Logo Magneto

No hay un resultado disponible

En este momento no tenemos un resultado para este contenido. Estamos trabajando en ello.

Buzo

Qué hace un Buzo y cuánto gana en Colombia

Un buzo es un profesional especializado que realiza diversas actividades bajo el agua, desde inspecciones y reparaciones de estructuras submarinas hasta operaciones de rescate y recolección de especies marinas. Este trabajo requiere habilidades técnicas específicas, conocimientos de seguridad acuática y una excelente condición física para soportar las exigentes condiciones del entorno submarino.

Salario de un Buzo en Colombia

En Colombia, el salario de un buzo profesional varía considerablemente según su especialización, experiencia y el sector donde se desempeñe. El rango salarial promedio se sitúa entre $1.350.000 y $4.000.000 mensuales, con una media aproximada de $1.790.706.

Las ciudades costeras como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta suelen ofrecer mejores oportunidades y salarios más elevados debido a la mayor demanda de actividades portuarias y turísticas. Los buzos que trabajan en el sector petrolero offshore o en proyectos de infraestructura de gran escala pueden alcanzar los salarios más altos del rango, especialmente aquellos con certificaciones internacionales y experiencia en aguas profundas. La especialización en soldadura submarina o inspección técnica también representa un factor determinante para acceder a mejores remuneraciones.

$1.350.000

Promedio

$4.000.000

$1.790.706 / mes

Las 11 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol

Los buzos desempeñan un papel crucial en diversas operaciones submarinas, combinando habilidades técnicas con conocimientos especializados para trabajar de manera segura y eficiente bajo el agua. Su trabajo va mucho más allá de simplemente sumergirse, abarcando una amplia gama de actividades técnicas y de seguridad.

Estas son las principales funciones que realizarás como buzo profesional:

  • Cumplir normas de seguridad y salud: Seguir estrictamente protocolos de seguridad para actividades profesionales, militares o científicas bajo el agua.
  • Mantener equipos de buceo: Revisar y dar mantenimiento a cascos, máscaras, tanques de aire y trajes de inmersión según normativas vigentes.
  • Realizar inmersiones: Sumergirse en diversos cuerpos de agua con equipos especializados y apoyo de buceadores auxiliares.
  • Trabajar en infraestructuras submarinas: Colocar o reparar cimientos de puentes, muelles y malecones siguiendo especificaciones técnicas.
  • Inspeccionar estructuras: Examinar cascos de embarcaciones, tuberías y otras instalaciones subacuáticas para detectar averías.
  • Operar equipos submarinos: Manejar dispositivos de grabación y equipamiento científico para investigaciones y exploraciones.
  • Realizar trabajos de soldadura: Soldar e instalar tuberías y estructuras bajo el agua usando herramientas neumáticas especializadas.
  • Manejar explosivos submarinos: Perforar y colocar explosivos para remover obstáculos o recuperar objetos sumergidos.
  • Participar en operaciones de rescate: Realizar salvamentos y limpiezas subacuáticas conforme a protocolos establecidos.
  • Recolectar especies marinas: Obtener muestras de vida acuática para fines comerciales o de investigación.
  • Mantener comunicación durante inmersiones: Coordinar con el equipo en superficie mediante señales o equipos de comunicación subacuática.

Las habilidades esenciales que debe tener un Buzo en su hoja de vida

Para destacar como buzo profesional, necesitas combinar habilidades técnicas específicas con competencias personales que garanticen tu seguridad y eficiencia bajo el agua.

Habilidades blandas:

  • Escucha activa: Fundamental para entender instrucciones precisas antes y durante las inmersiones.
  • Comunicación asertiva: Esencial para coordinar con el equipo en superficie y otros buzos.
  • Pensamiento crítico: Te permite tomar decisiones rápidas ante situaciones imprevistas bajo el agua.
  • Manejo de imprevistos: Capacidad para resolver problemas en entornos de alta presión, literalmente.
  • Trabajo en equipo: Las operaciones de buceo casi siempre requieren coordinación perfecta entre varios profesionales.

Habilidades duras:

  • Conocimientos de mecánica y metalistería: Para realizar reparaciones y soldaduras subacuáticas.
  • Dominio de física aplicada: Comprender la presión, flotabilidad y otros principios físicos del entorno submarino.
  • Análisis de control de calidad: Para verificar la integridad de estructuras y reparaciones.
  • Conocimientos de geografía y territorio: Entender las condiciones específicas de diferentes entornos acuáticos.
  • Manejo de equipos especializados: Desde sistemas de respiración hasta herramientas de trabajo submarino.

Puedes fortalecer estas habilidades mediante cursos especializados en centros de buceo certificados, prácticas supervisadas y formación continua en áreas técnicas relacionadas con tu especialidad de buceo.

¿Cómo convertirse en Buzo y conseguir trabajo en este rol?

