El protesista cumple un papel fundamental en el proceso de rehabilitación de personas que han sufrido amputaciones o que presentan dificultades funcionales. Su trabajo requiere precisión técnica y una comprensión profunda de las necesidades individuales de cada paciente.
- Evaluación de pacientes: Examinar a los usuarios siguiendo guías técnicas e indicaciones médicas para determinar el tipo de producto de asistencia que necesitan. Por ejemplo, evaluar el muñón de un paciente amputado para diseñar una prótesis que se adapte perfectamente.
- Diseño y moldeado: Crear moldes personalizados y adaptar productos de asistencia según las características anatómicas del paciente. Esto puede incluir tomar impresiones del miembro residual para fabricar una prótesis a medida.
- Fabricación y ajuste: Elaborar y ajustar productos como prótesis, órtesis y otros dispositivos de asistencia, asegurando su correcta funcionalidad y comodidad para el usuario.
- Control de calidad: Verificar, aprobar y reportar defectos en los productos, garantizando que cumplan con los estándares de calidad y seguridad establecidos.
- Capacitación a usuarios: Entrenar a los pacientes sobre el uso correcto, mantenimiento y cuidados necesarios de sus dispositivos, así como informarles sobre garantías y precauciones especiales.
- Gestión de materiales: Seleccionar y aprobar los materiales e insumos adecuados para cada producto, considerando durabilidad, funcionalidad y comodidad para el usuario.
