En Colombia, la formación recomendada incluye:
- Formación base: Título universitario en fisioterapia, medicina o ciencias de la salud afines.
- Especialización: Diplomado o maestría en osteopatía (programas de 1-2 años).
- Certificaciones recomendadas: Certificación en Osteopatía Estructural, Craneal o Visceral por instituciones reconocidas como la Escuela de Osteopatía de Madrid (sede Colombia) o la Academia Latinoamericana de Osteopatía.
- Formación complementaria: Cursos en terapia manual, biomecánica, anatomía palpatoria y técnicas específicas como método Poyet o técnicas de energía muscular.
