Logo Magneto

No hay un resultado disponible

En este momento no tenemos un resultado para este contenido. Estamos trabajando en ello.

Relacionista Publico

Qué hace un Relacionista Público y cuánto gana en Colombia

Un Relacionista Público es un profesional que planifica, desarrolla y evalúa estrategias de comunicación para crear una imagen favorable de empresas, organizaciones y sus productos o servicios. Su trabajo es fundamental para construir puentes entre las organizaciones y sus diferentes públicos, gestionando la reputación y manejando crisis cuando surgen.

En Colombia, este rol tiene una demanda creciente con salarios que oscilan entre $2.000.000 y $6.194.000 mensuales, dependiendo de la experiencia y el sector. Para destacar en esta profesión necesitarás habilidades de comunicación excepcionales, pensamiento estratégico y capacidad para construir relaciones. Si te apasiona la comunicación estratégica y tienes interés en cómo las organizaciones se relacionan con sus audiencias, descubre a continuación todo lo que necesitas saber para desarrollarte en este campo.

Salario de un Relacionista Público en Colombia

En Colombia, el salario promedio de un Relacionista Público se sitúa alrededor de $3.783.000 mensuales. Sin embargo, existe una variación considerable según factores específicos:

Los profesionales en ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali suelen percibir salarios más altos, llegando hasta los $6.194.000 en posiciones senior. La experiencia es determinante: mientras un relacionista junior puede comenzar con aproximadamente $2.000.000, aquellos con más de 5 años de trayectoria pueden superar fácilmente los $4.500.000.

El sector también influye significativamente: las multinacionales, agencias de comunicación reconocidas y empresas del sector financiero ofrecen las mejores remuneraciones, mientras que las ONG y el sector público suelen manejar escalas salariales más modestas.

$2.000.000

Promedio

$6.194.000

$3.783.821 / mes

Las 12 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol

El Relacionista Público actúa como el puente entre una organización y sus diferentes audiencias, gestionando la comunicación para mantener una imagen positiva. Su trabajo abarca desde la planificación estratégica hasta la gestión de crisis, siempre buscando fortalecer la reputación de la entidad que representa.

  • Planificar y desarrollar estrategias de comunicación: Diseñar planes que mejoren la imagen de la organización y transmitan mensajes clave a las audiencias objetivo.
  • Asesorar a directivos: Orientar a la alta gerencia sobre el impacto que sus decisiones y políticas pueden tener en la percepción pública.
  • Realizar estudios de opinión: Analizar la percepción del público para ajustar estrategias y campañas.
  • Crear contenidos comunicacionales: Redactar comunicados de prensa, discursos, presentaciones y otros materiales informativos.
  • Supervisar material promocional: Revisar folletos, boletines y otros materiales antes de su publicación.
  • Organizar eventos especiales: Coordinar seminarios, conferencias y actividades que generen visibilidad positiva.
  • Representar a la organización: Actuar como portavoz oficial ante medios y en eventos relevantes.
  • Gestionar relaciones con medios: Cultivar y mantener contactos con periodistas y medios de comunicación.
  • Manejar comunicación en crisis: Desarrollar protocolos y responder eficazmente ante situaciones que puedan afectar la reputación.
  • Gestionar redes sociales: Supervisar la comunicación digital y responder a inquietudes en plataformas online.
  • Evaluar resultados de campañas: Medir el impacto de las estrategias implementadas y ajustar según sea necesario.
  • Coordinar con otras áreas: Trabajar con marketing, ventas y otros departamentos para alinear mensajes corporativos.

Las habilidades esenciales que debe tener un Relacionista Público en su hoja de vida

Para destacar como Relacionista Público, necesitarás combinar habilidades técnicas específicas con competencias interpersonales que te permitan construir relaciones efectivas y gestionar la comunicación estratégicamente.

Habilidades blandas:

  • Comunicación asertiva: Fundamental para transmitir mensajes claros y persuasivos a diferentes audiencias.
  • Escucha activa: Permite comprender las necesidades de los públicos y adaptar estrategias.
  • Relaciones interpersonales: Esencial para construir redes de contactos con medios, clientes y stakeholders.
  • Trabajo bajo presión: Las crisis comunicacionales requieren mantener la calma y responder con rapidez.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: El entorno mediático cambia constantemente, requiriendo ajustes en las estrategias.

