Qué hace un Mesero y cuánto gana en Colombia
Un mesero es el profesional encargado de recibir a los comensales en establecimientos gastronómicos, tomar sus órdenes y servirles alimentos y bebidas, garantizando una experiencia satisfactoria durante toda su estadía. Este rol va más allá de simplemente llevar platos a la mesa; implica ser el principal punto de contacto entre el cliente y el establecimiento, asesorando sobre el menú y asegurando que todo funcione correctamente durante el servicio.
En Colombia, este cargo tiene una demanda constante en el sector de la hospitalidad y gastronomía, con salarios que oscilan entre $1.320.000 y $3.000.000 mensuales. Para destacar en esta profesión, necesitarás desarrollar habilidades específicas de servicio al cliente, conocimientos sobre alimentos y bebidas, y en algunos casos, dominio de idiomas extranjeros. Si te interesa un trabajo dinámico donde puedas interactuar con personas y formar parte de la creciente industria gastronómica colombiana, continúa leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber.
Salario de un Mesero en Colombia
El salario promedio de un mesero en Colombia es de aproximadamente $1.689.000 mensuales, aunque puede variar significativamente según diversos factores. Los meseros principiantes suelen comenzar con el salario mínimo más propinas, mientras que profesionales experimentados en establecimientos de alta categoría pueden alcanzar hasta $3.000.000 mensuales.
Las ciudades con mejores remuneraciones son Bogotá, Cartagena y Medellín, especialmente en zonas turísticas y restaurantes de categoría alta. Factores que influyen en el salario incluyen el tipo de establecimiento (hoteles 5 estrellas y restaurantes exclusivos pagan mejor), la experiencia acumulada, el dominio de idiomas extranjeros y las habilidades especializadas como sommelier o barista.
Las 12 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol
El trabajo de un mesero combina atención al cliente, conocimientos gastronómicos y habilidades organizativas. Estas funciones pueden variar según el tipo de establecimiento, pero generalmente incluyen todo el ciclo de servicio, desde la preparación del espacio hasta la despedida del cliente.
- Realizar operaciones de alistamiento: Preparar el área de servicio, montaje de mesas, revisión de menús y verificación de insumos antes de abrir al público.
- Recibir y ubicar a los comensales: Dar la bienvenida a los clientes, acompañarlos a su mesa y entregarles la carta siguiendo los protocolos del establecimiento.
- Asesorar en la selección de alimentos y bebidas: Explicar los platos, ingredientes, métodos de preparación y hacer recomendaciones según las preferencias del cliente.
- Tomar órdenes: Registrar correctamente los pedidos de los comensales y transmitirlos a cocina y bar.
- Servir alimentos y bebidas: Presentar y servir los platos y bebidas siguiendo técnicas profesionales y protocolos de servicio.
- Realizar preparaciones especiales: En algunos establecimientos, preparar ciertos platos o bebidas frente al cliente (flambeados, cócteles, etc.).
- Verificar la satisfacción del cliente: Comprobar regularmente si los comensales están satisfechos con la comida y el servicio.
- Gestionar el pago: Presentar la cuenta, procesar el pago y agradecer la visita.
- Mantener limpia el área de trabajo: Retirar los elementos utilizados y mantener el orden en el área de servicio.
- Coordinar con otros meseros: En posiciones de capitán o jefe de meseros, supervisar el trabajo del equipo de servicio.
- Asesorar sobre vinos: En el caso de sommeliers, recomendar vinos que armonicen con los platos seleccionados.
- Gestionar reservas: Atender solicitudes de reserva y organizar la disposición de mesas según los requerimientos.
Las habilidades esenciales que debe tener un Mesero en su hoja de vida
Para destacar como mesero, necesitas combinar habilidades técnicas específicas con competencias interpersonales que te permitan brindar un servicio excepcional.
Habilidades blandas:
- Comunicación asertiva: Fundamental para entender las necesidades del cliente y transmitir información clara sobre los productos.
- Escucha activa: Capacidad para prestar atención a los detalles de lo que solicita el cliente.
- Trabajo en equipo: Esencial para coordinar con cocina, bar y otros meseros, especialmente en momentos de alta demanda.
- Orientación al servicio: Actitud positiva y disposición para resolver problemas y superar las expectativas del cliente.
