Guía definitiva: ¿Qué debe llevar una hoja de vida para destacar?
¿Te cuesta redactar una hoja de vida impactante? No te preocupes, en Magneto estamos para ayudarte. A continuación, te daremos consejos prácticos para qué crees una hoja de vida exitosa. Recuerda que tu currículum es tu carta de presentación profesional ante los reclutadores, y tenerla bien estructurada es clave para destacar entre los demás candidatos.
En este artículo, descubrirás qué puntos clave valoran los reclutadores, cómo resaltar tus habilidades más importantes y las respuestas a las preguntas frecuentes sobre cómo mejorar tu hoja de vida.
¿Qué se pone en la hoja de vida?
Aquí te explicamos qué debe llevar tu hoja de vida para que esté completa y sea impactante:
- Datos personales
Para crear tu hoja de vida, debes incluir tu nombre completo; correo electrónico con dominio genérico y sin nombres poco serios; por lo menos 2 números de teléfono para que puedas contactar fácilmente; si tienes tu perfil de LinkedIn actualizado, también podrás usarlo en tu hoja de vida; esto te dará un plus.
- Perfil profesional
Un resumen profesional es una breve descripción de tu experiencia, habilidades y objetivos laborales. Según un estudio de The Ladders, los reclutadores dedican en promedio 7,4 segundos a esta sección.

