Carta de aumento salarial: ejemplos, formatos y consejos para solicitarlo con éxito
¿Quieres pedir un incremento en tu sueldo pero no sabes cómo expresarlo de forma profesional? Una carta de aumento salarial puede ser la herramienta que necesitas para hacerlo con claridad y argumentos sólidos. En este artículo encontrarás ejemplos listos para usar y consejos prácticos que te ayudarán a redactar una solicitud convincente.
Además, te mostraremos variantes útiles como la carta de aumento de sueldo, el formato de solicitud de aumento de sueldo e incluso el modelo de carta de aumento de precios para servicios o productos.

¿Qué es una carta de aumento salarial?
Una carta de aumento salarial es un documento formal que un trabajador presenta a su jefe o área de recursos humanos para solicitar un ajuste en su salario. Su objetivo es comunicar, de manera profesional, los logros alcanzados y la justificación del aumento.
Este tipo de carta ayuda a:
- Estructurar la petición con argumentos sólidos.
- Demostrar profesionalismo frente a tu jefe o empleador.
- Evitar malentendidos sobre la solicitud.
Condiciones previas antes de redactar tu carta
Antes de enviar una carta de aumento de sueldo, es importante evaluar ciertos factores que aumentan la probabilidad de éxito:
- Buen desempeño laboral: contar con evaluaciones positivas y resultados medibles.
- Contribución al crecimiento de la empresa: logros concretos, proyectos exitosos o procesos mejorados.
- Tiempo en el puesto: lo habitual es esperar entre 12 y 18 meses antes de solicitar un incremento.
- Situación financiera de la empresa: pedirlo cuando la compañía se encuentra estable.
- Condiciones del mercado: compara tu salario con el promedio de tu cargo en tu sector y región.
Cuál es el mejor momento para pedir un aumento
Elegir el momento adecuado para pedir un aumento puede aumentar significativamente tus posibilidades de éxito. Aquí hay algunos momentos estratégicos recomendados:
- Después de una evaluación positiva: Si acabas de recibir una evaluación de desempeño positiva, este es un momento ideal para pedir un aumento.
- Finalización de un proyecto importante: Si has completado con éxito un proyecto importante que ha beneficiado a la empresa, utiliza esto como argumento para tu solicitud.
- Aniversario laboral: El aniversario de tu ingreso a la empresa puede ser una ocasión apropiada para discutir tu progreso y aspiraciones salariales.
- Revisión anual de salarios: Algunas empresas tienen periodos específicos en los que revisan los salarios. Conocer estos ciclos puede ser ventajoso.

Preparación de la solicitud de aumento salarial
Antes de hacer la solicitud formal, es esencial preparar un caso sólido. Esto incluye:
- Documentación: Recopila toda la documentación que respalde tu solicitud, como evaluaciones de desempeño, datos de proyectos exitosos, y cualquier reconocimiento o premio recibido.
- Estadísticas y datos: Utiliza estadísticas y datos relevantes para demostrar cómo tus contribuciones han impactado positivamente a la empresa.
Formato de solicitud de aumento de sueldo
Aunque cada empresa tiene su propio estilo, un formato de solicitud de aumento de sueldo debe contener al menos los siguientes elementos:
- Encabezado formal: tus datos y los de la empresa.
- Saludo profesional: dirigido al jefe inmediato o área de RR. HH.
- Cuerpo de la carta: breve introducción, exposición de tus logros y justificación del aumento.
- Referencia salarial: incluir datos del mercado o comparaciones de tu sector.
- Cierre y disposición al diálogo: agradecimiento y apertura para discutir la propuesta.
Ejemplo 1 – Carta de aumento salarial por desempeño
Aquí tienes un modelo base que puedes personalizar:
[Nombre completo] [Dirección] [Ciudad, Estado, Código Postal] [Correo electrónico] [Teléfono] [Fecha] [Nombre del jefe] [Título] [Nombre de la empresa] Estimado/a [Nombre del jefe]: Por medio de la presente me permito solicitar una revisión de mi salario. Durante el último año en [Nombre de la empresa], he liderado proyectos como [nombre del proyecto] que generaron [resultados concretos, como aumento en ventas o reducción de costos]. Además, he recibido evaluaciones de desempeño positivas que respaldan mi compromiso y aportes al equipo. De acuerdo con el promedio de salarios en [sector/ubicación], considero que un ajuste reflejaría mejor mis responsabilidades y resultados. Agradezco de antemano su atención y quedo dispuesto/a a conversar sobre esta solicitud en el momento que considere conveniente. Atentamente, [Firma] [Nombre] |
Ejemplo 2 – Carta de aumento de sueldo por título universitario
En algunos casos, contar con un nuevo título académico es un argumento válido para pedir un incremento.
Estimado/a [Nombre del jefe]: Me dirijo a usted para solicitar formalmente una revisión de mi salario tras la obtención de mi título en [nombre del programa académico]. Esta formación me ha permitido adquirir nuevas competencias que ya he aplicado en [proyecto o tarea]. Estoy convencido/a de que este logro no solo representa un crecimiento personal, sino también un beneficio directo para la empresa, por lo que solicito se considere un ajuste en mi remuneración. Atentamente, [Nombre] |
Modelo de carta aumento de precios para servicios
Si eres autónomo o prestas servicios, también puedes necesitar comunicar un incremento en tus tarifas. Para ello se utiliza un modelo de carta de aumento de precios:
[Nombre de la empresa/proveedor] [Dirección] [Ciudad, Estado] [Fecha] Estimado/a cliente: Le informamos que, a partir del [fecha], nuestros servicios tendrán un ajuste en sus tarifas debido al aumento en los costos operativos. El nuevo valor de [servicio] será de [monto], garantizando la misma calidad y cumplimiento que nos caracteriza. Agradecemos su comprensión y confianza. Atentamente, [Firma] [Nombre o empresa] |
Este mismo modelo puede adaptarse si necesitas redactar una carta para aumentar el precio de un servicio.
Consejos finales para redactar tu carta
- Sé breve y directo: evita extenderte demasiado.
- Apóyate en datos: menciona cifras, estadísticas o comparaciones de mercado.
- Mantén un tono profesional: incluso si tienes confianza con tu jefe.
- Muestra disposición al diálogo: la carta es la primera parte; la conversación es la clave.
Una carta de aumento salarial bien redactada puede marcar la diferencia entre un “no” y una negociación exitosa. Recuerda apoyarte en tus logros, elegir el momento adecuado y presentar tu solicitud con respeto y argumentos sólidos.
Si buscas crecer profesionalmente y encontrar mejores oportunidades laborales, no te detengas aquí. Regístrate en Magneto y accede a miles de ofertas de empleo que pueden ofrecerte el reconocimiento y el salario que mereces.
También puedes leer:
💰¿Cómo calcular tu salario bruto de manera sencilla?
👩💻Profesiones mejor pagadas en Colombia: descubre las más demandadas

Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!