Logo Magneto

No hay un resultado disponible

En este momento no tenemos un resultado para este contenido. Estamos trabajando en ello.

Mecanico Industrial

Qué hace un Mecánico Industrial y cuánto gana en Colombia

Un Mecánico Industrial es el profesional encargado de instalar, ensamblar, mantener y reparar maquinaria y equipos mecánicos en entornos industriales, garantizando su óptimo funcionamiento según las especificaciones técnicas. Este especialista es fundamental para mantener operativas las líneas de producción y evitar costosas interrupciones en plantas manufactureras.

Si estás considerando desarrollarte en este campo, debes saber que el salario promedio de un Mecánico Industrial en Colombia oscila entre $1.430.000 y $3.500.000 mensuales, dependiendo de tu experiencia y especialización. Este rol requiere habilidades técnicas específicas, conocimientos en mecánica y metalistería, y está experimentando una creciente demanda en sectores industriales, manufactureros y de petróleo y gas.

Salario de un Mecánico Industrial en Colombia

El salario promedio de un Mecánico Industrial en Colombia es de aproximadamente $2.290.000 mensuales, con un rango que va desde $1.430.000 para posiciones de entrada hasta $3.500.000 para profesionales con amplia experiencia y especialización.

Las ciudades con mejores remuneraciones para este cargo son Bogotá, Medellín y Barranquilla, especialmente en el sector petrolero y de manufactura avanzada. Tu salario puede incrementarse significativamente si adquieres certificaciones especializadas, dominas el mantenimiento de equipos de alta tecnología o te especializas en sectores como el petróleo y gas, donde la demanda de mecánicos industriales calificados es alta y constante.

$1.430.000

Promedio

$3.500.000

$2.291.157 / mes

Las 12 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol

El Mecánico Industrial cumple un papel crucial en el mantenimiento de la infraestructura productiva de las empresas. Su trabajo combina conocimientos técnicos con habilidades prácticas para garantizar que la maquinaria funcione de manera eficiente y segura.

  • Mantenimiento preventivo y correctivo: Realizar lubricación, limpieza y reemplazo de partes defectuosas para prevenir fallas y reparar equipos averiados.
  • Diagnóstico de fallas: Examinar y probar maquinaria para detectar defectos, fugas o desgaste según estándares específicos.
  • Instalación de maquinaria: Montar equipos industriales como ascensores, escaleras automáticas y sistemas mecánicos siguiendo planos técnicos.
  • Interpretación de diagramas: Leer e interpretar esquemas técnicos para determinar procedimientos de ensamble y mantenimiento.
  • Inspección de calidad: Verificar que las reparaciones cumplan con las especificaciones técnicas y estándares de garantía.
  • Gestión de residuos: Manejar adecuadamente los desechos generados durante el mantenimiento para su correcta disposición o reutilización.
  • Ensamblaje de equipos: Armar componentes y sistemas antes de su instalación final utilizando herramientas especializadas.
  • Operación de equipos de elevación: Manejar grúas y otros dispositivos para posicionar maquinaria pesada durante instalaciones y reparaciones.
  • Fabricación de piezas: Operar tornos y fresadoras para crear o reparar componentes específicos.
  • Reemplazo de componentes críticos: Cambiar rodamientos, retenedores, ejes y otros elementos esenciales para el funcionamiento de los equipos.
  • Lubricación de sistemas: Aplicar lubricantes en transmisiones, cajas reductoras y otros componentes para reducir fricción y desgaste.
  • Documentación técnica: Registrar las reparaciones y mantenimientos realizados para seguimiento y control.

Las habilidades esenciales que debe tener un Mecánico Industrial en su hoja de vida

Para destacarte como Mecánico Industrial, necesitas combinar habilidades técnicas específicas con competencias blandas que te permitan trabajar eficientemente en entornos industriales exigentes.

Habilidades técnicas (duras):

  • Conocimientos en mecánica y metalistería: Fundamentales para comprender el funcionamiento de los equipos y realizar reparaciones precisas.
  • Manejo de herramientas especializadas: Dominio de equipos de medición, herramientas manuales y eléctricas para diagnóstico y reparación.
  • Lectura e interpretación de planos técnicos: Capacidad para entender diagramas y especificaciones de maquinaria.
  • Conocimientos básicos de electrónica y automatización: Para trabajar con equipos modernos que combinan sistemas mecánicos y electrónicos.
  • Mantenimiento preventivo y correctivo: Técnicas para anticipar fallas y resolver problemas existentes.

