Logo Magneto

No hay un resultado disponible

En este momento no tenemos un resultado para este contenido. Estamos trabajando en ello.

Protesista

Qué hace un Protesista y cuánto gana en Colombia

Un protesista es un profesional especializado en el diseño, adaptación y ajuste de productos para la asistencia en salud, como prótesis y órtesis, siguiendo las indicaciones clínicas de profesionales médicos. Este experto trabaja directamente con pacientes para crear soluciones personalizadas que mejoren su calidad de vida, movilidad y funcionalidad.

Salario de un Protesista en Colombia

En Colombia, un protesista puede esperar un salario promedio mensual de aproximadamente $1.820.000. El rango salarial varía considerablemente, desde un mínimo de $1.400.000 hasta un máximo de $3.855.000, dependiendo de factores como experiencia, especialización y ubicación.

Las ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali suelen ofrecer mejores remuneraciones debido a la mayor demanda de estos profesionales en centros médicos especializados. La experiencia es un factor determinante: un protesista con más de 5 años de trayectoria puede incrementar significativamente sus ingresos, especialmente si se especializa en áreas como prótesis mioeléctricas o dispositivos de alta tecnología.

$1.400.000

Promedio

$3.855.000

$1.819.873 / mes

Las 6 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol

El protesista cumple un papel fundamental en el proceso de rehabilitación de personas que han sufrido amputaciones o que presentan dificultades funcionales. Su trabajo requiere precisión técnica y una comprensión profunda de las necesidades individuales de cada paciente.

  • Evaluación de pacientes: Examinar a los usuarios siguiendo guías técnicas e indicaciones médicas para determinar el tipo de producto de asistencia que necesitan. Por ejemplo, evaluar el muñón de un paciente amputado para diseñar una prótesis que se adapte perfectamente.
  • Diseño y moldeado: Crear moldes personalizados y adaptar productos de asistencia según las características anatómicas del paciente. Esto puede incluir tomar impresiones del miembro residual para fabricar una prótesis a medida.
  • Fabricación y ajuste: Elaborar y ajustar productos como prótesis, órtesis y otros dispositivos de asistencia, asegurando su correcta funcionalidad y comodidad para el usuario.
  • Control de calidad: Verificar, aprobar y reportar defectos en los productos, garantizando que cumplan con los estándares de calidad y seguridad establecidos.
  • Capacitación a usuarios: Entrenar a los pacientes sobre el uso correcto, mantenimiento y cuidados necesarios de sus dispositivos, así como informarles sobre garantías y precauciones especiales.
  • Gestión de materiales: Seleccionar y aprobar los materiales e insumos adecuados para cada producto, considerando durabilidad, funcionalidad y comodidad para el usuario.

Las habilidades esenciales que debe tener un Protesista en su hoja de vida

Para destacar como protesista, necesitas combinar habilidades técnicas con una gran capacidad de empatía y atención al detalle. Estas competencias te permitirán ofrecer soluciones efectivas y personalizadas a cada paciente.

Habilidades blandas:

  • Comunicación asertiva: Fundamental para entender las necesidades del paciente y explicar claramente el funcionamiento de los dispositivos.
  • Empatía y servicio: Capacidad para comprender la situación emocional de los pacientes y brindar un trato humanizado.
  • Escucha activa: Atender detalladamente las inquietudes y necesidades expresadas por los usuarios.
  • Gestión del tiempo: Organizar eficientemente las tareas para cumplir con los plazos de entrega de dispositivos.

Habilidades técnicas:

  • Conocimientos de anatomía: Comprensión profunda de la estructura y funcionamiento del cuerpo humano.
  • Diseño técnico: Capacidad para crear y adaptar productos según especificaciones precisas.
  • Manejo de materiales: Conocimiento sobre propiedades y aplicaciones de diversos materiales utilizados en prótesis y órtesis.
  • Control de calidad: Habilidad para evaluar la funcionalidad y seguridad de los productos fabricados.

¿Cómo convertirse en Protesista y conseguir trabajo en este rol?