Habilidades duras:

  • Redacción avanzada: Para crear comunicados, discursos y contenidos de alta calidad.
  • Manejo de TIC: Dominio de herramientas digitales, plataformas de comunicación y análisis de datos.
  • Conocimiento de mercadotecnia: Comprensión de estrategias de posicionamiento y promoción.
  • Dominio de idiomas: Especialmente inglés para organizaciones con presencia internacional.
  • Análisis de medios: Capacidad para monitorear y evaluar la cobertura mediática.

¿Cómo convertirse en Relacionista Público y conseguir trabajo en este rol?

Para iniciar tu carrera como Relacionista Público, puedes seguir estos pasos estratégicos:

  1. Obtén formación académica relevante en comunicación social, relaciones públicas o periodismo.
  2. Realiza prácticas profesionales que te permitan adquirir experiencia real y construir un portafolio.
  3. Desarrolla habilidades de redacción creando contenidos para blogs, medios o redes sociales.
  4. Cultiva una red de contactos asistiendo a eventos del sector y conectando con profesionales establecidos.
  5. Mantente actualizado sobre tendencias en comunicación digital y nuevas plataformas.

Los profesionales que destacan en este campo suelen mostrar capacidad para gestionar crisis eficazmente, construir relaciones sólidas con medios y desarrollar estrategias innovadoras que generan resultados medibles para sus organizaciones.

¿Qué formación necesitas para trabajar como Relacionista Público?

La base académica ideal para este rol incluye:

  • Pregrado: Comunicación Social, Periodismo, Relaciones Públicas o Marketing.
  • Posgrados: Especialización en Comunicación Estratégica, Comunicación Corporativa o Gestión de Crisis.
  • Cursos complementarios: Marketing Digital, Gestión de Redes Sociales, Análisis de Datos para Comunicación.
  • Certificaciones valiosas:
    • Certificación en Relaciones Públicas de la PRSA (Public Relations Society of America)
    • Diplomados en Comunicación Estratégica
    • Cursos de Gestión de Crisis Comunicacionales
    • Certificaciones en herramientas de monitoreo de medios

Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas

  • Formación académica: Título universitario en áreas de comunicación, periodismo o marketing.
  • Experiencia laboral: Mínimo 2-3 años en roles similares para posiciones intermedias.
  • Idiomas: Inglés avanzado, especialmente en empresas multinacionales.
  • Conocimientos técnicos: Manejo de software de diseño básico, plataformas de gestión de redes sociales y herramientas de monitoreo de medios.
  • Portafolio: Evidencia de campañas exitosas, manejo de crisis o generación de publicity.
  • Competencias específicas: Capacidad para trabajar bajo presión, habilidades de negociación y excelente redacción.

¿Dónde trabaja un Relacionista Público? Los sectores con más demanda

Los Relacionistas Públicos encuentran oportunidades en diversos sectores, destacando:

  • Agencias de comunicación y PR: Donde gestionan cuentas de múltiples clientes simultáneamente.
  • Sector corporativo: Especialmente en grandes empresas que necesitan gestionar su reputación constantemente.
  • Sector tecnológico: Con alta demanda debido a la necesidad de comunicar innovaciones complejas.
  • Industria del entretenimiento: Gestionando la imagen de artistas, eventos y producciones.
  • Sector público: En entidades gubernamentales que requieren comunicación con ciudadanos.
  • Organizaciones sin ánimo de lucro: Donde se necesita visibilizar causas sociales y captar apoyo.

Los sectores con mayor demanda actualmente son el tecnológico, farmacéutico y financiero, donde la gestión de reputación es crítica y los salarios suelen ser más competitivos.

Convertirte en Relacionista Público representa una excelente opción profesional con perspectivas de crecimiento en Colombia. La transformación digital ha incrementado la necesidad de expertos que gestionen la comunicación estratégica en múltiples canales. Si tienes habilidades comunicativas excepcionales y disfrutas construyendo relaciones, este campo te ofrece un camino profesional dinámico y gratificante. ¿Listo para dar el siguiente paso? Explora las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto y encuentra oportunidades que se ajusten a tu perfil y aspiraciones.

La información de salarios está basada en promedios obtenidos de la base de datos de Magneto Empleos. Y las habilidades y certificaciones requeridas para este rol se definieron después de un análisis realizado con información del CUOC del Ministerio de Trabajo de Colombia

AVISO DE PRIVACIDAD Y USO DE COOKIES

Al navegar en cualquier sitio de Magneto Global S.A.S., autorizas el uso y almacenamiento de cookies configuradas en el sitio web, a través de las cuales podremos realizar la captación y tratamiento de tus datos personales. Para más información, consulta nuestraPolítica de Cookies

Vinculado a la red de prestadores del Servicio Público de Empleo. Autorizado por la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo según resolución No. 0070/2024