La base formativa para ejercer como arquitecto en Colombia es un pregrado en Arquitectura, que típicamente dura 5 años. Este título debe estar complementado con la matrícula profesional expedida por el CPNAU, requisito legal indispensable para firmar planos y ejercer oficialmente.
Para potenciar tu perfil profesional, considera estas opciones formativas complementarias:
- Especializaciones: Urbanismo, Diseño Interior, Arquitectura Sostenible o Gestión de Proyectos.
- Maestrías: Profundizan conocimientos en áreas como Patrimonio Cultural, Arquitectura Bioclimática o Planeación Urbana.
- Certificaciones: LEED (construcción sostenible), BIM Management o Project Management Professional (PMP).
- Cursos técnicos: Dominio de software especializado como Revit, Rhino, 3D Max o V-Ray.