- Gestión del tiempo: Habilidad para atender múltiples mesas simultáneamente sin descuidar ninguna.
Habilidades duras:
- Conocimiento de alimentos y bebidas: Información sobre ingredientes, métodos de preparación y maridajes.
- Técnicas de servicio: Dominio de los diferentes estilos de servicio (a la francesa, a la rusa, americano, etc.).
- Manejo de bandejas y utensilios: Destreza para transportar y manipular platos, copas y cubiertos.
- Idioma extranjero: El inglés es particularmente valorado, especialmente en zonas turísticas o restaurantes de alta gama.
- Conocimientos básicos de matemáticas: Para calcular cuentas, propinas y realizar inventarios rápidamente.
¿Cómo convertirse en Mesero y conseguir trabajo en este rol?
Para iniciar tu carrera como mesero y destacar en este campo, te recomendamos seguir estos pasos:
- Obtén formación básica en servicio al cliente y manipulación de alimentos.
- Realiza cursos específicos de mesa y bar en instituciones como el SENA.
- Adquiere experiencia práctica comenzando como auxiliar o en establecimientos pequeños.
- Desarrolla habilidades comunicativas y aprende al menos un idioma extranjero.
- Crea un currículum destacando tus habilidades de servicio al cliente y experiencia relevante.
- Prepárate para entrevistas demostrando conocimientos sobre etiqueta y protocolos de servicio.
Los meseros que destacan en el sector suelen caracterizarse por su excelente memoria para recordar pedidos, capacidad para trabajar bajo presión, conocimiento detallado de la carta y una actitud positiva constante, incluso en momentos de estrés.
¿Qué formación necesitas para trabajar como Mesero?
Aunque no siempre se requiere educación formal, la formación adecuada puede marcar la diferencia en tu carrera:
- Formación básica: Certificado de manipulación de alimentos (obligatorio).
- Formación técnica: Programas del SENA como Técnico en Mesa y Bar o Técnico en Servicio de Restaurante.
- Cursos complementarios: Etiqueta y protocolo, servicio al cliente, barismo, coctelería, sumillería.
- Idiomas: Cursos de inglés y otros idiomas según la zona donde trabajes.
Para avanzar en tu carrera, considera especializaciones como sommelier (experto en vinos), barista profesional o gestión de restaurantes.
Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas
- Educación: Mínimo bachillerato completo; formación técnica en mesa y bar es un plus.
- Experiencia: Para posiciones iniciales, 0-6 meses; para mesero principal o capitán, 1-3 años.
- Certificaciones obligatorias: Carnet de manipulación de alimentos actualizado.
- Conocimientos: Técnicas de servicio, etiqueta en mesa, conocimientos básicos de alimentos y bebidas.
- Habilidades clave: Excelente presentación personal, capacidad para trabajar en horarios rotativos y fines de semana, resistencia física para estar de pie durante largas jornadas.
¿Dónde trabaja un Mesero? Los sectores con más demanda
Los meseros pueden desarrollar su carrera profesional en diversos entornos dentro de la industria de la hospitalidad:
- Restaurantes: Desde establecimientos casuales hasta restaurantes de alta cocina.
- Hoteles: En servicios de restaurante, room service o eventos especiales.
- Bares y cafeterías: Con enfoque en servicio de bebidas y alimentos ligeros.
- Empresas de catering y banquetes: Especialización en eventos y celebraciones.
- Cruceros y embarcaciones turísticas: Oportunidades internacionales con mejor remuneración.
Los sectores con mayor demanda actualmente son el turismo gastronómico, hoteles boutique y restaurantes temáticos o de experiencias, especialmente en ciudades como Bogotá, Cartagena, Medellín y destinos turísticos emergentes.
Trabajar como mesero puede ser el inicio de una carrera prometedora en la industria de la hospitalidad. Este rol te permite desarrollar habilidades transferibles mientras conoces el funcionamiento del negocio desde dentro. Con la formación adecuada y actitud de servicio, puedes avanzar hacia posiciones de supervisión como capitán de meseros, maître o incluso gerente de restaurante.
Si te apasiona el contacto con las personas, disfrutas de ambientes dinámicos y te interesa el mundo gastronómico, esta puede ser una excelente opción profesional con demanda constante en Colombia. ¿Listo para iniciar tu carrera como mesero? Consulta las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto y da el primer paso hacia tu futuro profesional.