Qué es reskilling y upskilling en la gestión de talento humano
Tabla de contenidos
*Mónica Garzón, formadora en tendencias de talento humano de Magneto Empleos.
Reskilling y upskilling: claves para el futuro del empleo en la era digital
En un mundo cada vez más tecnológico y en constante cambio, las empresas y los trabajadores se enfrentan a nuevas formas para desarrollar el trabajo, para ello han requerido la adquisición de conocimientos, competencias y habilidades que les permitan mantenerse relevantes y competitivos en el mercado.
Estas destrezas emergentes les genera la capacidad para enfrentarse a los retos que se presentan a partir de la inteligencia artificial, la robótica, la realidad virtual, el trabajo remoto, la diversidad multicultural, entre otras.
Actualmente, desde el interior de las organizaciones y con el objetivo de apalancar el potenciamiento de estas nuevas habilidades las áreas de talento humano están trabajando en el desarrollo reskilling y upskilling. Como consecuencia de ello, se genera un impacto positivo en la retención del talento y la productividad.
¿Qué es reskilling y upskilling?
Por un lado, el primero pretende enseñar a un trabajador nuevas competencias para optimizar su desempeño. Por el otro, el segundo pretende formar a un empleado para adaptarlo a un nuevo puesto en la empresa (también se le llama reciclaje profesional).
¿Como implementar reskilling y upskilling en las empresas?
Bajo estos nuevos desafíos de transformación del empleo y la era digital, las áreas de talento humano están evaluando competencias digitales, socioemocionales y cognitivas reconociendo que estas marcan el diferencial.
En este orden de ideas, las habilidades digitales les permiten a los empleados desarrollar el trabajo utilizando la tecnología a su favor, de modo que estas pueden interactuar, comprender y adaptarse al mundo digital.
En la misma vía, las habilidades socioemocionales en esta nueva era son importantes para que los empleados puedan atender los cambios tecnológicos y organizacionales, colaborar de manera efectiva, fomentar la innovación, resolver problemas complejos y mantener el bienestar emocional en un ecosistema laboral que se mantienen en constante evolución.
Por su lado, las habilidades cognitivas son relevantes, ya que se usan para realizar tareas, resolver problemas, tomar decisiones y desempeñarse efectivamente en el trabajo contribuyendo al éxito individual y organizacional.
Te podría interesar: La motivación laboral y su impacto en el éxito empresarial
¿Cómo fomentar el desarrollo de reskilling y upskilling?
A partir de las competencias antes mencionadas, las áreas de talento humano enfocan sus estrategias desarrollando mapas de talento en los que identifican en cada colaborador las upskilling que requieren desarrollar para desempeñar su cargo actual.
Sumado a lo anterior, definen de acuerdo con la estrategia del negocio cuáles son las reskilling que requiere el talento humano para desarrollar las nuevas capacidades o roles. A partir de esto, construyen programas que permitan el desarrollo de las habilidades de cada empleado alineado con su propósito de vida y sus objetivos organizacionales.
¿Cómo construir ecosistemas de formación reskilling y upskilling?
Las áreas de talento están en búsqueda de ampliar sus ecosistemas de formación que van más allá de la acumulación de conocimientos. Estos se enfocan en crear espacios diseñados para que los empleados accedan a diferentes recursos, programas y oportunidades de aprendizaje que les permita nutrir sus habilidades actuales o futuras, según sus necesidades, propósito de vida, y requerimientos generados a partir de la transformación del empleo.
En la era digital, el éxito de las empresas y sus empleados depende de la capacidad de adaptarse y adquirir nuevas habilidades. A razón de esto, la inversión en reskilling y upskilling es fundamental para mantener la competitividad y la productividad en el mercado y ser un candidato profesional cada vez más solicitado.
Las áreas de talento humano deben priorizar el desarrollo de ecosistemas de formación que fortalezcan las habilidades digitales, socioemocionales y cognitivas de los empleados, alineando las necesidades individuales con la estrategia empresarial. Al hacerlo se garantizará no solo éxito en el presente, sino también la sostenibilidad en el futuro.
La ñapa
¿Cuáles son los 5 trabajos más requeridos de fines de semana?
¡Contrata gratis al mejor talento para tu Pyme!
Recibe asesoría por WhatsApp