Para ejercer como intérprete de lengua de señas, es recomendable contar con:
- Formación técnica o profesional: Programas en interpretación de lengua de señas ofrecidos por el SENA o instituciones especializadas.
- Cursos complementarios: Formación en sistemas alternativos de comunicación, técnicas de guía y movilidad para personas sordociegas.
- Certificaciones: Acreditación como intérprete por parte del Instituto Nacional para Sordos (INSOR) o entidades reconocidas.
- Formación continua: Actualización permanente en nuevas técnicas y sistemas de comunicación.
Carreras afines como Lingüística, Educación Especial, Fonoaudiología o Terapia Ocupacional pueden complementar tu perfil profesional y abrirte más oportunidades laborales.