Para iniciar tu carrera como buzo profesional, debes seguir estos pasos fundamentales:

  1. Obtén certificaciones básicas: Comienza con cursos recreativos como Open Water y avanza hacia certificaciones profesionales.
  2. Especialízate: Define tu área de interés (comercial, industrial, científico) y busca formación específica.
  3. Acumula horas de inmersión: La experiencia práctica es crucial; documenta todas tus inmersiones en una bitácora oficial.
  4. Obtén certificaciones avanzadas: Según tu especialidad, busca certificaciones reconocidas internacionalmente.
  5. Adquiere conocimientos complementarios: Formación en primeros auxilios, mecánica básica o soldadura aumentará tu empleabilidad.

Los profesionales que destacan en este campo suelen combinar excelente condición física con habilidades técnicas específicas y una actitud meticulosa hacia la seguridad. Mantente actualizado sobre nuevas tecnologías y técnicas de buceo, y establece contactos en la industria para acceder a oportunidades laborales que a menudo se difunden por canales informales.

¿Qué formación necesitas para trabajar como Buzo?

La formación para convertirte en buzo profesional requiere una combinación de certificaciones técnicas y conocimientos especializados:

  • Certificaciones básicas: PADI Open Water, Advanced Open Water y Rescue Diver como fundamento.
  • Formación profesional: Cursos de buceo comercial en instituciones como el SENA o escuelas especializadas.
  • Certificaciones internacionales: ADCI (Association of Diving Contractors International) o IMCA (International Marine Contractors Association) para trabajos comerciales.
  • Especialidades recomendadas: Certificaciones en soldadura submarina, inspección no destructiva, rescate acuático o arqueología submarina según tu área de interés.
  • Formación complementaria: Cursos en primeros auxilios, soporte vital básico y administración de oxígeno para emergencias.

Algunas instituciones en Colombia que ofrecen formación especializada incluyen el SENA con su programa de buceo comercial, la Escuela de Buceo y Salvamento de la Armada Nacional, y centros privados certificados por PADI o SSI para formación profesional.

Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas

  • Educación mínima: Bachillerato completo, aunque muchas empresas prefieren técnicos o tecnólogos.
  • Certificaciones obligatorias: Licencia de buzo comercial reconocida nacional o internacionalmente.
  • Experiencia requerida: Mínimo 1-2 años para posiciones iniciales, 3-5 años para roles especializados.
  • Condición física: Excelente estado físico comprobado mediante exámenes médicos específicos para buceo.
  • Conocimientos técnicos: Dependiendo de la especialidad, conocimientos en mecánica, soldadura, inspección o biología marina.
  • Habilidades específicas: Manejo de equipos de respiración autónoma, comunicaciones submarinas y herramientas especializadas.
  • Documentación adicional: Bitácora de inmersiones certificada y actualizada que demuestre tu experiencia.

¿Dónde trabaja un Buzo? Los sectores con más demanda

Como buzo profesional, puedes desarrollar tu carrera en diversos sectores con diferentes enfoques y oportunidades:

  • Industria petrolera y energética: Inspección y mantenimiento de plataformas offshore, con alta demanda y mejores salarios.
  • Construcción naval y portuaria: Trabajos en muelles, puertos y estructuras marítimas, sector con crecimiento constante.
  • Servicios de emergencia: Equipos de rescate y salvamento en cuerpos de agua, especialmente en zonas costeras y turísticas.
  • Investigación científica: Proyectos de biología marina, arqueología subacuática y estudios ambientales.
  • Acuicultura y pesca: Mantenimiento de instalaciones de cultivo marino y apoyo a operaciones pesqueras.
  • Turismo y recreación: Instrucción de buceo, guías turísticos submarinos y fotografía subacuática.
  • Fuerzas militares: Unidades especializadas de la Armada Nacional y otras fuerzas de seguridad.

El sector con mayor demanda actualmente es el de infraestructura portuaria y energética, impulsado por los proyectos de modernización de puertos y el desarrollo de energías renovables marinas.

Convertirte en buzo profesional ofrece un camino laboral desafiante pero gratificante, con oportunidades crecientes en Colombia gracias al desarrollo de infraestructuras costeras y la expansión de sectores como el turismo y la acuicultura. Esta carrera combina aventura, habilidades técnicas especializadas y la posibilidad de trabajar en entornos únicos que pocos profesionales experimentan.

Si te apasiona el mundo submarino y buscas una profesión que va más allá de lo convencional, el buceo profesional puede ser tu camino. Explora las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto y da el primer paso hacia una carrera fascinante bajo el agua.

La información de salarios está basada en promedios obtenidos de la base de datos de Magneto Empleos. Y las habilidades y certificaciones requeridas para este rol se definieron después de un análisis realizado con información del CUOC del Ministerio de Trabajo de Colombia

AVISO DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Al navegar en cualquier sitio de Magneto Global S.A.S., autorizas el uso y almacenamiento de cookies configuradas en el sitio web, a través de las cuales podremos realizar la captación y tratamiento de tus datos personales. Para más información, consulta nuestraPolítica de Cookies

Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo. Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0070/2024