Blog

Logo Magneto

Cargando resultados

En este momento estamos cargando los resultados disponibles

https://static.magneto365.com/lib/assets/2.78.0/9321e901f2689afe.svg icon item

/ preguntas frecuentes

/ traductor lengua se%C3%B1as

/ en el cargo de traductor de lengua de senas cuales son las 9 funciones tareas y responsabilidades mas importantes de este rol

Traductor de Lengua de Señas

¿En el cargo de Traductor de Lengua de Señas cuáles son Las 9 funciones, tareas y responsabilidades más importantes de este rol?

El traductor de lengua de señas desempeña un papel fundamental para garantizar la accesibilidad comunicativa de las personas sordas en diversos contextos sociales. Su labor va mucho más allá de la simple traducción mecánica, pues requiere una comprensión profunda de dos mundos lingüísticos y culturales diferentes.

  • Traducción simultánea: Interpretar en tiempo real la comunicación oral a lengua de señas mientras el orador habla, manteniendo el ritmo y la fidelidad del mensaje original.
  • Traducción consecutiva: Transmitir el mensaje después de que el orador ha terminado de hablar, especialmente útil en contextos formales o técnicos donde se requiere mayor precisión.
  • Interpretación bidireccional: Facilitar la comunicación en ambas direcciones, tanto de español a lengua de señas como viceversa, manteniendo la fidelidad del mensaje original.
  • Preparación previa: Estudiar documentos, terminología especializada y contexto antes de cada servicio para garantizar una interpretación precisa.
  • Adaptación lingüística: Establecer acuerdos con la persona sorda según su nivel y variante de lengua de señas utilizada, adaptándose a sus necesidades específicas.
  • Contextualización: Describir el entorno, las reacciones emocionales y elementos visuales relevantes para la persona sorda que no tiene acceso a información auditiva.
  • Traducción de textos escritos: Convertir documentos escritos a lengua de señas colombiana y viceversa, manteniendo el significado y estilo original.
  • Interpretación en eventos: Trabajar en conferencias, reuniones, ceremonias y otros eventos públicos o privados donde se requiera accesibilidad comunicativa.
  • Evaluación y seguimiento: Revisar constantemente la calidad de sus interpretaciones, incluso mediante grabaciones, para mejorar continuamente su desempeño.