- Experiencia laboral
La experiencia laboral debe presentarse de manera clara y cronológica, comenzando por el empleo más reciente. Es importante que incluyas el nombre de la empresa, mes y año de inicio y de finalización, título del puesto que ocupaste, las responsabilidades y logros.
- Detalla tus funciones y los logros cuantificables. Según la firma de reclutamiento Robert Half, las hojas de vida que incluyen logros específicos tienen un 40 por ciento más de probabilidades de ser seleccionadas.
- Educación
Este es un punto clave a la hora de construir tu hoja de vida, ya que aquí los reclutadores se darán cuenta de qué tan actualizado estás con la información de tu perfil especifico. En esta sección debes incluir tus estudios académicos, comenzando por el más reciente.
- Nombre de la institución y ubicación
- Título obtenido
- Fechas de asistencia
- Menciones o premios relevantes: Si tienes algún reconocimiento académico, es relevante destacarlo aquí.
- Habilidades o competencias
Hoy, las habilidades son uno de los requisitos fundamentales de una hoja de vida. De hecho, según LinkedIn, el 57 % de los reclutadores busca habilidades específicas en este documento, lo que resalta su importancia al aplicar en un empleo.
Divide tus habilidades en:
Habilidades duras
- Conocimientos técnicos específicos.
- Dominio de software.
- Idiomas.
- Técnicas especializadas.
Habilidades blandas
- Competencias interpersonales.
- Comunicación.
- Trabajo en equipo o liderazgo.
- Certificaciones y cursos
En un mundo en constante cambio, la formación continua es uno de los datos claves para llenar una hoja de vida. Asegúrate de incluir en tu hoja de vida cualquier certificación o curso relevante que hayas completado, especificando:
- Nombre del curso o certificación
- Institución que lo impartió
- Fecha de finalización
- Idiomas
En un mercado laboral tan competitivo, tener un segundo idioma te puede destacar entre los demás candidatos; este contenido es de los más relevantes para completar una excelente hoja de vida.
¿Qué buscan los reclutadores en una hoja de vida?
Asegúrate de que tu currículum refleje las áreas clave que más valoran los reclutadores, desde tu experiencia laboral hasta los logros cuantificables que demuestran tu impacto. En las siguientes diapositivas, te mostraremos cómo resaltar tus habilidades específicas, destacar tu formación académica y crear una estructura clara y profesional que facilite el proceso de selección.
“Ten el coraje de seguir tu corazón e intuición. De algún modo, ya saben lo que realmente quieres ser”.
— Steve Jobs
En Magneto, hemos diseñado formatos específicos que te ayudarán a organizar tu contenido profesional de manera clara y atractiva. Estas son las plantillas gratuitas que puedes descargar y empezar a usar hoy mismo.
Preguntas frecuentes sobre qué debe llevar una hoja de vida:
1. ¿Cuál es la extensión ideal de una hoja de vida?
La extensión recomendable que debe llevar la hoja de vida es entre una y tres páginas, pero varía según los años de experiencia.
2. ¿Debo incluir referencias en mi hoja de vida?
No se recomienda incluir referencias en documento, ya que la hoja de vida debe ser breve y concisa para una lectura rápida; sin embargo, es bueno que tengas a la mano una lista de contactos con las referencias por separado por si el reclutador los solicita.
3. ¿Es necesario mencionar todos mis trabajos anteriores en la hoja de vida?
Por lo general, se recomienda poner por los menos las últimas 3 experiencias; un punto importante es que debes poner la experiencia relacionada al cargo al que te postulas.
4. ¿Cómo debo abordar los periodos de inactividad laboral en la hoja de vida?
Si deseas justificar períodos de inactividad laboral en tu hoja de vida, puedes usar un formato funcional o no cronológico. Agrupa empleos temporales y destaca capacitaciones o voluntariados realizados durante ese tiempo.
5. ¿Qué impacto tiene el diseño visual en una hoja de vida?
Los diseños crean recordación en cada uno de nosotros, sin embargo, es importante que en el momento de presentar tu hoja de vida uses un formato limpio, uniforme y sutil, ya que no queremos que la información que pones en tu currículum se desvíe a un segundo plano.
¿Qué errores evitar al elaborar una hoja de vida? Estos son los 7 puntos más comunes
Al crear tu hoja de vida, es importante evitar errores comunes que podrían afectar tus oportunidades laborales:
- Faltas de ortografía y errores gramaticales
Evita por completo las faltas de ortografía y errores gramaticales; estos descuidos pueden dar una impresión poco profesional.
- Información desactualizada
No actualizar tu hoja de vida con tus experiencias laborales más recientes o mantener desactualizados tus datos de contacto puede afectar negativamente tu perfil.
- Hoja de vida demasiado extensa
Incluir demasiada información irrelevante o extenderse más de lo necesario puede aburrir al reclutador. Sé conciso y enfócate en lo que realmente importa para el puesto.
- No adaptar la hoja de vida a la oferta de trabajo
Enviar el mismo documento para diferentes puestos sin ajustarlo a cada oferta específica reduce tus posibilidades de destacar. Asegúrate de personalizar tu hoja de vida para cada oferta.
- Formato desorganizado o poco claro
Una hoja de vida con una estructura desordenada dificulta la lectura y la evaluación del reclutador. Es fundamental que tu currículo sea claro y fácil de seguir, utilizando secciones y encabezados adecuados.
- Incluir objetivos económicos o información salarial
No es recomendable incluir tus expectativas salariales o tu historial de ingresos en la hoja de vida, ya que esta información se puede discutir en una etapa posterior del proceso de selección.
- Uso excesivo de adjetivos y lenguaje técnico
Evita el uso excesivo de adjetivos y términos técnicos innecesarios. Es mejor que tu hoja de vida sea sencilla y directa, usando un lenguaje claro que cualquier reclutador pueda entender sin dificultad.
Super tip para que tu hoja de vida destaque entre las demás:
Es importante que adaptes tu hoja de vida a un formato ATS (Applicant Tracking System), esto, con el fin de que tu currÍculum pase los filtros automatizados que suelen usar las empresas.
- Usa palabras clave relevantes: Usa términos relevantes para el puesto.
Por ejemplo, si están buscando un profesional en comunicación social enfocado en marketing digital., tu hoja de visa debe estar redactada así:
Soy profesional en comunicación social con énfasis en Marketing Digital…
- Formato simple y estructurado: Evita gráficos y tablas, mantén todo alineado.
- Tipografía clara: Usa fuentes como Arial o Times New Roman.
- Logros cuantificables: Incluye resultados medibles.
Ejemplo: Incrementé ventas en un 20%…
En este video te mostraremos cómo crear tu hoja de vida en la plataforma de Magneto, utilizando un formato compatible con ATS. Así podrás descargarla y presentarla en las vacantes que mejor se ajusten a tu perfil profesional.
Ejemplos de hojas de vida exitosas y por qué son efectivas
Estos son algunos ejemplos que puedes tener en cuenta al momento de crear tu hoja de vida.
Ejemplo 1: Hoja de vida enfocada en logros cuantificables
Esta hoja de vida resalta los logros profesionales del candidato con cifras concretas, como el aumento del 20% en la productividad del equipo o la gestión de un presupuesto de $1 millón. Esto demuestra el impacto directo que el candidato ha tenido en sus roles anteriores.
¿Por qué es efectiva?
El uso de logros cuantificables proporciona evidencia sólida de las capacidades del candidato. Los reclutadores valoran estos ejemplos concretos porque muestran resultados claros y tangibles.

Ejemplo 2: Hoja de vida adaptada a un puesto específico
Este candidato adapta cada hoja de vida según el puesto al que se postula. En cada versión de su CV, pone énfasis en las habilidades y experiencias más relevantes para esa oferta en particular. Por ejemplo, si aplica a un puesto en marketing digital, destaca sus campañas exitosas y certificaciones en herramientas de análisis de datos.
¿Por qué es efectiva?
La personalización de la HV muestra que el candidato ha investigado sobre el puesto y entiende los requisitos específicos. Esto le da una ventaja sobre aquellos que envían un currículum genérico.

Queremos que pongas en práctica cada uno de los consejos que te hemos brindado a lo largo de este contenido. Crea tu hoja de vida hoy mismo en Magneto y accede a más de 50 mil ofertas laborales diseñadas para ti.
También puedes leer:

Consigue tu próximo empleo por WhatsApp
¡Es fácil y en pocos minutos!