Qué hace un Auxiliar de Recursos Humanos y cuánto gana en Colombia
El Auxiliar de Recursos Humanos es un profesional clave que da soporte a los procesos de gestión del talento humano en las organizaciones. Su labor consiste en recopilar, mantener y actualizar información relacionada con el personal: desde contrataciones y evaluaciones de desempeño hasta permisos, promociones y registros salariales. Este rol es fundamental para el correcto funcionamiento del departamento de recursos humanos en cualquier empresa.
Si estás interesado en este cargo, debes saber que en Colombia el salario promedio ronda los $1.962.000 mensuales, pudiendo variar entre $1.300.000 y $3.400.000 según tu experiencia, formación y la empresa donde trabajes. Es una posición con alta demanda laboral, ya que todas las organizaciones, independientemente de su tamaño, requieren personal que gestione adecuadamente su talento humano. Conocer las funciones, habilidades y requisitos te ayudará a prepararte mejor para esta carrera profesional.
Salario de un Auxiliar de Recursos Humanos en Colombia
En Colombia, un Auxiliar de Recursos Humanos percibe un salario promedio de $1.962.000 mensuales. Sin embargo, este monto puede variar significativamente según diversos factores. Los profesionales con poca experiencia suelen comenzar con salarios cercanos al mínimo legal o alrededor de $1.300.000, mientras que aquellos con mayor trayectoria y especialización pueden alcanzar hasta $3.400.000 mensuales.
Las ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali ofrecen mejores remuneraciones, especialmente en empresas multinacionales o grandes corporaciones nacionales. Tu nivel educativo también influirá: contar con formación técnica o tecnológica especializada puede incrementar tus posibilidades de obtener un mejor salario frente a quienes solo tienen bachillerato.
Las 11 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol
El Auxiliar de Recursos Humanos sirve como apoyo fundamental en los diferentes procesos de gestión del talento humano. Su trabajo es variado y requiere organización, atención al detalle y excelentes habilidades comunicativas para interactuar tanto con los empleados como con candidatos externos.
Estas son las principales funciones que desempeñarás en este cargo:
- Actualización de información del personal: Mantendrás al día los registros de cada empleado, incluyendo historial laboral, evaluaciones de desempeño y formación recibida.
- Apoyo en procesos de reclutamiento: Participarás en la búsqueda, filtración de hojas de vida y coordinación de entrevistas con potenciales candidatos.
- Gestión de contratación: Prepararás la documentación necesaria para nuevas contrataciones y verificarás que toda la información esté completa.
- Trámite de afiliaciones: Realizarás los procesos de vinculación a seguridad social (EPS, ARL, pensiones, caja de compensación).
- Control de ausentismo: Llevarás registro de permisos, incapacidades y vacaciones de los empleados.
- Atención a consultas: Responderás preguntas sobre condiciones laborales, beneficios y otros asuntos relacionados con el empleo.
- Mantenimiento de archivos: Organizarás y actualizarás los sistemas de archivo físicos o digitales con la documentación del personal.
- Apoyo en actividades de bienestar: Colaborarás en la organización de eventos, capacitaciones y actividades para los empleados.
- Elaboración de informes: Prepararás reportes sobre rotación de personal, ausentismo y otros indicadores relevantes.
- Apoyo en nómina: Verificarás información para el correcto pago de salarios y prestaciones.
- Comunicación interna: Difundirás información importante entre los empleados siguiendo los canales establecidos.
Las habilidades esenciales que debe tener un Auxiliar de Recursos Humanos en su hoja de vida
Para destacarte como Auxiliar de Recursos Humanos, necesitas combinar habilidades técnicas específicas con competencias interpersonales que te permitan gestionar eficientemente la información y relacionarte adecuadamente con las personas.
Habilidades blandas:
- Comunicación asertiva: Deberás transmitir información clara y precisa tanto verbal como escrita.
- Escucha activa: Es fundamental comprender las necesidades de los empleados y candidatos.
- Trabajo en equipo: Colaborarás constantemente con otros miembros del departamento y de la organización.
- Orientación al servicio: Tu enfoque debe estar en ayudar a resolver las necesidades del personal.
- Discreción y confidencialidad: Manejarás información sensible que requiere absoluta reserva.
Habilidades duras:
- Manejo de sistemas de información de RR.HH: Conocimiento de software especializado para gestión de personal.
