Logo Magneto

No hay un resultado disponible

En este momento no tenemos un resultado para este contenido. Estamos trabajando en ello.

Fundraiser

¿Qué hace un Fundraiser y cuánto gana en Colombia?

Un Fundraiser es un profesional especializado en la captación y gestión de fondos para organizaciones, proyectos o iniciativas. Su labor consiste en diseñar e implementar estrategias efectivas para conseguir donaciones, patrocinios y recursos financieros que permitan a las organizaciones cumplir sus objetivos. Este rol combina habilidades de comunicación, marketing, relaciones públicas y gestión financiera para construir relaciones duraderas con donantes potenciales.

En Colombia, este perfil profesional ha ganado relevancia en los últimos años, especialmente en el sector de las ONG y fundaciones sin ánimo de lucro. El rango salarial de un Fundraiser oscila entre $2.000.000 y $6.000.000 mensuales, con un promedio de $3.715.956, dependiendo de su experiencia, habilidades y el tamaño de la organización. Si tienes pasión por las causas sociales y habilidades para la comunicación persuasiva, esta podría ser una excelente opción profesional para ti.

Salario de un Fundraiser en Colombia

En Colombia, el salario de un Fundraiser varía considerablemente según factores como experiencia, tamaño de la organización y sector. El rango salarial típico se sitúa entre $2.000.000 y $6.000.000 mensuales, con un promedio de $3.715.956.

Las ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali suelen ofrecer las mejores remuneraciones para este cargo, especialmente en organizaciones internacionales o fundaciones de gran tamaño. Los profesionales con más de cinco años de experiencia y un historial probado de captación exitosa pueden aspirar a salarios en el rango superior.

Tu compensación también puede incrementarse significativamente si demuestras habilidades especializadas como el dominio de idiomas extranjeros, experiencia en captación de fondos internacionales o conocimientos avanzados en marketing digital aplicado al fundraising.

$2.000.000

Promedio

$6.000.000

$3.715.956 / mes

Las 9 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol

El Fundraiser tiene como misión principal asegurar la sostenibilidad financiera de proyectos e iniciativas mediante la captación estratégica de recursos. Su trabajo va mucho más allá de simplemente "pedir dinero" y abarca un conjunto de responsabilidades estratégicas y tácticas.

  • Identificación de donantes potenciales: Investigarás y analizarás posibles fuentes de financiación, ya sean individuos, empresas, fundaciones u otras organizaciones que puedan alinearse con la misión de tu proyecto.
  • Diseño de estrategias de cultivo de donantes: Desarrollarás planes para fortalecer el conocimiento, lealtad y compromiso de los donantes con la causa que representas, construyendo relaciones a largo plazo.
  • Coordinación de equipos de captación: Liderarás grupos de trabajo dedicados a la solicitud de recursos en diferentes espacios y contextos, maximizando las oportunidades de contacto con potenciales donantes.
  • Participación en campañas de comunicación: Colaborarás con los equipos de marketing para crear mensajes persuasivos que conecten emocionalmente con los donantes potenciales.
  • Organización de eventos de recaudación: Planificarás y ejecutarás actividades especiales diseñadas para captar fondos y fortalecer vínculos con aliados y donantes.
  • Elaboración de propuestas y solicitudes: Redactarás documentos profesionales para solicitar donaciones, incluyendo cartas, correos electrónicos y aplicaciones a convocatorias de financiación.
  • Planificación de necesidades financieras: Analizarás los requerimientos económicos de los proyectos y diseñarás las estrategias más efectivas para conseguir los recursos necesarios.
  • Gestión de relaciones con donantes: Mantendrás comunicación constante con los contribuyentes, informándoles sobre el impacto de sus aportes y nuevas oportunidades de colaboración.
  • Evaluación de resultados: Medirás la efectividad de las estrategias implementadas y realizarás ajustes para optimizar los resultados de captación de fondos.

Las habilidades esenciales que debe tener un Fundraiser en su hoja de vida

Para destacar como Fundraiser, necesitas combinar habilidades técnicas específicas con competencias interpersonales que te permitan conectar eficazmente con potenciales donantes y colaboradores.

Habilidades blandas:

  • Comunicación asertiva: Tu capacidad para expresarte clara y persuasivamente será fundamental para convencer a otros de apoyar tu causa.
  • Escucha activa: Deberás entender profundamente las motivaciones e intereses de los donantes potenciales.
  • Relaciones interpersonales: Cultivar y mantener conexiones significativas con personas e instituciones será parte esencial de tu día a día.
  • Liderazgo: Tendrás que inspirar y coordinar equipos orientados a la captación de recursos.
  • Trabajo en equipo: Colaborarás con profesionales de diferentes áreas para lograr objetivos comunes.

Habilidades técnicas:

  • Redacción persuasiva: La habilidad para crear textos convincentes que motiven a la acción es imprescindible.
  • Gestión financiera: Necesitarás comprender y manejar presupuestos, proyecciones y reportes de resultados.
  • Conocimientos de marketing y publicidad: Te ayudarán a diseñar campañas efectivas de captación.
  • Manejo de CRM y bases de datos: Para gestionar eficientemente la información de donantes y prospectos.

