Para desempeñarte profesionalmente en este campo, es recomendable contar con:
- Técnico o tecnólogo en Interpretación de Lengua de Señas Colombiana.
- Cursos certificados en LSC por instituciones como el INSOR (Instituto Nacional para Sordos) o FENASCOL (Federación Nacional de Sordos de Colombia).
- Formación complementaria en lingüística, estudios culturales o educación especial.
- Certificación como intérprete oficial, que valida tus competencias según estándares nacionales.
- Cursos de especialización en áreas específicas como interpretación médica, jurídica o educativa.
- Diplomados en técnicas avanzadas de interpretación simultánea y consecutiva.
