Qué hace un Digitador y cuánto gana en Colombia
Un digitador es un profesional encargado de procesar y almacenar información en sistemas informáticos, transformando documentos físicos en datos digitales mediante el uso de tecnologías como teclados, escáneres y software especializado. Su labor es fundamental en la era digital, pues garantiza que la información esté disponible, organizada y sea fácilmente accesible para las organizaciones.
Salario de un Digitador en Colombia
En Colombia, un digitador puede esperar un salario promedio de $2.314.540 mensuales. El rango salarial típicamente oscila entre $1.300.000 para posiciones de entrada y hasta $4.000.000 para digitadores con amplia experiencia o especializados en sectores específicos.
Las ciudades con mejores remuneraciones para este cargo suelen ser Bogotá, Medellín y Cali, donde las grandes empresas y multinacionales ofrecen salarios por encima del promedio nacional. Factores como el dominio de software especializado, certificaciones técnicas y la experiencia en sectores como el financiero o de salud pueden incrementar significativamente tu valor en el mercado laboral.
Las 9 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol
El digitador cumple un papel crucial en la transformación digital de las empresas, actuando como el puente entre la información física y los sistemas digitales. Su principal responsabilidad es garantizar que los datos sean ingresados con precisión y eficiencia en los sistemas informáticos.
- Recepción y alistamiento de documentos: Preparar facturas, formularios y registros para su digitalización, verificando que cumplan con los requisitos técnicos necesarios.
- Digitalización de documentos: Transformar documentos físicos en formatos digitales utilizando escáneres y otros dispositivos especializados.
- Transcripción de datos: Ingresar información numérica, códigos y textos en sistemas informáticos con alta precisión.
- Verificación y corrección: Revisar la exactitud de los datos ingresados y corregir errores cuando sea necesario.
- Almacenamiento de archivos: Guardar correctamente los archivos digitalizados en los soportes adecuados para su preservación.
- Importación y exportación de datos: Transferir información entre diferentes sistemas y bases de datos.
- Indexación de imágenes: Clasificar y organizar las imágenes digitalizadas en el sistema para facilitar su búsqueda posterior.
- Operación de máquinas de cálculo: Manejar dispositivos especializados para operaciones aritméticas y contables.
- Registro de datos codificados: Ingresar información estadística y financiera en las bases de datos establecidas.
Las habilidades esenciales que debe tener un Digitador en su hoja de vida
Para destacar como digitador, necesitas combinar habilidades técnicas con competencias interpersonales que garanticen un trabajo preciso y eficiente.
Habilidades blandas:
- Escucha activa: Fundamental para entender instrucciones y requerimientos específicos de cada tarea.
- Comunicación asertiva: Te permitirá coordinar efectivamente con otros departamentos y resolver dudas sobre la información procesada.
- Pensamiento crítico: Esencial para identificar inconsistencias en los datos y tomar decisiones sobre cómo procesarlos correctamente.
- Atención al detalle: La precisión es crucial en este rol para evitar errores en la entrada de datos.
Habilidades duras:
- Mecanografía rápida: Una velocidad de al menos 50-60 palabras por minuto es valorada por los empleadores.
- Manejo de TIC: Dominio de herramientas como Excel, sistemas de gestión documental y software especializado de digitalización.
- Análisis de control de calidad: Capacidad para verificar la integridad y exactitud de los datos procesados.
- Conocimientos en electrónica básica: Para comprender el funcionamiento de los equipos de digitalización y resolver problemas sencillos.
¿Cómo convertirse en Digitador y conseguir trabajo en este rol?
Para iniciar tu carrera como digitador, te recomendamos seguir estos pasos:
- Adquiere formación básica en sistemas y herramientas ofimáticas como Microsoft Office, especialmente Excel.
- Practica tu velocidad de digitación hasta alcanzar al menos 50-60 palabras por minuto.
- Familiarízate con software especializado de digitalización y gestión documental.
- Realiza cursos cortos en procesamiento de datos y manejo de bases de datos.
- Crea un portafolio que demuestre tus habilidades técnicas y tu precisión.
- Busca oportunidades de entrada como auxiliar de digitalización o practicante.
Los digitadores más destacados se caracterizan por su excepcional precisión, eficiencia y capacidad para adaptarse rápidamente a nuevos sistemas y tecnologías. Desarrollar habilidades adicionales como conocimientos en seguridad de la información o automatización de procesos puede diferenciarte significativamente.
¿Qué formación necesitas para trabajar como Digitador?
Aunque no se requiere un título universitario específico, estas son las formaciones que pueden ayudarte a destacar:
- Educación formal: Título técnico en sistemas, gestión documental o áreas administrativas.
- Cursos específicos: Formación en ofimática avanzada, digitalización de documentos y gestión de bases de datos.
- Certificaciones recomendadas: Microsoft Office Specialist (MOS), certificaciones en software de gestión documental como DocuWare o Laserfiche, y cursos de procesamiento de datos.
Para crecer profesionalmente, considera especializarte en áreas como análisis de datos, automatización de procesos o gestión documental avanzada, que te permitirán acceder a roles de mayor responsabilidad y mejor remunerados.
Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas
- Educación: Mínimo bachillerato completo, preferiblemente con formación técnica en áreas administrativas o de sistemas.
- Experiencia: Para posiciones de entrada, se suele requerir entre 6 meses y 1 año en roles similares.
- Conocimientos técnicos: Dominio de herramientas ofimáticas, especialmente Excel y sistemas de gestión documental.
- Velocidad de digitación: Mínimo 50-60 palabras por minuto con alta precisión.
- Competencias adicionales: Capacidad para trabajar bajo presión, orientación al detalle y habilidades de organización.
¿Dónde trabaja un Digitador? Los sectores con más demanda
Los digitadores encuentran oportunidades en diversos sectores, siendo los más destacados:
- Sector salud: Digitalización de historias clínicas y registros médicos.
- Sector financiero: Procesamiento de transacciones y documentación bancaria.
- Sector público: Digitalización de archivos gubernamentales y trámites ciudadanos.
- Empresas de servicios: Procesamiento de facturas y documentación comercial.
- BPO (Business Process Outsourcing): Servicios de digitalización para múltiples clientes.
El sector con mayor demanda actualmente es el de BPO, donde empresas especializadas ofrecen servicios de digitalización a gran escala para otras organizaciones, creando numerosas oportunidades laborales.
Convertirte en digitador puede ser un excelente punto de partida para tu carrera profesional en el mundo de la gestión de información. Este rol te permite desarrollar habilidades técnicas valiosas y transferibles a otros campos como la analítica de datos, la gestión documental y la administración de sistemas. Con la creciente digitalización de las empresas colombianas, la demanda de profesionales capacitados en este campo seguirá en aumento, ofreciéndote estabilidad laboral y oportunidades de crecimiento. ¿Listo para dar el siguiente paso? Consulta las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto y encuentra tu próxima oportunidad como digitador hoy mismo.