y aplican modelos matemáticos y estadísticos para predecir comportamientos económicos, como el impacto de una política fiscal en la inflación o el crecimiento del PIB.
- Analizar datos económicos y financieros: Examinan indicadores como tasas de interés, inflación, desempleo y producción industrial para identificar tendencias y patrones.
- Formular recomendaciones de política económica: Asesoran a gobiernos y empresas sobre estrategias para enfrentar desafíos económicos, como la recuperación post-pandemia o la adaptación a nuevos tratados comerciales.
- Evaluar proyectos de inversión: Realizan estudios de factibilidad económica para determinar la viabilidad de proyectos de inversión pública o privada.
- Estudiar mercados laborales: Analizan factores como salarios, empleo y desempleo para entender dinámicas del mercado laboral y proponer políticas.
- Desarrollar investigaciones económicas: Conducen estudios sobre temas específicos como comercio internacional, desarrollo regional o impacto de políticas públicas.
- Preparar informes y presentaciones: Comunican hallazgos y recomendaciones a través de informes técnicos y presentaciones para audiencias diversas.
- Pronosticar tendencias de mercado: Anticipan cambios en oferta y demanda de productos y servicios para orientar decisiones empresariales.
Las habilidades esenciales que debe tener un Economista en su hoja de vida
Para destacar como economista, necesitarás combinar habilidades técnicas con competencias interpersonales que te permitan no solo analizar datos complejos sino también comunicar tus hallazgos de manera efectiva.
Habilidades blandas:
- Comunicación asertiva: Fundamental para explicar conceptos económicos complejos a audiencias no especializadas. Puedes desarrollarla participando en debates y presentaciones públicas.
- Pensamiento crítico: Esencial para evaluar información y desarrollar soluciones innovadoras. Fortalécela mediante la lectura de análisis económicos y la participación en grupos de discusión.
- Trabajo bajo presión: Los economistas frecuentemente enfrentan plazos ajustados para entregar análisis cruciales. Mejora esta habilidad con técnicas de gestión del tiempo y priorización.
- Trabajo en equipo: Muchos proyectos económicos requieren colaboración interdisciplinaria. Participa en proyectos grupales para perfeccionar esta competencia.
Habilidades duras:
- Análisis estadístico y econométrico: Dominio de software como R, STATA o SPSS para modelado y análisis de datos.
- Matemáticas financieras: Conocimiento sólido de cálculo, álgebra y estadística aplicada a problemas económicos.
- Gestión de recursos financieros: Capacidad para analizar presupuestos, inversiones y flujos financieros.
- Manejo de bases de datos económicas: Habilidad para trabajar con grandes volúmenes de información de fuentes como DANE, Banco de la República o Bloomberg.
¿Cómo convertirse en Economista y conseguir trabajo en este rol?
Para desarrollarte exitosamente como economista, sigue estos pasos fundamentales:
- Obtén una licenciatura en Economía, Finanzas o campos afines. Considera especializarte en áreas como econometría, comercio internacional o política pública.
- Desarrolla habilidades técnicas en software estadístico y análisis de datos (R, Python, STATA).
- Realiza pasantías en entidades como el Banco de la República, ministerios económicos o consultoras.
- Construye una red de contactos profesionales participando en conferencias y asociaciones como FEDESARROLLO.
- Mantente actualizado sobre tendencias económicas nacionales e internacionales.
Los economistas más destacados se caracterizan por su capacidad para traducir análisis complejos en recomendaciones prácticas, su visión integral de los fenómenos económicos y su constante actualización en nuevas metodologías y herramientas de análisis.
¿Qué formación necesitas para trabajar como Economista?
La base académica para ejercer como economista es un pregrado en Economía, aunque también son válidas carreras como Finanzas, Administración de Empresas con énfasis en Economía o Matemáticas Aplicadas. Para potenciar tu perfil profesional, considera estas opciones de especialización:
- Posgrados: Maestrías en Economía Aplicada, Política Económica, Econometría o Desarrollo Económico.
- Certificaciones: Chartered Financial Analyst (CFA), Certified Economic Policy Analyst o certificaciones en análisis de datos como SAS o R.
- Cursos complementarios: Programación para análisis económico, Big Data aplicado a economía, o modelación financiera avanzada.
Instituciones como la Universidad de los Andes, Universidad Nacional o EAFIT ofrecen programas reconocidos. También puedes considerar plataformas como Coursera o edX para cursos específicos de actualización.
Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas
- Educación: Título de pregrado en Economía o áreas afines. Para posiciones senior, maestría o doctorado.
- Experiencia: Para roles de entrada, 1-2 años; para posiciones intermedias, 3-5 años; para cargos directivos, más de 5 años.
- Conocimientos técnicos: Dominio de teoría económica, métodos cuantitativos, econometría y software especializado.
- Idiomas: Inglés avanzado, especialmente para roles en multinacionales o comercio internacional.
- Habilidades analíticas: Capacidad para interpretar datos complejos y convertirlos en insights accionables.
- Conocimiento sectorial: Comprensión del sector específico (financiero, público, industrial) donde se desempeñará.
¿Dónde trabaja un Economista? Los sectores con más demanda
Los economistas encuentran oportunidades en diversos sectores de la economía colombiana. El sector público ofrece posiciones en el Banco de la República, Ministerio de Hacienda, DNP y DANE, donde se formulan y evalúan políticas económicas nacionales.
En el sector financiero, bancos como Bancolombia, Davivienda y entidades como fiduciarias y fondos de inversión requieren economistas para análisis de riesgos y estrategias de inversión. Las consultoras económicas y firmas de investigación como Fedesarrollo y centros de pensamiento también demandan estos profesionales.
Otros sectores con alta demanda incluyen organismos internacionales (BID, FMI, Banco Mundial), empresas multinacionales que necesitan análisis de mercados, y el sector académico en universidades y centros de investigación.
La carrera de economista ofrece un camino profesional prometedor con múltiples oportunidades de crecimiento. Tu capacidad para analizar datos, interpretar tendencias y proponer soluciones te convertirá en un profesional valioso en un mundo económico cada vez más complejo e interconectado. Las perspectivas laborales son excelentes, especialmente si te especializas en áreas emergentes como economía digital, sostenibilidad o análisis de datos.
Si te apasiona entender cómo funcionan los mercados y quieres contribuir a la toma de decisiones económicas importantes, este es un camino profesional que vale la pena considerar. Consulta las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto para encontrar oportunidades que se ajusten a tu perfil y aspiraciones como economista.