¿Por qué quieres trabajar aquí? 5 ejemplos de respuesta
Esta es una de las preguntas más comunes en una entrevista laboral.
Una de las preguntas más comunes y cruciales en cualquier entrevista de trabajo es: ¿Por qué quieres trabajar aquí?. Esta pregunta no solo busca conocer tus motivos personales, sino también tu nivel de preparación, conocimiento sobre la empresa y cómo encajas en su cultura y objetivos. Responderla de manera efectiva puede marcar la diferencia entre avanzar en el proceso de selección o ser descartado. A continuación, te damos claves para abordar esta pregunta, respaldadas por datos y estadísticas recientes.
1. Conoce la empresa a fondo
Un estudio de LinkedIn sobre tendencias laborales de 2023 revela que el 70% de los reclutadores considera que un candidato que demuestra un conocimiento profundo de la empresa tiene más probabilidades de ser contratado. Esto significa que antes de la entrevista, debes investigar sobre la misión, visión, valores, productos o servicios, y la cultura corporativa de la empresa.
Por ejemplo, si estás postulando para una compañía que valora la sostenibilidad, puedes responder: “Quiero trabajar aquí porque estoy alineado con su compromiso con la sostenibilidad. He seguido sus iniciativas de responsabilidad social y me emociona la idea de ser parte de una empresa que está haciendo un impacto real en el medio ambiente.”.
2. Alinea tus objetivos con los de la empresa
Según una encuesta de Glassdoor de 2024, el 62 por ciento de los empleados afirmaron que uno de los principales factores que los motivó a aceptar un empleo fue que sus valores personales y objetivos profesionales coincidían con los de la empresa. Por lo tanto, es vital que demuestres cómo tus objetivos y habilidades se alinean con las metas de la organización.
Por ejemplo: “Estoy impresionado con la dirección innovadora que su empresa ha tomado en el sector tecnológico. Mi experiencia en desarrollo de software, junto con mi pasión por las soluciones tecnológicas innovadoras, se alinea perfectamente con su misión de transformar la industria.”.
3. Muestra entusiasmo y compromiso
El entusiasmo genuino por un puesto y la empresa es contagioso. Un estudio de CareerBuilder en 2023 encontró que el 45 por ciento de los empleadores consideran que el entusiasmo del candidato es un factor determinante al tomar una decisión de contratación. Expresar por qué estás emocionado de unirte a la empresa y cómo planeas contribuir a su éxito puede hacerte destacar.
Por ejemplo: “He seguido el crecimiento de su empresa durante varios años y me emociona la oportunidad de contribuir a su expansión internacional. Estoy particularmente interesado en su enfoque hacia mercados emergentes, donde creo que mi experiencia en comercio global podría ser un activo valioso.”.
4. Personaliza tu respuesta
Evita respuestas genéricas que podrían aplicarse a cualquier empresa. En su lugar, personaliza tu respuesta para que sea específica para la organización con la que estás entrevistando.
Por ejemplo: “He notado que su empresa ha sido reconocida por su excelente ambiente laboral, algo que es muy importante para mí. Creo que un entorno de trabajo positivo es clave para la innovación y productividad, y estoy entusiasmado por la posibilidad de contribuir a este tipo de ambiente.”.
5. Utiliza estadísticas y hechos
Incorporar estadísticas relevantes en tu respuesta puede mostrar que has hecho tu tarea. Puedes mencionar datos sobre el crecimiento de la empresa, su impacto en la industria, o premios recientes.
Por ejemplo: “Me impresionó que hayan crecido un 25 por ciento en el último año, a pesar de los desafíos económicos globales. Esto demuestra una fuerte resiliencia y liderazgo, y me gustaría ser parte de este equipo que sigue superando expectativas.”.
Los reclutadores buscan candidatos que no solo tengan las habilidades técnicas adecuadas, sino que también compartan los valores de la empresa y estén motivados para contribuir al éxito de la organización. Con una respuesta bien pensada y basada en datos, puedes destacar como un candidato ideal que está verdaderamente interesado en la oportunidad laboral que se presenta.
La ñapa
¿Cómo estudiar a una empresa antes de ir a una entrevista laboral?

Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!



