Pruebas psicotécnicas en entrevistas de trabajo: definición y tipos explicados
¿Te enfrentas a una entrevista de trabajo que incluye pruebas psicotécnicas y no sabes cómo prepararte? Las pruebas psicotécnicas son una herramienta clave en los procesos de selección laboral, ya que permiten medir habilidades, aptitudes y rasgos de personalidad que influyen directamente en el desempeño en el trabajo.
Las pruebas psicotécnicas son clave en los procesos de selección. Con esta guía, aprenderás cómo prepararte y superar con éxito cualquier evaluación psicotécnica en entrevistas.

¿Qué son las pruebas psicotécnicas y por qué son importantes en una entrevista de trabajo?
Las pruebas psicotécnicas son evaluaciones diseñadas para medir diversas competencias, como aptitudes cognitivas, habilidades específicas y rasgos de personalidad. Estas pruebas son especialmente importantes en entrevistas de trabajo porque ayudan a los empleadores a obtener una visión más completa de un candidato, más allá de su experiencia laboral y académica.
Dado que las pruebas psicotécnicas se centran en aspectos que no siempre son evidentes en una hoja de vida, como la capacidad de razonamiento o la habilidad para manejar el estrés, son una herramienta útil para predecir cómo se desempeñará un candidato en el entorno laboral.
Además, su aplicación en entrevistas garantiza un proceso de selección más equitativo, permitiendo que las decisiones de contratación se basen en datos objetivos. No dudes en postularte a las ofertas laborales de Magneto Empleos en donde también encontrarás un espacio para realizar las respectivas pruebas psicotécnicas.
Tipos de pruebas psicotécnicas más comunes en entrevistas de trabajo
Existen varios tipos de pruebas psicotécnicas que se utilizan en las entrevistas laborales. A continuación, te mostramos las más comunes:
Pruebas de personalidad
Las pruebas de personalidad evalúan los rasgos que definen tu carácter y comportamiento en el trabajo. Buscan medir factores como la extroversión, el liderazgo, la adaptabilidad y la estabilidad emocional.
Un ejemplo popular es el test de personalidad DISC, que clasifica a los candidatos en diferentes perfiles según cuatro rasgos clave: Dominancia, Influencia, Estabilidad y Conciencia.
Pruebas de aptitud
Las pruebas de aptitud miden tu capacidad para realizar tareas específicas que son relevantes para el puesto. Pueden incluir ejercicios de razonamiento lógico, habilidades matemáticas o razonamiento espacial. Este tipo de pruebas son esenciales en roles que requieren una mente analítica o habilidades técnicas.
Pruebas de habilidades específicas
Estas pruebas están diseñadas para medir competencias directamente relacionadas con el trabajo que deseas obtener. Por ejemplo, si aplicas para un puesto de programación, puedes enfrentarte a ejercicios que evalúen tus habilidades en codificación. O, si buscas un empleo en ventas, es posible que debas resolver escenarios relacionados con la atención al cliente o negociación.
Ventajas de realizar pruebas psicotécnicas en una entrevista de trabajo
Ayudan a evaluar la idoneidad del candidato
Las pruebas psicotécnicas proporcionan a los reclutadores una imagen más completa de la capacidad de un candidato de adaptarse al entorno laboral y enfrentar las demandas del puesto. Gracias a estas evaluaciones, los empleadores pueden determinar si un postulante posee las habilidades necesarias para desempeñar el trabajo eficazmente.
Permiten predecir el desempeño laboral
Las pruebas psicotécnicas, especialmente las de aptitud y habilidades específicas, son una herramienta confiable para predecir el rendimiento futuro en el trabajo. Los resultados permiten a las empresas identificar candidatos con un alto potencial de éxito en sus funciones.
Facilitan la toma de decisiones de contratación más objetivas
El uso de pruebas psicotécnicas permite a las empresas basar sus decisiones de contratación en resultados cuantificables, minimizando sesgos y asegurando un proceso más justo y transparente. Al tener una evaluación estándar para todos los candidatos, se eliminan factores subjetivos que podrían influir negativamente en la selección.
Ejemplos de pruebas psicotécnicas utilizadas en entrevistas de trabajo
A continuación, te compartimos algunos ejemplos de pruebas psicotécnicas que suelen aplicarse en entrevistas laborales:
Test de personalidad DISC
Esta prueba clasifica a los candidatos según su comportamiento y estilo de comunicación en el entorno laboral, lo que ayuda a los empleadores a comprender cómo interactuarías con un equipo o ante situaciones de estrés.