Habilidades blandas:

  • Resolución de problemas: Capacidad para diagnosticar y solucionar fallas complejas bajo presión.
  • Gestión del tiempo: Organización eficiente para cumplir con mantenimientos programados y emergencias.
  • Trabajo en equipo: Colaboración con otros técnicos y departamentos para resolver problemas.
  • Comunicación efectiva: Habilidad para explicar problemas técnicos a personal no especializado.
  • Atención al detalle: Precisión en la identificación de fallas y en la ejecución de reparaciones.

¿Cómo convertirse en Mecánico Industrial y conseguir trabajo en este rol?

Para iniciar tu carrera como Mecánico Industrial, sigue estos pasos estratégicos:

  1. Obtén formación técnica o tecnológica en mecánica industrial, mantenimiento industrial o áreas afines a través del SENA o instituciones técnicas reconocidas.
  2. Busca prácticas o pasantías en empresas manufactureras para ganar experiencia práctica mientras estudias.
  3. Desarrolla un portafolio con proyectos y reparaciones realizadas durante tu formación.
  4. Adquiere certificaciones específicas en mantenimiento preventivo, hidráulica, neumática o sistemas automatizados.
  5. Actualiza constantemente tus conocimientos sobre nuevas tecnologías y equipos industriales.

Los mecánicos industriales más exitosos se distinguen por su capacidad para diagnosticar problemas complejos rápidamente, su conocimiento multidisciplinario (mecánica, electricidad, automatización) y su compromiso con la seguridad industrial.

¿Qué formación necesitas para trabajar como Mecánico Industrial?

La formación básica requerida para este rol incluye:

  • Educación técnica o tecnológica: Programas del SENA como Técnico en Mantenimiento Industrial o Tecnólogo en Mantenimiento Mecánico Industrial.
  • Carreras profesionales relacionadas: Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Mantenimiento o Ingeniería Industrial para posiciones de supervisión.
  • Certificaciones recomendadas:
    • Certificación en Mantenimiento Preventivo y Predictivo
    • Certificación en Sistemas Hidráulicos y Neumáticos
    • Certificación en Soldadura Industrial
    • Certificación en Interpretación de Planos Mecánicos
  • Cursos complementarios: Automatización industrial, electromecánica, metrología y calibración de equipos.

Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas

  • Educación: Mínimo técnico en mecánica industrial, mantenimiento o áreas afines.
  • Experiencia: De 1 a 3 años para posiciones junior; más de 5 años para roles senior.
  • Conocimientos técnicos: Mecánica, metalistería, hidráulica, neumática y nociones básicas de electricidad.
  • Manejo de herramientas: Dominio de herramientas de medición, diagnóstico y reparación.
  • Disponibilidad: Capacidad para trabajar en turnos rotativos y atender emergencias.
  • Certificaciones de seguridad: Trabajo en alturas, espacios confinados y manejo de cargas (dependiendo del sector).

¿Dónde trabaja un Mecánico Industrial? Los sectores con más demanda

Los Mecánicos Industriales encuentran oportunidades en diversos sectores:

  • Industria manufacturera: Plantas de producción de alimentos, textiles, productos químicos y bienes de consumo.
  • Sector petrolero y gas: Mantenimiento de equipos de extracción, refinación y transporte.
  • Minería: Mantenimiento de maquinaria pesada y sistemas de procesamiento.
  • Industria automotriz: Líneas de ensamblaje y plantas de fabricación de autopartes.
  • Sector energético: Centrales eléctricas, plantas de generación y distribución.

Los sectores con mayor demanda actualmente son el petrolero, manufacturero y minero, donde se valora especialmente a los profesionales con experiencia en equipos especializados y sistemas automatizados.

Convertirte en Mecánico Industrial representa una excelente opción de carrera con estabilidad y proyección. La creciente automatización industrial, lejos de reducir la demanda de estos profesionales, está transformando el rol hacia un perfil más especializado que combina conocimientos mecánicos tradicionales con nuevas tecnologías. Si tienes aptitudes para la resolución de problemas técnicos y disfrutas trabajando con maquinaria, este campo te ofrece un camino profesional sólido con múltiples oportunidades de crecimiento. Te invitamos a consultar las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto, donde encontrarás oportunidades ajustadas a tu perfil y aspiraciones profesionales.

La información de salarios está basada en promedios obtenidos de la base de datos de Magneto Empleos. Y las habilidades y certificaciones requeridas para este rol se definieron después de un análisis realizado con información del CUOC del Ministerio de Trabajo de Colombia

AVISO DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Al navegar en cualquier sitio de Magneto Global S.A.S., autorizas el uso y almacenamiento de cookies configuradas en el sitio web, a través de las cuales podremos realizar la captación y tratamiento de tus datos personales. Para más información, consulta nuestraPolítica de Cookies

Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo. Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0070/2024