Blog

Logo Magneto

Cargando resultados

En este momento estamos cargando los resultados disponibles

https://static.magneto365.com/lib/assets/2.78.0/9321e901f2689afe.svg icon item

/ preguntas frecuentes

/ terapeuta respiratorio

/ en el cargo de terapeuta respiratorio cuales son las 10 funciones tareas y responsabilidades mas importantes de este rol

Terapeuta Respiratorio

¿En el cargo de Terapeuta Respiratorio cuáles son Las 10 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol?

Como Terapeuta Respiratorio, serás responsable de evaluar, tratar y rehabilitar a pacientes con problemas cardiorrespiratorios. Tu intervención será crucial tanto en situaciones de emergencia como en tratamientos a largo plazo para mejorar la calidad de vida de tus pacientes.

  • Evaluación cardiorrespiratoria: Realizarás valoraciones completas mediante pruebas diagnósticas específicas para determinar la función pulmonar y cardiovascular de los pacientes.
  • Administración de tratamientos respiratorios: Operarás y monitorearás equipos para suministrar oxígeno, medicamentos nebulizados y otros tratamientos siguiendo protocolos establecidos.
  • Atención en cuidados intensivos: Trabajarás con pacientes críticos, manejando ventiladores mecánicos y monitorizando constantemente sus funciones vitales.
  • Reanimación cardiopulmonar: Intervendrás en situaciones de emergencia proporcionando masajes cardíacos y respiración artificial cuando sea necesario.
  • Rehabilitación pulmonar: Diseñarás y ejecutarás programas de rehabilitación para pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.
  • Educación al paciente: Elaborarás planes de cuidado respiratorio domiciliario y capacitarás a pacientes y familiares para su correcta implementación.
  • Prevención de enfermedades: Desarrollarás acciones de promoción de la salud respiratoria en la comunidad.
  • Manejo de equipos especializados: Operarás dispositivos de circulación extracorpórea y otros aparatos que reemplazan temporalmente las funciones cardiopulmonares.
  • Participación en cirugías: Monitorearás signos vitales y administrarás medicamentos durante procedimientos quirúrgicos cardiopulmonares.
  • Investigación: Participarás en estudios relacionados con enfermedades respiratorias y cardíacas para mejorar los protocolos de atención.