Evaluación de habilidades numéricas
Es común encontrar pruebas que midan la capacidad de resolver problemas matemáticos, fundamentales en roles que involucran análisis de datos, finanzas o ingeniería.
Ejercicios de razonamiento verbal
Este tipo de ejercicios miden tu habilidad para comprender y procesar información escrita, siendo esencial en roles administrativos, de redacción o atención al cliente.
Consejos para afrontar con éxito las pruebas psicotécnicas en una entrevista laboral
Superar las pruebas psicotécnicas requiere de preparación y una actitud positiva. Aquí te damos algunos consejos que pueden ayudarte a obtener buenos resultados:
Familiarízate con el formato de las pruebas
Antes de tu entrevista, es recomendable investigar qué tipo de pruebas psicotécnicas utilizará la empresa y familiarizarte con su formato. Existen plataformas en línea que ofrecen simulaciones para que practiques con ejemplos reales.
Practica con ejemplos similares
Dedica tiempo a practicar pruebas de razonamiento lógico, matemáticas o de personalidad. La repetición te ayudará a sentirte más cómodo durante la evaluación y a mejorar tu velocidad y precisión.
Mantén la calma y concentración durante la evaluación
El estrés puede jugar en tu contra en una prueba psicotécnica. Respira profundamente y enfócate en cada pregunta. Recuerda que mantener la calma es clave para lograr el mejor rendimiento posible.
¿Cómo interpretar los resultados de las pruebas psicotécnicas en una entrevista de trabajo?
Una vez completadas las pruebas, es probable que recibas retroalimentación de los reclutadores sobre tus resultados. Estos resultados suelen interpretarse con relación a las competencias requeridas para el puesto.
No te preocupes si no obtienes la máxima puntuación en todas las áreas; lo más importante es demostrar que tienes las habilidades fundamentales y que puedes aprender y adaptarte en el trabajo.
Importancia de prepararse adecuadamente para las pruebas psicotécnicas en una entrevista de trabajo
Prepararse bien para estas pruebas te brinda una ventaja competitiva en el proceso de selección. Aquí algunos beneficios clave:
Aumenta las posibilidades de éxito en el proceso de selección
Cuanto más practiques, mejor preparado estarás para resolver los ejercicios de forma rápida y efectiva. Esto puede diferenciarte de otros candidatos con habilidades similares.
Demuestra compromiso y profesionalismo al empleador
Presentarte bien preparado a una prueba psicotécnica refleja tu dedicación y seriedad hacia el puesto de trabajo. Los empleadores valoran a los candidatos que se toman el tiempo de prepararse.
Permite destacar habilidades relevantes para el puesto
La preparación adecuada también te permite resaltar tus habilidades más importantes, lo que te posiciona como un candidato fuerte para el rol.
Preguntas frecuentes sobre pruebas psicotécnicas en entrevistas de trabajo
¿Qué sucede si no obtengo buenos resultados en las pruebas psicotécnicas?
Aunque los resultados no sean perfectos, muchos empleadores consideran las pruebas como una parte del proceso, no el único factor determinante.
¿Las pruebas psicotécnicas son determinantes en el proceso de selección?
Depende de la empresa y del rol. En algunos casos, pueden ser más relevantes, especialmente en posiciones que requieren habilidades técnicas específicas.
¿Se pueden preparar las pruebas psicotécnicas con anticipación?
Sí, existen recursos en línea que te permiten practicar pruebas similares y mejorar tu rendimiento.
¿Las empresas siempre utilizan pruebas psicotécnicas en sus entrevistas de trabajo?
No todas las empresas las utilizan, pero su uso ha aumentado debido a los beneficios que ofrecen en la selección de personal.
¿Qué debo hacer si experimento nervios durante la realización de las pruebas psicotécnicas?
Practicar técnicas de respiración y relajación antes de la prueba puede ayudarte a controlar los nervios y mejorar tu concentración.
Ahora que conoces cómo funcionan las pruebas psicotécnicas y cómo puedes prepararte para ellas, estás listo para afrontar tu próxima entrevista con confianza.
¡Recuerda que la preparación es clave para el éxito! Si deseas más consejos sobre cómo prepararte para una entrevista de trabajo o buscas nuevas oportunidades laborales, regístrate en Magneto Empleos y accede a vacantes de cualquier sector.
La ñapa
Preguntas de entrevista de trabajo: guía completa para prepararte

Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!