- Conocimientos básicos de legislación laboral: Entender contratos, prestaciones y obligaciones legales.
- Dominio de herramientas ofimáticas: Excel, Word y otras aplicaciones para gestión de datos.
- Técnicas de archivo y gestión documental: Para mantener organizados los registros del personal.
- Conocimientos básicos de nómina: Entender conceptos salariales y prestacionales.
¿Cómo convertirse en Auxiliar de Recursos Humanos y conseguir trabajo en este rol?
Para iniciar tu carrera como Auxiliar de Recursos Humanos, puedes seguir estos pasos:
- Obtén formación adecuada: Un título técnico o tecnológico en gestión de recursos humanos, administración o áreas afines.
- Desarrolla habilidades ofimáticas: Domina Excel, Word y otras herramientas digitales esenciales.
- Realiza prácticas profesionales: Busca oportunidades para adquirir experiencia práctica en departamentos de recursos humanos.
- Crea una hoja de vida enfocada: Destaca tus habilidades organizativas, atención al detalle y competencias interpersonales.
- Prepárate para entrevistas: Investiga sobre procesos de recursos humanos y prepara ejemplos de cómo has aplicado tus habilidades.
Los auxiliares que destacan son aquellos que demuestran proactividad, confidencialidad en el manejo de información sensible y capacidad para resolver problemas de manera eficiente.
¿Qué formación necesitas para trabajar como Auxiliar de Recursos Humanos?
Para desempeñarte en este cargo, generalmente se requiere:
- Formación técnica o tecnológica: En gestión del talento humano, administración de personal o áreas relacionadas.
- Cursos complementarios: Legislación laboral, nómina, selección de personal o sistemas de información de recursos humanos.
- Certificaciones útiles: Manejo de software especializado en gestión de recursos humanos, Excel avanzado o gestión documental.
Algunas instituciones como el SENA ofrecen programas técnicos y tecnológicos específicos en gestión del talento humano que son muy valorados por las empresas. También puedes considerar diplomados en áreas específicas como selección de personal, bienestar laboral o nómina para especializarte y aumentar tus posibilidades laborales.
Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas
Las organizaciones suelen solicitar estos requisitos para contratar auxiliares de recursos humanos:
- Educación mínima: Título técnico o tecnológico en gestión humana, administración o áreas afines.
- Experiencia: De 6 meses a 1 año en funciones administrativas o de recursos humanos (aunque hay posiciones junior que no requieren experiencia).
- Conocimientos técnicos: Manejo de Excel intermedio, conocimientos básicos de legislación laboral y gestión documental.
- Habilidades interpersonales: Comunicación efectiva, orientación al servicio y capacidad para trabajar en equipo.
- Competencias adicionales: Confidencialidad, organización y capacidad para seguir procedimientos establecidos.
¿Dónde trabaja un Auxiliar de Recursos Humanos? Los sectores con más demanda
Este rol es versátil y tiene cabida en prácticamente todos los sectores económicos. Encontrarás oportunidades en:
- Empresas de servicios temporales y agencias de empleo: Donde apoyarás procesos de reclutamiento y selección masivos.
- Sector manufacturero: Gestionando plantillas grandes de personal operativo.
- Sector servicios: Bancos, aseguradoras y empresas de telecomunicaciones con grandes estructuras de personal.
- Sector público: Entidades gubernamentales que requieren gestión de personal.
- Empresas de consultoría en RRHH: Brindando apoyo en proyectos específicos para diferentes clientes.
- Sector salud y educación: Hospitales, clínicas y universidades con importantes necesidades de gestión de personal.
El sector con mayor demanda actualmente es el de servicios empresariales, incluyendo BPOs (Business Process Outsourcing) y empresas de trabajo temporal, donde la rotación de personal requiere constante apoyo en procesos de recursos humanos.
Convertirte en Auxiliar de Recursos Humanos es una excelente puerta de entrada al mundo de la gestión del talento humano. Este rol no solo te permitirá desarrollar habilidades valiosas y transferibles, sino que también te abrirá camino para crecer profesionalmente hacia posiciones como analista, coordinador o incluso gerente de recursos humanos en el futuro. Si te interesa el trabajo con personas y tienes habilidades organizativas, esta puede ser una carrera muy gratificante. ¡Explora las vacantes disponibles en nuestra bolsa de empleos Magneto y da el primer paso hacia tu futuro profesional!
