Qué hace un Auxiliar Veterinario y cuánto gana en Colombia
Un Auxiliar Veterinario es un profesional que brinda apoyo fundamental a veterinarios y técnicos en salud animal, encargándose del cuidado, alimentación, higiene y bienestar de los animales. Su labor va desde asistir en procedimientos médicos hasta realizar tareas de peluquería y estética animal, convirtiéndose en un pilar esencial para el funcionamiento de clínicas veterinarias, refugios, zoológicos y otros centros donde se trabaja con animales.
En Colombia, este rol está experimentando un crecimiento notable debido al aumento en la tenencia responsable de mascotas. Con salarios que oscilan entre $1.535.538 y $3.300.000 mensuales, esta profesión ofrece oportunidades interesantes para quienes aman a los animales. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las funciones, habilidades, formación y perspectivas laborales de este apasionante campo.
Salario de un Auxiliar Veterinario en Colombia
El salario promedio de un Auxiliar Veterinario en Colombia es de aproximadamente $2.061.365 mensuales. Los profesionales que recién comienzan pueden esperar ingresos cercanos al mínimo del sector ($1.535.538), mientras que aquellos con experiencia y especialización pueden alcanzar hasta $3.300.000 mensuales.
Las ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali suelen ofrecer mejores remuneraciones, especialmente en clínicas veterinarias especializadas o de alto nivel. Factores como la formación adicional en áreas específicas (emergencias, laboratorio, estética animal) y la experiencia con especies exóticas pueden incrementar significativamente tus ingresos.
Las 8 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol
Como Auxiliar Veterinario, serás el apoyo indispensable del médico veterinario y contribuirás directamente al bienestar animal. Tu día a día estará lleno de actividades variadas que requieren tanto conocimientos técnicos como una gran dosis de empatía hacia los animales.
- Asistencia en procedimientos médicos: Ayudarás a sujetar a los animales durante revisiones, tratamientos e intervenciones, además de preparar el instrumental necesario.
- Alimentación y cuidado diario: Te encargarás de preparar y suministrar alimentos según las dietas específicas de cada animal, respetando horarios y cantidades recomendadas.
- Limpieza y esterilización: Mantendrás impecables las instalaciones, jaulas, corrales y el instrumental médico siguiendo protocolos de asepsia.
- Monitoreo y registro: Llevarás control del peso, comportamiento, medicación y evolución de los animales bajo tratamiento.
- Administración de medicamentos: Bajo supervisión veterinaria, aplicarás medicamentos orales, tópicos o inyectables según las prescripciones.
- Estética y peluquería animal: Realizarás servicios de acicalamiento, corte de pelo y uñas según los estándares de cada raza.
- Atención al cliente: Programarás citas, atenderás consultas básicas y orientarás a los propietarios sobre cuidados generales.
- Adiestramiento básico: En algunos casos, ayudarás en el entrenamiento de animales para mejorar su comportamiento y sociabilización.
Las habilidades esenciales que debe tener un Auxiliar Veterinario en su hoja de vida
Para destacar como Auxiliar Veterinario, necesitas combinar habilidades técnicas con cualidades personales que te permitan manejar situaciones a veces estresantes con animales y sus propietarios.
Habilidades blandas:
- Empatía y amor por los animales: La base fundamental para este trabajo es tener genuino interés por el bienestar animal.
- Comunicación asertiva: Deberás explicar situaciones a los dueños de mascotas y coordinar con el equipo veterinario.
- Trabajo en equipo: Colaborarás constantemente con veterinarios y otros auxiliares en un entorno que requiere coordinación.
- Resistencia física y emocional: Enfrentarás jornadas intensas y situaciones emocionalmente difíciles como enfermedades o pérdidas de animales.
Habilidades técnicas:
- Conocimientos básicos de veterinaria: Comprensión de anatomía animal, signos vitales y reconocimiento de síntomas de alarma.
- Manejo de instrumental médico: Familiaridad con el equipamiento veterinario básico y técnicas de esterilización.
