Qué hace un Bartender y cuánto gana en Colombia
Un bartender es el profesional encargado de preparar, mezclar y servir bebidas alcohólicas y no alcohólicas a los clientes, ya sea directamente en la barra o a través de meseros. Su trabajo va más allá de simplemente servir tragos; es un experto en coctelería que combina ingredientes con precisión para crear experiencias sensoriales únicas, mientras mantiene un servicio al cliente excepcional.
Si estás interesado en esta profesión, debes saber que en Colombia un bartender puede ganar entre $1.380.000 y $2.500.000 mensuales, dependiendo de su experiencia y el establecimiento donde trabaje. Este rol requiere habilidades técnicas específicas, conocimientos de mixología, y excelentes capacidades de comunicación. Además, es una profesión con alta demanda en el sector de hospitalidad y entretenimiento, especialmente en ciudades turísticas y zonas de alta actividad nocturna.
Salario de un Bartender en Colombia
En Colombia, un bartender puede esperar un salario promedio de $1.646.813 mensuales. Los salarios iniciales suelen comenzar alrededor de $1.380.000, mientras que bartenders con experiencia o especializados pueden alcanzar hasta $2.500.000 o más, especialmente en establecimientos de lujo o con propinas significativas.
Las ciudades con mejores remuneraciones son Bogotá, Cartagena y Medellín, particularmente en zonas turísticas y de alta actividad nocturna. Tu salario variará según tu experiencia, conocimientos especializados (como mixología molecular o coctelería de autor), dominio de idiomas extranjeros y el tipo de establecimiento donde trabajes.
Las 8 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol
El trabajo de un bartender combina creatividad, precisión técnica y excelente servicio al cliente. Sus responsabilidades van desde la preparación de bebidas hasta el mantenimiento del área de trabajo y el control de inventarios.
- Preparación y servicio de bebidas: Mezclar ingredientes con precisión para crear cócteles clásicos e innovadores, siguiendo recetas estandarizadas o creando nuevas propuestas.
- Atención directa al cliente: Tomar pedidos, hacer recomendaciones personalizadas y mantener una comunicación amable y profesional con los clientes.
- Control de inventario: Gestionar existencias de licores, insumos y cristalería, realizando pedidos cuando sea necesario y minimizando desperdicios.
- Mantenimiento del área de trabajo: Mantener la barra limpia y organizada, higienizando equipos y utensilios según los protocolos de sanidad.
- Verificación de edad: Comprobar la identificación de los clientes para cumplir con las regulaciones sobre venta de alcohol a menores.
- Consumo responsable: Monitorear el consumo de los clientes y tomar medidas cuando sea necesario para evitar problemas relacionados con el exceso de alcohol.
- Manejo de caja: Recibir pagos y manejar transacciones financieras con precisión según las políticas del establecimiento.
- Supervisión del personal: En posiciones senior, coordinar y programar las actividades del personal auxiliar de bar.
Las habilidades esenciales que debe tener un Bartender en su hoja de vida
Para destacar como bartender, necesitas combinar habilidades técnicas específicas con competencias interpersonales que te permitan ofrecer un servicio excepcional.
Habilidades blandas:
- Comunicación asertiva: Fundamental para entender las necesidades del cliente y resolver situaciones complejas con diplomacia.
- Trabajo bajo presión: Capacidad para mantener la calma y eficiencia durante horas pico de servicio.
- Relaciones interpersonales: Habilidad para crear conexiones positivas con clientes y compañeros de trabajo.
- Gestión del tiempo: Organización eficiente para atender múltiples pedidos simultáneamente.
Habilidades duras:
- Conocimiento de mixología: Dominio de técnicas de preparación de cócteles clásicos e innovadores.
- Manejo de utensilios y equipos: Destreza con cocteleras, jiggers, licuadoras y otros implementos de bar.
- Conocimiento de bebidas: Familiaridad con variedades de licores, vinos, cervezas y sus características.
- Manipulación de alimentos: Aplicación de normas de higiene y seguridad alimentaria.
¿Cómo convertirse en Bartender y conseguir trabajo en este rol?
Para iniciar tu carrera como bartender, puedes seguir estos pasos:
- Adquiere formación básica en coctelería a través de cursos especializados.
- Practica constantemente las técnicas de preparación de bebidas.
- Comienza como auxiliar de bar para ganar experiencia práctica.
- Desarrolla un portafolio de recetas propias que demuestren tu creatividad.
- Aprende al menos un idioma extranjero, preferiblemente inglés.
- Participa en competencias de coctelería para ganar visibilidad.
Los bartenders más destacados se caracterizan por su creatividad para crear bebidas innovadoras, su memoria para recordar múltiples recetas, su eficiencia en momentos de alta demanda y su capacidad para crear experiencias memorables para los clientes.
¿Qué formación necesitas para trabajar como Bartender?
Aunque no se requiere un título universitario específico, estas son las formaciones que te ayudarán a destacarte:
- Cursos técnicos en coctelería y mixología (SENA u otras instituciones especializadas).
- Certificación en manipulación de alimentos (obligatoria).
- Diplomados en servicio al cliente y hospitalidad.
- Cursos de sommelier para complementar conocimientos en vinos.
- Certificaciones internacionales como International Bartenders Association (IBA).
- Formación en idiomas, especialmente inglés.
Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas
- Educación mínima: Bachillerato completo, preferiblemente con formación técnica en coctelería.
- Experiencia: De 6 meses a 2 años para posiciones iniciales, y más de 2 años para roles senior.
- Certificado vigente de manipulación de alimentos.
- Conocimientos básicos de matemáticas para cálculo de proporciones y manejo de caja.
- Disponibilidad para trabajar en horarios nocturnos, fines de semana y feriados.
- Excelente presentación personal y habilidades de comunicación.
- Conocimiento de normas de higiene y seguridad en el trabajo.
¿Dónde trabaja un Bartender? Los sectores con más demanda
Como bartender, tienes diversas opciones de empleabilidad en diferentes sectores:
- Hotelería y turismo: Bares de hoteles y resorts, especialmente en destinos turísticos como Cartagena, Santa Marta y San Andrés.
- Restaurantes: Establecimientos de alta gama donde la coctelería es parte importante de la experiencia gastronómica.
- Bares y discotecas: El sector con mayor demanda, especialmente en zonas de vida nocturna activa.
- Eventos y catering: Servicios para bodas, fiestas corporativas y eventos especiales.
- Cruceros: Una alternativa internacional con excelentes condiciones salariales.
Ser bartender es una carrera apasionante que combina arte, técnica y servicio. Si tienes creatividad, disfrutes del contacto con las personas y buscas un trabajo dinámico, esta profesión te ofrece excelentes oportunidades de crecimiento. La demanda de profesionales calificados sigue en aumento, especialmente con el crecimiento del turismo y la gastronomía en Colombia. ¿Listo para agitar tu futuro profesional? Consulta las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto y da el primer paso hacia una carrera llena de posibilidades.