El mantenimiento predictivo anticipa fallas mediante monitoreo de condición y análisis de tendencias. Usa vibraciones, termografía, ultrasonido, análisis de aceite, corriente, temperatura y presiones. Con umbrales y modelos, dispara alertas para intervenir antes de la avería, programar repuestos y evitar paradas no planificadas. Requiere inventario de activos críticos, sensores, rutas de medición, historial en GMAO y personal capacitado para interpretar datos. Reduce costos de ciclo de vida, mejora disponibilidad y extiende vida útil. Se complementa con preventivo por tiempo/uso y correctivo planificado dentro de una estrategia de confiabilidad.