- Técnicas de sujeción: Dominio de métodos seguros para inmovilizar diferentes especies durante procedimientos.
- Administración de medicamentos: Conocimiento de vías de administración y dosificación básica.
¿Cómo convertirse en Auxiliar Veterinario y conseguir trabajo en este rol?
Para iniciar tu carrera como Auxiliar Veterinario, te recomendamos seguir estos pasos:
- Completa una formación técnica o tecnológica en auxiliar de veterinaria o áreas afines.
- Realiza prácticas profesionales en clínicas veterinarias, refugios o zoológicos para ganar experiencia.
- Desarrolla habilidades específicas como peluquería canina o manejo de animales exóticos que te diferencien.
- Crea un portafolio con fotografías de tus trabajos, especialmente si te especializas en estética animal.
- Mantente actualizado con cursos complementarios sobre nuevas técnicas y tratamientos.
Los profesionales más exitosos en este campo suelen combinar excelentes habilidades técnicas con una genuina pasión por los animales y capacidad para manejar situaciones de estrés con calma y eficiencia.
¿Qué formación necesitas para trabajar como Auxiliar Veterinario?
La formación mínima recomendada es un programa técnico en Auxiliar de Veterinaria, que suele durar entre 6 meses y 2 años. Instituciones como el SENA ofrecen el programa de Técnico en Veterinaria con buena reputación en el mercado laboral.
Para complementar tu formación básica, considera cursos especializados en:
- Primeros auxilios veterinarios
- Peluquería y estética canina/felina
- Enfermería veterinaria
- Manejo de animales exóticos
- Etología y comportamiento animal
Certificaciones en áreas específicas como radiología veterinaria o asistencia quirúrgica pueden aumentar significativamente tus oportunidades laborales y nivel salarial.
Requisitos y cualificaciones que debes cumplir según las empresas
Las empresas que contratan Auxiliares Veterinarios suelen buscar:
- Formación: Título técnico o tecnológico en auxiliar veterinario o áreas afines.
- Experiencia: Mínimo 6 meses en manejo de animales, aunque para posiciones iniciales puede no ser requisito.
- Conocimientos técnicos: Manejo básico de instrumental médico, técnicas de sujeción, primeros auxilios veterinarios.
- Habilidades específicas: Capacidad para reconocer signos de enfermedad, manejo de animales nerviosos o agresivos.
- Disponibilidad: Flexibilidad horaria para turnos rotativos, fines de semana y emergencias.
- Vacunación: Esquema completo de vacunación antirrábica y otras inmunizaciones recomendadas para trabajo con animales.
¿Dónde trabaja un Auxiliar Veterinario? Los sectores con más demanda
Como Auxiliar Veterinario puedes desarrollarte profesionalmente en diversos entornos:
- Clínicas y hospitales veterinarios: El sector con mayor demanda, especialmente en áreas urbanas.
- Peluquerías y spa para mascotas: Un campo en crecimiento con la tendencia de humanización de las mascotas.
- Refugios y fundaciones de animales: Aunque con salarios más modestos, ofrecen gran satisfacción personal.
- Zoológicos y acuarios: Oportunidades para trabajar con fauna silvestre y exótica.
- Laboratorios de investigación: Para quienes se interesan por el aspecto científico de la profesión.
- Criaderos y centros de reproducción animal: Especializados en el cuidado de animales de raza.
Ser Auxiliar Veterinario es una excelente opción profesional si amas a los animales y buscas una carrera con propósito. El creciente interés por el bienestar animal y el aumento en la tenencia responsable de mascotas garantizan un futuro prometedor para esta profesión en Colombia. Además, ofrece una base sólida si eventualmente deseas continuar estudios superiores en medicina veterinaria.
¿Te apasiona el cuidado animal y estás listo para dar el siguiente paso? Explora las vacantes disponibles para Auxiliares Veterinarios en nuestra bolsa de empleos Magneto y comienza tu camino profesional en este gratificante campo.