Annie Ernaux, la Nobel de Literatura que se inspira en el feminismo
Annie Ernaux busca inspiración en otras autoras, pero también en su propia historia y experiencia de vida. La escritora francesa de 82 años que fue recientemente galardonada con el mayor reconocimiento de la literatura universal ha dedicado muchas de sus novelas a escribir sobre su propia vida y a reflexionar sobre la familia, la clase, la política y el género.
En sus textos aborda temáticas sensibles y polémicas, es una escritora rebelde, feminista y que busca, a través de su obra, rescatar las vivencias que atraviesan muchas mujeres en problemáticas como la pobreza, los embarazos no deseados, los matrimonios infelices o las enfermedades familiares.
Ella misma, como mujer, detalla en su libro “Happening” su experiencia al someterse a un aborto clandestino en el año 1963, cuando era ilegal este procedimiento en su natal Francia. En este texto narra cómo era exactamente someterse a un aborto secreto para una mujer en esa época.
Annie Ernaux se convirtió en la mujer número 17 en obtener este prestigioso premio en sus más de 100 años de historia. Al anunciar el galardón, la academia sueca, resaltó “el coraje y agudeza clínica de Ernaux” con las que narra los problemas de la experiencia de clase: la vergüenza, la humillación, los celos en un lenguaje sencillo y limpio.
La escritora cuenta con unas 20 obras, muchas de ellas traducidas a diferentes idiomas. Si estás interesado en leer a la más reciente Nobel de Literatura, acá te dejamos los cinco libros imperdibles, sus obras más reconocidas, que podrás obtener en nuestra plataforma de Overdrive, la biblioteca digital #1 a nivel global:
1. Los armarios vacíos (1974)
Inspirada en su propia experiencia de un aborto clandestino en su país natal en el año 1964, siendo apenas una estudiante.
2. La mujer helada (1981)
Narra el recuerdo del paso de una chica adolescente llena de sueños a una mujer helada posterior a un matrimonio infeliz, retratando la vida matrimonial de una mujer en los años 70.
3. El lugar (1983)
Annie retrata su propia experiencia como “tránsfuga de clase” después de superar su infancia de pobreza.
4. Los años (2008)
Considerada su obra maestra, en ella narra la experiencia de la generación Postguerra, caracterizada por la apertura sexual y el existencialismo de la época.
5. Memoria de chica (2016)
Donde retrata la etapa de su juventud y un hecho que la marcó determinantemente: su primera experiencia sexual.
La autora es evocadora y metódica en sus obras, se observa como espectadora para narrar sus propias experiencias de vida, transmitiendo emociones fuertes y candentes de los que son sus propios recuerdos.