Puedes fortalecer estas habilidades a través de cursos especializados en fundraising, marketing social o gestión de proyectos, así como mediante la práctica constante en entornos reales de captación de fondos.

¿Cómo convertirse en Fundraiser y conseguir trabajo en este rol?

Si deseas desarrollarte profesionalmente como Fundraiser, estos son los pasos clave que debes seguir:

  1. Adquiere formación relevante en áreas como marketing, comunicación, relaciones públicas o administración de organizaciones sin ánimo de lucro.
  2. Comienza con experiencias de voluntariado en organizaciones donde puedas apoyar en actividades de recaudación de fondos.
  3. Desarrolla un portafolio que muestre tus logros en captación de recursos, aunque sean en pequeña escala.
  4. Establece una red de contactos en el sector no lucrativo y de responsabilidad social empresarial.
  5. Certifícate en programas especializados de fundraising, que te darán credibilidad profesional.

Los Fundraisers más exitosos se distinguen por su persistencia, creatividad para encontrar nuevas fuentes de financiación y su genuino compromiso con las causas que representan. Además, mantienen un enfoque estratégico y basado en datos para optimizar constantemente sus resultados.

¿Qué formación necesitas para trabajar como Fundraiser?

Aunque no existe una carrera específica de Fundraising en Colombia, varias formaciones académicas te proporcionarán una base sólida para este rol:

  • Pregrados: Marketing, Comunicación Social, Administración de Empresas, Trabajo Social o Relaciones Internacionales son excelentes puntos de partida.
  • Posgrados: Especializaciones o maestrías en Gerencia Social, Responsabilidad Social Empresarial, Gestión de Proyectos o Marketing Digital complementarán tu perfil.
  • Certificaciones recomendadas:
    • Certificación en Fundraising de la Asociación de Profesionales de Captación de Fondos
    • Diplomados en Gestión de Organizaciones Sin Ánimo de Lucro
    • Cursos de Grant Writing (redacción de propuestas para subvenciones)
    • Certificaciones en Marketing Digital y Gestión de Redes Sociales

Complementariamente, los cursos en gestión de bases de datos, análisis financiero y técnicas de negociación fortalecerán significativamente tu perfil profesional.

Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas

Las organizaciones que contratan Fundraisers suelen buscar los siguientes requisitos:

  • Formación académica en áreas relacionadas con comunicación, marketing o administración.
  • Experiencia mínima de 2-3 años en roles similares o en gestión de proyectos sociales.
  • Excelentes habilidades de comunicación escrita y verbal.
  • Conocimiento demostrable del sector sin ánimo de lucro o de responsabilidad social.
  • Capacidad para establecer y mantener relaciones con diversos stakeholders.
  • Dominio de herramientas digitales para gestión de donantes y campañas.
  • Inglés intermedio-avanzado, especialmente si se trabaja con organizaciones internacionales.
  • Disponibilidad para viajar y participar en eventos fuera del horario habitual.

¿Dónde trabaja un Fundraiser? Los sectores con más demanda

Como Fundraiser, podrás desarrollar tu carrera profesional en diversos sectores:

  • Organizaciones sin ánimo de lucro: Fundaciones, ONG y asociaciones que dependen de donaciones para su funcionamiento.
  • Instituciones educativas: Universidades y colegios que buscan recursos para becas, investigación e infraestructura.
  • Organizaciones culturales: Museos, teatros y entidades artísticas que requieren financiación para sus programas.
  • Sector salud: Hospitales y centros de investigación médica que necesitan fondos para equipamiento y proyectos.
  • Consultoras especializadas: Empresas que ofrecen servicios de captación de fondos a terceros.

Los sectores con mayor demanda actualmente son las organizaciones ambientales, de desarrollo social y las dedicadas a la innovación social, donde el rol del Fundraiser es fundamental para la sostenibilidad de proyectos de alto impacto.

Si tienes habilidad para la comunicación persuasiva, pasión por las causas sociales y capacidad para construir relaciones significativas, el rol de Fundraiser puede ofrecerte una carrera profesional gratificante y con propósito. Este campo no solo te permitirá desarrollar un conjunto diverso de habilidades profesionales, sino también contribuir directamente al impacto positivo de proyectos transformadores.

¿Estás listo para convertirte en un profesional que hace posible el cambio social a través de la captación estratégica de recursos? Explora las oportunidades disponibles para Fundraisers en nuestra bolsa de empleos Magneto y da el primer paso hacia una carrera con propósito y proyección.

La información de salarios está basada en promedios obtenidos de la base de datos de Magneto Empleos. Y las habilidades y certificaciones requeridas para este rol se definieron después de un análisis realizado con información del CUOC del Ministerio de Trabajo de Colombia

AVISO DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Al navegar en cualquier sitio de Magneto Global S.A.S., autorizas el uso y almacenamiento de cookies configuradas en el sitio web, a través de las cuales podremos realizar la captación y tratamiento de tus datos personales. Para más información, consulta nuestraPolítica de Cookies

Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo. Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0070/2024