Para iniciar tu carrera como protesista, te recomendamos seguir estos pasos:

  1. Obtén una formación técnica o tecnológica en órtesis y prótesis, o en áreas relacionadas como tecnologías de rehabilitación.
  2. Realiza prácticas profesionales en instituciones de salud o talleres ortopédicos para ganar experiencia práctica.
  3. Busca certificaciones adicionales que validen tus conocimientos y te diferencien en el mercado laboral.
  4. Mantente actualizado sobre nuevas tecnologías y materiales en el campo de las prótesis.
  5. Desarrolla un portafolio que muestre tus habilidades y casos de éxito.

Los protesistas más destacados se caracterizan por su precisión técnica, capacidad de innovación y excelente relación con los pacientes, logrando no solo fabricar dispositivos funcionales sino también mejorar significativamente la calidad de vida de sus usuarios.

¿Qué formación necesitas para trabajar como Protesista?

La formación ideal para ejercer como protesista incluye:

  • Educación formal: Título técnico o tecnológico en Órtesis y Prótesis, Tecnología en Rehabilitación, o formación relacionada con productos de asistencia en salud.
  • Certificaciones: Certificación en técnicas específicas de fabricación de prótesis y órtesis, como ISPO (International Society for Prosthetics and Orthotics).
  • Cursos complementarios: Formación en biomecánica, materiales avanzados, diseño asistido por computadora y nuevas tecnologías protésicas.
  • Educación continua: Actualización constante mediante diplomados en rehabilitación física, tecnologías de asistencia y atención a personas con discapacidad.

Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas

  • Título técnico o tecnológico en áreas relacionadas con órtesis y prótesis.
  • Experiencia mínima de 1-2 años en fabricación, adaptación o ajuste de productos de asistencia en salud.
  • Conocimientos sólidos en anatomía, biomecánica y materiales utilizados en prótesis.
  • Habilidades para el manejo de herramientas y equipos especializados.
  • Capacidad para interpretar prescripciones médicas y trabajar en coordinación con profesionales de la salud.
  • Competencias en atención al paciente y comunicación efectiva.
  • Conocimiento de normativas de salud y seguridad aplicables a productos de asistencia médica.

¿Dónde trabaja un Protesista? Los sectores con más demanda

Como protesista, puedes desarrollar tu carrera profesional en diversos entornos:

  • Instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS): Hospitales y clínicas con servicios de rehabilitación.
  • Centros de rehabilitación física: Espacios especializados en recuperación funcional.
  • Laboratorios ortopédicos: Talleres dedicados a la fabricación de prótesis y órtesis.
  • Empresas fabricantes de productos médicos: Compañías que desarrollan dispositivos de asistencia en salud.
  • Consultorios privados: Atención personalizada a pacientes con necesidades específicas.

Los sectores con mayor demanda son el sistema de salud público y privado, así como las empresas especializadas en tecnologías de rehabilitación, que buscan constantemente profesionales capacitados para atender las crecientes necesidades de la población.

Convertirte en protesista representa una excelente oportunidad profesional con un impacto directo en la calidad de vida de las personas. Esta carrera no solo ofrece estabilidad laboral y posibilidades de crecimiento, sino también la satisfacción de ayudar a otros a recuperar su funcionalidad y autonomía. Si tienes habilidades técnicas, creatividad y vocación de servicio, este campo te permitirá desarrollar una carrera significativa y con proyección de futuro. Te invitamos a explorar las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto, donde podrás encontrar oportunidades acordes a tu perfil y aspiraciones profesionales.

La información de salarios está basada en promedios obtenidos de la base de datos de Magneto Empleos. Y las habilidades y certificaciones requeridas para este rol se definieron después de un análisis realizado con información del CUOC del Ministerio de Trabajo de Colombia

AVISO DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Al navegar en cualquier sitio de Magneto Global S.A.S., autorizas el uso y almacenamiento de cookies configuradas en el sitio web, a través de las cuales podremos realizar la captación y tratamiento de tus datos personales. Para más información, consulta nuestraPolítica de Cookies

Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo. Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0070/2024