Cartas de recomendación personal Word: formatos, ejemplos y referencias
En Colombia, las recomendaciones personales son un recurso fundamental en los procesos de selección laboral. Estas cartas no solo validan las competencias y habilidades de un candidato, sino que también ofrecen un enfoque más personal, destacando aspectos que el currículum o la entrevista podrían no reflejar.
En este artículo aprenderás qué es una carta de referencia personal, cómo redactarla paso a paso, a quién pedírsela y además podrás descargar modelos en Word y PDF listos para usar.

Cómo hacer una carta de recomendación personal escrita
Si quieres que tu carta tenga un formato profesional, sigue este paso a paso:
- Encabezado: coloca la fecha y los datos de quien recomienda (nombre completo, cargo y contacto).
- Saludo formal: dirígela “A quien corresponda” o a la empresa directamente.
- Cuerpo de la carta: explica la relación con el candidato, describe sus cualidades y respáldalas con ejemplos concretos.
- Cierre convincente: reafirma tu recomendación y tu disposición a dar más información.
- Firma: incluye nombre, cargo y número de contacto.
👉 Descarga aquí un ejemplo de carta de recomendación personal en Word y PDF para guiarte.
¿Qué es una carta de referencia personal?
Una carta de referencia personal es un documento escrito donde alguien cercano a ti valida tu comportamiento, cualidades y valores. Se utiliza en procesos laborales, académicos o incluso trámites legales.
A diferencia de la hoja de vida, este tipo de cartas muestran el lado humano del candidato, destacando aspectos como la ética, el compromiso o la forma de relacionarse. También pueden presentarse como referencias laborales o familiares, dependiendo del contexto.
Carta de recomendación en Word y PDF para descargar
Muchas empresas solicitan el documento en formatos específicos. Por eso te recomendamos tenerlo en diferentes versiones:
- Carta de recomendación personal Word: editable y fácil de personalizar.
- Carta de recomendación PDF: formato seguro y profesional para enviar por correo o adjuntar a postulaciones.
👉 [Descarga aquí tu carta de recomendación personal en Word y PDF] y empieza a usarla hoy mismo.
Formato carta de referencias
Algunas referencias personales pueden presentarse en formato de carta de recomendación. Esta es una opción formal y efectiva cuando el empleador requiere un análisis detallado de su carácter y habilidades interpersonales.
Esto es lo que debe incluir una carta de referencia personal
- Una breve introducción explicando cómo te conoce la persona.
- Detalles sobre tus cualidades personales, habilidades y comportamiento.
- Un cierre donde la persona reafirme su confianza en ti y esté dispuesta a ampliar información si es necesario.

Ejemplo de carta de recomendación personal
Un modelo básico podría verse así:
Yo, [Nombre completo], identificado con cédula de ciudadanía [número], certifico que conozco a [nombre del recomendado] desde hace [tiempo]. Durante este periodo he podido evidenciar su responsabilidad, honestidad y compromiso. Recomiendo a [nombre] para cualquier actividad o empleo donde se requiera una persona íntegra y confiable. Estoy dispuesto a brindar información adicional si se requiere. Atentamente, [Firma y datos de contacto] |
Tipos de referencias en cartas de recomendación
No todas las recomendaciones son iguales. Existen diferentes tipos de referencias personales y laborales que puedes usar según el contexto:
- Referencia laboral: otorgada por un jefe o supervisor que valida tu desempeño y habilidades técnicas.
- Referencia personal: escrita por alguien cercano que resalta valores como responsabilidad y honestidad.
- Referencia familiar: redactada por un miembro de la familia para respaldar tu carácter y conducta.
👉 Descarga un ejemplo de referencia laboral y familiar en Word para personalizar fácilmente.
¿A quién pedir una carta de recomendación personal?
Elegir la persona adecuada es clave. Estas son las mejores opciones:
- Antiguos jefes o supervisores: validan tu rendimiento laboral y profesionalismo.
- Compañeros de trabajo: destacan tu capacidad de trabajo en equipo y comunicación.
- Clientes o proveedores: resaltan tu gestión, negociación y cumplimiento.
- Mentores o profesores: ideales para recién graduados o estudiantes.
- Familiares de confianza: útiles en contextos no laborales, como trámites legales.
Diferencia entre recomendación y referencia
Aunque suelen confundirse, no son lo mismo:
Recomendación | Referencia |
---|---|
Es más formal y extensa. | Puede ser breve y directa. |
Describe cualidades, logros y ejemplos. | Valida información personal o laboral. |
Se usa en procesos laborales y académicos. | También en trámites legales o comerciales. |
Una carta de recomendación personal escrita es una herramienta poderosa para respaldar tu perfil profesional o académico. Ahora ya sabes qué es una referencia personal, cómo redactarla y a quién solicitársela. Además, cuentas con ejemplos y plantillas en Word y PDF que te facilitarán el proceso.
Recuerda: una recomendación bien elaborada puede abrirte la puerta a nuevas oportunidades. Descarga tu modelo ahora y postúlate a las miles de ofertas de empleo en Magneto que esperan por ti.
También puedes leer:
¿Qué son las referencias en una hoja de vida y por qué son importantes?
Cómo hacer una hoja de vida sin experiencia: Consejos y ejemplos

Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!